Última hora del conflicto en Oriente Próximo | Al menos 370 gazatíes han muerto de hambre en la Franja, 131 de ellos niños
El ejército israelí mata a más de 30 personas en Gaza | El presidente de Israel pide al Papa que interceda para la liberación de los rehenes

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Al menos 370 gazatíes han muerto de hambre aguda y malnutrición, 131 de ellos niños, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Casi un centenar de ellos han muerto en las últimas dos semanas, después de que la ONU declarara oficialmente la hambruna en la Franja. Además, los ataques contra el enclave palestino han matado a más de 30 personas en lo que va de día, según han señalado fuentes médicas a Wafa, la agencia oficial de noticias palestina. En el plano diplomático, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha afirmado tras su reunión con el Papa en el Vaticano que “los líderes religiosos y de buena fe deben hacer un llamamiento por la liberación de los rehenes” que todavía están retenidos en Gaza. El líder israelí ha expresado que su país se está “esforzando todo lo que puede” para conseguir su regreso. Quedan unos 20 israelíes con vida en la Franja, donde permanecen además 30 cadáveres de los 251 secuestrados por Hamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Más de 64.000 personas han muerto en Gaza por los ataques israelíes
El número de muertos en Gaza ha alcanzado los 64.231, según la cifra facilitada por el Ministerio de Sanidad gazatí, que la ONU toma como referencia. El balance incluye 161.583 heridos, aunque este total está incompleto, ya que numerosas víctimas aún permanecen perdidas entre los escombros.
De todos estos, 11.699 civiles han muerto desde que Israel rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo. Además, el total de fallecidos en el día asciende a al menos 53 personas, acorde a lo informado por el mismo organismo.

El Papa pide que se intensifiquen las negociaciones para la liberación de los rehenes y un alto el fuego permanente en Gaza
El Papa ha planteado la “trágica situación de Gaza” en una reunión con el presidente israelí, Isaac Herzog, y ha pedido que se intensifiquen las negociaciones para la liberación de los rehenes que continúan retenidos en el enclave palestino.
Un comunicado del Vaticano recoge que el Papa espera “una pronta reanudación de las negociaciones (...) para asegurar la liberación de todos los rehenes, lograr urgentemente un alto el fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario”.
Previamente, Herzog había agradecido al Papa la reunión y le había pedido que interceda para conseguir la liberación de los secuestrados por la milicia palestina Hamás. “Los líderes religiosos y de buena fe deben hacer un llamamiento por la liberación de los rehenes”, ha reclamado Herzog. (Reuters)

El presidente de Israel pide al Papa que interceda para la liberación de los rehenes
“Los líderes religiosos y de buena fe deben hacer un llamamiento por la liberación de los rehenes”, ha reclamado el presidente de Israel, Isaac Herzog, tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano. El líder israelí ha expresado que su país se está “esforzando todo lo que puede” para conseguir el regreso de los rehenes. Quedan unos 20 israelíes con vida en la Franja, donde permanecen además 30 cadáveres de los 251 secuestrados por Hamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El pontífice, que de momento no ha hecho ninguna declaración sobre el encuentro con Herzog, reclamó en las últimas semanas que “se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza”, y rechazó “el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”. Actualmente, más del 86% de Gaza se encuentra dentro de zonas militarizadas o en áreas en las que el ejército israelí ha exigido el desplazamiento de la población, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), dependiente de la ONU.
“Israel está decidida a seguir trabajando por la paz, la tranquilidad y la estabilidad en la región”, ha concluido Herzog a través de X. Ya son 63.746 los gazatíes que han muerto en los ataques israelíes desde la ofensiva de Hamás de 2023.

Al menos 370 gazatíes han muerto de hambre en la Franja, 131 de ellos niños
Hay al menos 370 personas de hambre aguda y malnutrición, 131 de ellos niños, según cifras del servicio de salud gazatí, controlado por Hamás. Casi un centenar de ellos han muerto en las últimas dos semanas, después de que la declaración de hambruna en la franja de Gaza a finales del mes pasado, el 22 de agosto, según reportes de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF, en sus siglas en español).
Este organismo, apoyado por la ONU, prevé que para fines de septiembre el 32% de la población (unas 641.000 personas) entre en el nivel final de su escala, llamada “Fase 5”, la cual implica condiciones alimentarias catastróficas.

La ONU denuncia que los gazatíes están “sin lo esencial” tras seis meses de bloqueo de las ayudas
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) asegura que hace seis meses que no han podido ingresar ayuda a la población gazatí. La organización ha señalado que objetos necesarios para el “refugio” de la población, como colchones, mantas y tiendas de campaña, están listos para ser entregados. “El asedio debe ser levantado”, concluye la agencia a través de X. Estos bienes son cruciales para la población, ya que las constantes órdenes de desplazamiento del gobierno israelí, y sus ataques, han dañado los pocos refugios de los que aún disponen los palestinos.


El papa León XIV recibe al presidente de Israel, Isaac Herzog, en el Vaticano. / VATICAN MEDIA HANDOUT / EFE
El papa León XIV recibe al presidente de Israel en el Vaticano
El papa León XIV ha recibido este jueves en una audiencia en el Vaticano al presidente de Israel, Isaac Herzog, que también se reunirá con el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, para abordar la situación en Gaza, entre otras cuestiones. Tras la audiencia con el pontífice, el mandatario israelí, que llegó poco antes de las diez de la mañana al Vaticano, rodeado de unas grandes medidas de seguridad, visitará la Biblioteca y el Archivo del Vaticano, y por la tarde regresará a Israel. Herzog abordará en el Vaticano la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, según informó este martes un comunicado de la Presidencia israelí.
Tras conocerse que el presidente iba a ser recibido por el papa solo dos días antes de la audiencia, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, precisó que “es una práctica habitual de la Santa Sede aceptar las solicitudes de audiencia dirigidas al Pontífice por parte de jefes de Estado y de Gobierno, pero no invitarles”. Herzog ya agradeció a León XIV, durante la ceremonia celebrada el pasado mayo en Roma en la que el papa inició su pontificado, que hiciera un llamamiento al regreso “inmediato” de todos los rehenes que aún siguen retenidos en la Franja de Gaza por el grupo islamista Hamás. La visita del mandatario israelí ha provocado una gran concentración de turistas en los alrededores de la plaza de San Pedro, ya que han sido cerrados los principales accesos a la plaza de San Pedro debido a las medidas de seguridad. (Efe)

El ejército israelí mata a más de 30 personas en Gaza desde la madrugada
Más de 30 personas han muerto en los ataques israelíes contra Gaza en lo que va de jueves, según han señalado fuentes médicas a la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Tres personas han sido abatidas mientras trataban de recibir ayuda humanitaria en la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave. Otras siete personas, todas miembros de la misma familia, han muerto en un bombardeo israelí contra una tienda de campaña en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja. Según la cadena catarí Al Jazeera, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, entre los siete fallecidos hay al menos una niña pequeña. La agencia Wafa ha registrado además otros siete muertos en varios ataques contra Ciudad de Gaza. Es en esta zona donde Israel ha anunciado una incursión terrestre. Y en Deir al Balah, en el centro del territorio, otro palestino ha muerto por disparos de las fuerzas israelíes, según la agencia. (Efe)

Buenos días. Iniciamos la narración en directo del conflicto de Oriente Próximo. En lo que va del día han muerto al menos 30 personas en la Franja, según la agencia Wafa. Al menos 63.746 gazatíes han muerto y más de 161.000 han resultado heridos en los ataques israelíes contra Gaza desde que comenzó la ofensiva, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.