Ir al contenido
_
_
_
_

Los rehenes vivos que Hamás prevé liberar: 20 hombres israelíes de entre 21 y 48 años y casi todos civiles

Son los últimos de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023 retenidos en Gaza

Trinidad Deiros Bronte

Son 20 hombres, todos israelíes. El más joven, de 21 años; el mayor, de 48, según datos oficiales. Todos, excepto dos, son civiles y más de la mitad (11) fueron secuestrados en el festival Nova, cerca de la frontera de Gaza, el escenario de la peor masacre de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Allí murieron 378 de las alrededor de 1.200 víctimas de ese día.

Esos 20 israelíes son los últimos cautivos que se ha confirmado que siguen vivos de los 251 secuestrados en esa jornada. Hay otros dos rehenes, el soldado israelí Tamir Nimrodi y el estudiante nepalí Bipin Joshi, cuya suerte se desconoce.

Según lo acordado en el alto el fuego que entró en vigor este viernes, después de que los cautivos vivos regresen a Israel, la milicia palestina tendrá que entregar los cuerpos de entre 26 —si los dos rehenes dudosos están vivos— y 28 secuestrados, algunos en sus manos y otros en poder de otras facciones. A cambio, las autoridades israelíes liberarán a alrededor de 2.000 prisioneros palestinos.

Este es el perfil de los rehenes israelíes que siguen con vida, según datos oficiales y relatos recogidos por EL PAÍS y medios de comunicación de ese país:

Nimrod Cohen (21 años)

El cabo Nimrod Cohen es uno de los dos únicos militares de los 20 rehenes. Tenía 19 años el 7 de octubre de 2023 y estaba haciendo el servicio militar cerca de la frontera con Gaza. Ese día, el tanque en el que se encontraba se detuvo, se cree que por una avería, y varios hombres armados lo atacaron. El joven fue el único superviviente.

Matan Angrest (22 años)

El suboficial de la brigada Golani Matan Angrest es el otro militar del grupo. Fue capturado cerca del kibutz Nahal Oz. En un vídeo del 7 de octubre, difundido por su familia en junio, se aprecia cómo una turba lo saca, herido y con la ropa desgarrada, de un tanque en el que otros tres militares murieron. Su familia cree que ha perdido la movilidad en una mano.

Alon Ohel (24 años)

Alon Ohel es un virtuoso del piano. Vivía en Lavon, en el norte de Israel, pero el 7 de octubre de 2023 asistía al festival de música Nova. Tras lograr escapar, fue capturado junto con otros tres jóvenes en un refugio antibombas en el que se había escondido. Sufrió heridas por metralla en el rostro y el cuerpo, y se cree que ha perdido la vista en un ojo.

Ariel y David Cunio (28 y 38)

Los hermanos Ariel y David Cunio, con doble nacionalidad israelí y argentina, fueron capturados en el kibutz de Nir Oz, uno de los que registró más muertes (47) y en el que hubo más secuestros: 76 de los 251 totales. Ariel, el más joven, fue capturado junto con su pareja, Arbel Yehud. David, el mayor, que trabaja como actor, fue también raptado con su mujer Sharon y sus dos hijas gemelas de tres años, Yuli y Emma. Sharon Cunio y las dos niñas fueron liberadas en la primera tregua en noviembre de 2023. Arbel Yehud fue entregada a Israel en enero, durante el alto el fuego que Israel rompió en marzo.

Avinatan Or (32 años)

Avinatan Or, de doble nacionalidad británica e israelí, es el hombre que aparece custodiado por milicianos en el vídeo viral que refleja la captura de su pareja, Noa Argamani, liberada posteriormente en Gaza por los soldados israelíes. En él, la joven grita y extiende los brazos hacia Or mientras los milicianos se la llevan en moto. Ambos trataban de escapar del festival Nova. Or procede de una familia de colonos religiosos que viven en un asentamiento ilegal israelí en la Cisjordania ocupada. Es ingeniero.

Bar Kupershtein (23 años)

Bar Kuperstein es un paramédico que trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova. Su familia explicó al diario The Jerusalem Post que, en lugar de huir, se quedó para atender a varios heridos antes de ser secuestrado. Hamás no había ofrecido ninguna prueba de vida de este joven, pero el pasado mes de abril sus familiares lo vieron en un vídeo de la milicia en el que aparecían otros cautivos.

Eitan Horn (38 años)

Eitan Horn es uno de los tres israelíes del grupo que también tiene nacionalidad argentina. Fue capturado en la casa de su hermano Yair —liberado en febrero— en el kibutz Nir Oz. Ambos permanecieron recluidos en un túnel y sobrevivieron a un misil israelí que casi lo destruyó, relató después Yair Horn.

