Ir al contenido
_
_
_
_

Kamala Harris anuncia que no se postulará como gobernadora de California

La exvicepresidenta de EE UU deja la puerta abierta a una posible candidatura presidencial en 2028. “Compartiré los detalles de mis planes en los próximos meses”, dice

Kamala Harris asume su derrota ante Trump, el 6 de noviembre de 2024 en Washington.
María Antonia Sánchez-Vallejo

Kamala Harris, el último líder conocido, al menos oficialmente, del Partido Demócrata, ha anunciado este miércoles que no se postulará como gobernadora de California el próximo año, lo que deja entrever la posibilidad de que pueda preparar una tercera candidatura a la Casa Blanca en 2028.

“Durante los últimos seis meses, he dedicado tiempo a reflexionar sobre este momento de la historia de nuestra nación y sobre la mejor manera de continuar luchando por el pueblo estadounidense y promoviendo los valores e ideales que aprecio”, ha dicho la exvicepresidenta de Joe Biden y posterior contrincante de Donald Trump en 2024, en un comunicado emitido por su oficina.

“He pensado seriamente en solicitar al pueblo de California el privilegio de servir como su gobernador. Amo este Estado y a su gente. Es mi hogar. Pero después de una profunda reflexión, he decidido que no me postularé para gobernador en esta elección”, añade la exvicepresidenta.

La decisión de Harris multiplica el juego de adivinanzas no solo sobre su futuro político tras la derrota frente a Trump en noviembre pasado. También sobre otros movimientos, puede que inminentes, en su partido, entre los que podría destacar el esperado paso al frente, hacia la Casa Blanca, del actual gobernador de California, Gavin Newsom.

Prácticamente desaparecida del radar desde las elecciones de noviembre, Harris ha pasado meses considerando en privado si postularse como gobernadora, presentar otra candidatura a la Casa Blanca o alejarse por completo de la primera línea de la política después de su derrota sin paliativos ante Trump, que mandó a su partido al limbo de las expectativas.

Entre la baraja de opciones que maneja, Harris, que concurrió a la presidencia en 2020 —perdió las primarias antes Biden, que ganó las elecciones— y en 2024, como recambio de última hora de un Biden disminuido a simple vista, no ha descartado otro intento pero no se sabe cuándo tomará esa decisión.

En el comunicado, Harris no menciona en ningún momento a Trump, pero sí hace referencias expresas que le aluden. “Nuestra política, nuestro gobierno y nuestras instituciones con demasiada frecuencia le han fallado al pueblo estadounidense, culminando en este momento de crisis (…) En los Estados Unidos de América, el poder debe estar en manos del pueblo. Y nosotros, el pueblo, debemos usar nuestro poder para luchar por la libertad, las oportunidades, la justicia y la dignidad de todos. Seguiré en esa lucha", dice.

Harris asegura que seguirá haciendo política, pero “no en cargos electos”, sino escuchando a los estadounidenses y ayudando “a elegir demócratas en todo el país que lucharán sin miedo”, avisa, puede que en una velada alusión al necesario recambio generacional de los demócratas. “Compartiré más detalles en los próximos meses sobre mis propios planes”, concluye.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_