Ir al contenido
_
_
_
_

El conflicto en Oriente Próximo - 8 de julio de 2025 | Trump anuncia otra reunión con Netanyahu esta noche en la Casa Blanca

El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo espera lograr un alto el fuego esta semana | Una delegación de Qatar viaja a Washington para dialogar sobre el acuerdo | La ONU alerta de que la falta de combustible en Gaza es crítica | La ofensiva israelí ha matado ya a casi 57.600 personas y herido a casi 136.900

Funeral de víctimas de un ataque israelí en Ciudad de Gaza, este martes.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que se volverá a reunir este martes por la noche con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para hablar “sobre todo de Gaza”, tras la reunión que ya mantuvieron la víspera en la Casa Blanca. Horas antes, una delegación de Qatar se ha reunido con altos cargos de la Casa Blanca para dialogar sobre las condiciones de un posible alto el fuego entre Israel y Hamás, cuyas delegaciones negociadoras llevan mantienen conversaciones indirectas desde el domingo en Doha. Por su parte, el enviado especial para Oriente Próximo de EE UU, Steve Witkoff, espera que a finales de semana se haya concretado un pacto entre ambas partes. Mientras, la población gazatí continúa sufriendo ataques diarios y el bloqueo de ayuda humanitaria. La ONU ha alertado de que la crisis de combustible —necesario para hacer funcionar los generadores de electricidad— ha alcanzado “un punto crítico”. ”El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, ha elevado el número de muertos por la ofensiva israelí a 57.575, y el de heridos a 136.879. Además, el ejército israelí ha ordenado evacuar nueve sectores de Jan Yunis muy próximos a las playas de Mawasi, en las que se hacinan más de 425.000 personas, según Naciones Unidas.

El País
El País

Netanyahu dice que la reunión con Trump se centró en los esfuerzos para liberar a los rehenes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado en la noche de este martes que su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, se centró en los esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos en Gaza, y ha subrayado su determinación de "eliminar" las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. Netanyahu también dijo que discutieron las consecuencias y posibilidades de "la gran victoria" que, dice, lograron sobre Irán. La visita a la Casa Blanca de este miércoles es la tercera a Estados Unidos desde que Trump comenzó su mandato el pasado 20 de enero. (Reuters)

El País
El País

Una delegación de Qatar dialoga en la Casa Blanca con EE UU sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza

Una delegación de Qatar se ha reunido en la Casa Blanca con altos cargos estadounidenses para dialogar sobre un acuerdo de alto el fuego en Gaza que incluya la devolución de los rehenes israelíes que continúan en manos de Hamás, ha publicado el medio digital Axios. Los equipos negociadores de Hamás e Israel mantienen conversaciones indirectas desde el domingo en Doha para intentar alcanzar un pacto para una tregua.

La reunión de los cataríes se ha producido horas antes de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegue a la Casa Blanca para reunirse, por segundo día consecutivo, con el presidente Donald Trump para hablar “sobre todo de Gaza”, según el estadounidense. (Reuters)

El País
El País

Israel ha matado este martes a 87 personas en Gaza, la mayoría en el sur, donde se concentra cada vez más población

Fuentes sanitarias gazatíes han informado de que Israel ha matado este martes al menos a 87 personas en la Franja. El sur, donde el ejército concentra cada vez más a la población en una pequeña área costera, ha registrado el mayor número de bajas: 47. Las fuentes mencionadas consideran que es el mayor número de víctimas mortales contabilizadas en esta zona del enclave.

Una fuente del Complejo Médico Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis, ha documentado al menos 47 fallecidos por bombardeos israelíes, incluidos siete en el campamento de desplazados de Sanabel, un asentamiento improvisado de tiendas de campaña. El hospital ha informado además de que ha habido más muertes en la zona costera de Al Mawasi, a donde el Ejército israelí está empujando a la población civil tras emitir este martes nuevas órdenes de evacuación para distintas zonas de Jan Yunis. Esta área, donde se aglutinan más de 425.000 desplazados sin saneamiento o agua potable, es uno de los últimos reductos que quedan para los gazatíes que huyen de los combates (aunque Israel también la bombardea), en una Franja con una población total de 2,1 millones.

En el centro de Gaza, los hospitales han registrado 19 muertos por ataques aéreos israelíes contra tiendas de campaña y viviendas, además de una joven que ha fallecido por heridas sufridas anteriormente. En la norteña Ciudad de Gaza, una fuente del Complejo Médico Al Shifa, el hospital más grande del enclave, ha confirmado la muerte de otras 20 personas. También se reportaron al menos cuatro muertos cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja, gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza, la empresa privada respaldada por Estados Unidos e Israel para que gestione la ayuda humanitaria al margen de la ONU. (Efe)

El País
El País

Un nuevo informe israelí acusa a Hamás de violación en grupo y mutilación de órganos sexuales durante los ataques del 7 de octubre de 2023

Un nuevo informe publicado por investigadores de la universidad israelí de Bar-Ilan acusa a Hamás de violencia sexual y de género en los ataques del 7 de octubre de 2023, en el que la milicia palestina mató a unas 1.200 personas en territorio israelí y secuestró a otras 251, de las que alrededor 50 continúan cautivas en Gaza. 