Evyatar David (24 años)

El brazo armado de Hamás, las brigadas Al Qasam, difundieron el pasado dos de agosto un vídeo de Evyatar David, en el que cava con una pala en el suelo de un túnel. “Estoy cavando mi propia tumba”, dice este joven. David fue secuestrado en el festival Nova con su mejor amigo, Guy Gilboa-Dalal. Aficionado a la música, trabajaba en un bar para ahorrar y poder pagarse un viaje a Tailandia.

Guy Gilboa-Dalal (24 años)

Es el mejor amigo de Evyatar David y fue secuestrado con él. Apareció en un vídeo difundido en septiembre, en un coche que pasa ante edificios reducidos a escombros. En otra grabación, en febrero, se aprecia cómo él y su amigo David ven en televisión la liberación de otros rehenes israelíes. Guy Gilboa-Dalal es informático.

Eitan Abraham Mor (25 años)

Fue capturado en el festival Nova, donde ejercía de guardia de seguridad, aunque normalmente trabajaba en un bar en Jerusalén. Proviene de una familia de colonos del asentamiento israelí de Kyriat Arba, en el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Su padre, Tzvika Mor, es el fundador del Foro de la Esperanza −un colectivo ajeno al ente que agrupa a la mayoría de los familiares de rehenes− que se opone a cualquier acuerdo con Hamás.

Matan Zangauker (25 años)

Este joven y su novia, Ilana Gritzewsky, fueron secuestrados en Nir Oz, aunque ella recuperó la libertad en noviembre de 2023. Zangauker trabajaba en la granja de cannabis con fines médicos de ese kibutz. Su madre, Einav Zangauker, es una de las caras más visibles del foro de las familias de los rehenes. En septiembre, amenazó al primer ministro israelí con presentar una querella contra él por asesinato si su hijo “volvía a casa en una bolsa para cadáveres”.

Gali y Ziv Berman (28 años)

Son gemelos, ambos trabajaban como productores musicales y tienen doble nacionalidad israelí y alemana. Fueron capturados en el kibutz Kfar Aza junto con su amiga Emily Damari. La mujer, liberada en enero, explicó que los hermanos fueron separados nada más llegar a Gaza y que, aunque enfermos, seguían vivos.

Yosef Haim Ohana (25 años)

Trabajaba en el bar del festival Nova el día de los ataques de Hamás, aunque normalmente se ganaba la vida como camarero en Tel Aviv, según Haaretz. Algunos testigos le vieron ayudando a varios heridos antes de intentar, sin éxito, escapar. A principios de 2025, apareció en un vídeo con el también cautivo Elkana Buhbut.

Elkana Buhbut (36 años)

Buhbut trabajaba en una heladería en Tel Aviv y fue secuestrado en el festival Nova cuando intentaba ayudar a evacuar a los heridos, según The Times of Israel. Su esposa es colombiana y tienen un niño de cinco años. Poco después del 7 de octubre de 2023, el presidente del país latinoamericano, Gustavo Petro, le concedió la nacionalidad de ese país.

Maxim Herkin (36 años)

Natural de la región histórica ucrania de Donbás, Herkin tiene doble nacionalidad israelí y rusa. Está casado y tiene una hija de cinco años. Fue secuestrado en el festival Nova y no se supo nada de él hasta mayo pasado, cuando un vídeo de Hamás lo mostró cubierto de vendas.

Rom Braslavski (21 años)

Braslavski es otro de los jóvenes secuestrados mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova, del que no escapó para tratar de ayudar a las víctimas, según fuentes oficiales israelíes. Natural de Jerusalén, también tiene la nacionalidad alemana y fue raptado por militantes de Yihad Islámica. En agosto, ese grupo armado difundió un vídeo en el que aparece famélico, con heridas en la piel y observando imágenes de niños gazatíes desnutridos en un televisor.

Segev Kalfon (27 años)

Segev Kalfon trabajaba con su padre en la panadería de su familia en Dimona, en el sur de Israel. Trató de escapar del festival Nova, pero los milicianos lo hallaron escondido entre los arbustos al lado de una carretera. Es asmático y sufría ansiedad ya antes de ser secuestrado.

Omri Miran (48 años)

Es el rehén de más edad y el único de los 20 que fue capturado en el kibutz Nahal Oz. Trabajaba como masajista y también tiene la nacionalidad húngara. En abril de 2024 aparecía con una larga barba en un vídeo de Hamás. Desde entonces, su padre no se afeita en solidaridad con su hijo. El pasado mes de abril, la milicia islamista difundió un segundo vídeo de este rehén.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Trinidad Deiros Bronte
Periodista de Internacional. Fue corresponsal en el Magreb y en África Subsahariana durante una década. Cubrió las primaveras árabes y las guerras en la República Centroafricana y Congo. Ha informado, como enviada especial, del conflicto en Oriente Próximo y la ofensiva de Israel en Gaza y Líbano. Se ocupa de Irán, Afganistán y el Golfo Pérsico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_