Los talibanes prohíben los libros escritos por mujeres en las universidades en Afganistán
El régimen ilegaliza también la enseñanza de los derechos humanos y del acoso sexual


Libros escritos por mujeres, clases sobre derechos humanos, y enseñanza sobre el acoso sexual. Estos son los tres elementos del sistema educativo afgano que, a partir de este miércoles, han quedado prohibidos por el régimen talibán, según ha adelantado la BBC. Las universidades también han recibido una orden para acabar con la enseñanza de otras 18 asignaturas, de las cuales seis tratan especialmente de mujeres, por considerarlas “en conflicto con los principios de la sharía y la política del sistema“, según ha señalado un funcionario talibán.
Unos 680 libros han sido designados como “preocupantes” por este mismo motivo, de los cuales 140 están escritos por mujeres, incluidos títulos como Safety in the Chemical Laboratory (Seguridad en el Laboratorio Químico). La medida llega en una semana ya marcada por las órdenes de Haibatulá Ajundzadá, líder de los talibanes para prohibir la fibra óptica e internet en al menos 10 provincias, en lo que califica como un intento para prevenir la inmoralidad.
Si bien las restricciones afectan a la casi totalidad de la población, las mujeres y niñas ha sido las más afectadas. El acceso a la educación más allá del sexto año de primaria les está prohibido, e incluso perdieron la posibilidad de formarse como matronas, en 2024.
El Gobierno talibán ha defendido la medida, y afirmó a la cadena británica que respeta los derechos de la mujer, siempre y cuando encajen con su interpretación de la cultura afgana y la ley islámica.
Para la exviceministra de Justicia Zakia Adeli, autora de algunos de los libros afectados, “teniendo en cuenta la mentalidad y políticas misóginas de los talibanes, era de esperar que cuando a las mujeres no les está permitido estudiar, sus visiones, ideas y escritos estén igualmente suprimidos”.
La BBC revela que estas nuevas prohibiciones se aprobaron a finales de agosto. Este mismo medio señala que, en una carta a las universidades, el vicedirector académico del Ministerio de Educación Superior del Gobierno talibán, Ziaur Rahman Aryubi, aseguró que la decisión la tomó un panel de “académicos y expertos religiosos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.