Ir al contenido
_
_
_
_

Trump ordena al Pentágono llevar a cabo pruebas de armas nucleares

El anuncio llega inmediatamente antes de la reunión del presidente de Estados Unidos con Xi Jinping y es aparente respuesta a las pruebas que ha confirmado Rusia

Macarena Vidal Liy

Donald Trump ha introducido un nuevo posible factor de preocupación en la relación con Rusia y con China: el factor nuclear. En un confuso mensaje en redes sociales, apenas minutos antes de comenzar su reunión en Corea del Sur con el presidente chino Xi Jinping para hablar sobre comercio, el dirigente estadounidense ha anunciado que ha dado orden al Pentágono de llevar a cabo pruebas de las armas nucleares estadounidenses de manera “inmediata”.

“Dado que otros países cuentan con programas de pruebas, he dado instrucciones al Departamento de Guerra (Departamento de Defensa) para que empiece a llevar a cabo pruebas de nuestras armas nucleares como ellos. Este proceso comenzará de manera inmediata”, escribe Trump.

El mensaje no deja claro si se refiere a pruebas de cabezas nucleares, algo que podría desestabilizar los esfuerzos de décadas contra la proliferación, o si se trataría únicamente de los sistemas de lanzamiento y de los misiles que las transportarían, sin carga nuclear a bordo. A la confusión se suma que alude al Pentágono como el organismo que ha recibido la orden, aunque es el Departamento de Energía el responsable de desarrollar pruebas nucleares.

“Estados Unidos tiene más armas nucleares que ningún otro país”, declara el presidente estadounidense en su mensaje, en el que apunta que Rusia es el segundo país y China, el tercero, “muy distante, aunque lo igualará en los próximos cinco años”.

Según los datos oficiales del Departamento de Energía, Estados Unidos contaba en 2023 con 3.748 cabezas nucleares. Rusia tenía 4.309 a comienzos de 2025, según datos publicados en el Boletín de Científicos Atómicos. China ha doblado sus ojivas de las 300 con que contaba en 2020 a 600 en 2025, y el Departamento de Defensa calcula que para 2030 habrá superado el millar.

El anuncio de Trump llegó momentos antes de su aterrizaje en Corea del Sur, donde se reúne con el presidente chino, Xi Jinping. Preguntado por los periodistas sobre la orden que ha anunciado, el estadounidense no quiso contestar.

El mensaje de Trump también llega después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, confirmara este miércoles que su país ha probado con éxito un supertorpedo de propulsión nuclear, el Poseidón, capaz de desencadenar enormes tsunamis radiactivos que podrían aniquilar amplias zonas costeras.

El lanzamiento, desde un submarino, se ha producido mientras la relación entre Trump y Putin se deteriora después de que el estadounidense anunciara la cancelación de una cumbre bilateral en Budapest dada la resistencia del ruso a sentarse a negociar sobre la paz en Ucrania.

Rusia también ha llevado a cabo pruebas de un nuevo misil de crucero Burevestnik el pasado día 21. Pero hasta el momento se ha abstenido de realizar detonaciones nucleares.

La existencia del Poseidón, un proyectil de unos 24 metros de largo con capacidad para portar una cabeza nuclear y operar en parte como un dron submarino, fue anunciada por el propio mandatario ruso en marzo de 2018

Estados Unidos llevó a cabo su última prueba de un arma nuclear el 23 de septiembre de 1992, al final de la Guerra Fría, en su Centro de Seguridad Nacional en Nevada. Desde entonces observa una moratoria voluntaria de explosiones en el subsuelo.

Una prueba de este tipo tiene como objeto, al menos teóricamente, comprobar el buen funcionamiento de un prototipo o que armas más antiguas que llevan tiempo almacenadas aún mantienen su eficacia. Pero también puede representar una manera de flexionar su músculo militar ante rivales.

La moratoria vigente desde hace tres décadas ha servido como uno de los pilares de la no proliferación, pero la orden de Trump podría hacer saltar por los aires esos esfuerzos. Los defensores del control de armas nucleares comenzaron a criticar de inmediato el anuncio de Trump. En un mensaje en la red social X, Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación para el Control de Armamento en Washington, declaraba el paso innecesario. “Trump está desinformado”, aseguraba. “Estados Unidos no tiene motivos políticos, técnicos o militares para retomar las pruebas nucleares exclusivas por primera vez desde 1992”.

También en X, el senador demócrata Ed Markey opinaba: “Estados Unidos no ha desarrollado una prueba nuclear desde 1992 y no debe retomarlas. Esta es una decisión temeraria que solo nos dejará menos a salvo y que conucirá a una nueva carrera de armas nucleares”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_