El informe detalla y cita los casos de al menos 17 testigos que dan su versión sobre 15 casos separados de violencia sexual, incluyendo violación en grupo y mutilación de órganos sexuales. El informe da cuenta de varias situaciones en las que se encontraron cuerpos completa o parcialmente desnudos, algunos atados a árboles o postes de luz, así como cuerpos con disparos en los genitales y otros casos de mutilación genital. 

El documento también ofrece una hoja de ruta y un marco normativo para juzgar dichos delitos, incluso cuando “el juicio individual es imposible”. Los autores del informe se lo han presentado a la primera dama israelí, Michal Herzog. 

Una de las autoras del informe Ruth Halperin-Kaddari, ha asegurado: “Nuestro objetivo es convencer al secretario general de la ONU de que incluya a Hamás dentro de la lista de esas entidades y esos países que condonan el uso de la violencia sexual como un arma de guerra”. 

Hamás ha sido ampliamente acusado de usar la violencia sexual de manera sistemática durante sus ataques del 7 de octubre. Varios de los rehenes que han sido liberados han asegurado que fueron testigos y víctimas de acoso sexual, incluida violación, por sus captores. Hamás niega las acusaciones. 

Israel, por su parte, también ha sido señalado en un informe presentado por relatores especiales de la ONU de utilizar la violencia sexual como estrategia de guerra en su ofensiva en la franja de Gaza. (Reuters)

El País
El País
Una columna de humo se levanta en Gaza tras un ataque israelí, vista desde Israel este martes.

Smoke rises in Gaza after an explosion, as seen from the Israeli side of the Israel-Gaza border, July 8, 2025. REUTERS/Amir Cohen TPX IMAGES OF THE DAY / Amir Cohen / REUTERS

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21.00 de este martes, 8 de julio:

Trump se reunirá de nuevo con Netanyahu esta noche: “Hablaremos sobre todo de Gaza”. “Lo han tratado de manera muy injusta. Es un primer ministro en tiempos de guerra y ha tenido resultados extraordinarios. Debemos resolver el tema de Gaza, es una tragedia, y él y yo queremos que se resuelva, y creo que la otra parte también lo quiere”. Según las autoridades de Gaza, la ofensiva israelí suma ya 57.575 muertos y 136.879 heridos.

El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo confía en que Israel y Hamás acuerden un alto el fuego al final de esta semana. Según Steve Witkoff, el pacto incluirá “una tregua de 60 días, la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de 9 fallecidos”. Mientras, los equipos negociadores reunidos en Catar avanzan poco a poco. De momento, los mediadores están tratando en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás de establecer el marco negociador que permita entrar a dialogar sobre el alto el fuego.

La falta de combustible en Gaza ya es crítica: “El sistema de agua está al borde del colapso”, alerta la ONU. Naciones Unidas denuncia que si las autoridades israelíes no permiten de forma urgente la entrada de combustible en la Franja, esencial para el funcionamiento de los generadores eléctricos, las muertes en el enclave pueden aumentar “de forma drástica”.

Una nueva orden de evacuación obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa. El ejército israelí ha avisado de un aumento de las “maniobras terrestres” y de “fuego intenso y por sorpresa” en nueve sectores en Jan Yunis (al sur de Gaza).

Un ataque de los rebeldes hutíes contra un buque en el mar Rojo mata a tres personas. El Eternity C, de bandera liberiana pero operado por Grecia, ha sido atacado con drones, lanzagranadas y lanchas rápidas, “ha perdido toda su propulsión y está rodeado de pequeñas embarcaciones”, según la Marina británica.

El País
El País

Actualización | Israel dice que ha confirmado la muerte de un alto mando de Hamás en el norte de Líbano

El ejército de Israel ha asegurado haber confirmado la muerte de un comandante “clave” de Hamás tras bombardear su vehículo cerca de Trípoli, en el norte del Líbano. Se trata del primer bombardeo contra esa región desde el final de la guerra entre Israel y el partido milicia libanés Hezbolá, en noviembre de 2024.  

Israel ha identificado a quien dice que es un alto comandante de Hamás como Mehran Mustafa Bajur, quien según el ejército “durante años promovió y dirigió numerosos ataques terroristas contra las tropas y civiles israelíes”, además de ser el responsable del lanzamiento de cohetes contra ciertas ciudades israelíes durante la guerra.

En el bombardeo murieron al menos otras dos personas más, según el Ministerio de Salud Pública del Líbano, que ha dicho en un comunicado que otras 13 personas resultaron heridas. (Efe)

El País
El País

La ofensiva israelí en Gaza acumula ya casi 57.600 víctimas mortales y casi 136.900 heridos

El Ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, ha informado de que los hospitales de la Franja han recibido en la última jornada a 262 heridos por los ataques israelíes y los restos de 52 víctimas mortales. Así, la ofensiva israelí ha matado desde el 7 de octubre de 2023 a 57.575 personas en el enclave y ha herido a 136.879. De ellos, 766 fueron asesinados y 5.044 heridos cuando intentaban conseguir comida en los puntos de distribución aprobados (y militarizados) por Israel. 

El País
El País

El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo “espera” cerrar al final de esta semana una tregua en Gaza

El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha asegurado que espera que “para el final de esta semana” se haya concretado un acuerdo entre Israel y Hamás que “derive en una tregua de 60 días, la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de 9 fallecidos”. Así lo ha asegurado en una reunión de Gabinete que mantiene en este momento el presidente de EE UU, Donald Trump.  “Creemos que esto derivará en una paz duradera en Gaza”, ha añadido el enviado especial.

Witkoff también ha dicho que las partes se encuentran en “conversaciones de proximidad” y que “después de dos días de conversaciones de proximidad” han logrado superar tres de cuatro puntos de discrepancia.

El País
El País

Trump confirma que se reunirá de nuevo con Netanyahu esta noche en la Casa Blanca: “Hablaremos casi exclusivamente sobre Gaza”

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha confirmado que se reunirá de nuevo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El encuentro, el segundo entre ambos mandatarios en el marco de la visita a EE UU que comenzó el israelí el lunes, tendrá lugar esta noche en la Casa Blanca, según ha confirmado el propio Trump durante una reunión de Gabinete. 

Preguntado por si se reuniría de nuevo con Netanyahu, Trump ha asegurado: “Sí, nos reuniremos, él vendrá esta noche y hablaremos sobre Gaza. Sobre todo de Gaza. Lo han tratado de manera muy injusta, creo que lo que le han hecho y a Israel es muy injusto en lo que se refiere a su juicio. Es un primer ministro de tiempos de guerra y ha tenido resultados extraordinarios. Vendrá más tarde y hablaremos, diría yo, casi exclusivamente de Gaza. Debemos resolver eso, es una tragedia y él y yo queremos que se resuelva, y creo que la otra parte también lo quiere”. 

El País
El País

La ONU alerta de que la falta de combustible en Gaza ya es crítica: “El sistema de agua está al borde del colapso”

La crisis de combustible en la Franja de Gaza, necesario para los generadores que producen electricidad en los hospitales y para las misiones de rescate de heridos tras los bombardeos israelíes, ha alcanzado “un punto crítico”, ha advertido la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

“El poco combustible restante ya se utiliza para abastecer las operaciones más esenciales, como [el funcionamiento de] las unidades de cuidados intensivos y la desalinización de agua, pero se está agotando rápidamente y prácticamente no quedan reservas adicionales”, ha alertado la OCHA en un comunicado. Desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, el sistema de cableado eléctrico ha quedado completamente inutilizado y, además, Israel cortó el pasado 9 de marzo cualquier suministro facilitado por la Corporación Eléctrica de Israel a la Franja. “Los hospitales están racionando. Las ambulancias están paralizadas. Los sistemas de agua están al borde del colapso. Y las muertes que todo esto probablemente está causando podrían pronto aumentar de forma drástica a menos que las autoridades israelíes permitan la entrada de combustible de forma urgente, regular y en cantidades suficientes”, ha insistido la OCHA. (Efe)

El País
El País

Las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel en Doha avanzan muy poco a poco

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás para alcanzar una tregua en Gaza avanzan, pero muy poco a poco. Los equipos mediadores de Egipto y Catar no han comenzado aún a debatir con las partes un acuerdo de alto el fuego, sino que siguen negociando un marco de objetivos y líneas rojas que permita conversaciones más a fondo, según ha informado el portavoz catarí Majed Al Ansari. “Las negociaciones como tal no han comenzado, pero estamos dialogando con ambas partes sobre ese marco”, ha detallado Al Ansari, quien considera “una buena señal” el hecho de que tanto la delegación israelí como la de Hamás sigan en Doha, a donde llegaron el domingo.

Además, el enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien tuvo un papel clave en la elaboración de la última propuesta de alto el fuego, viajará a Gaza esta semana para participar en las conversaciones. Dicha propuesta contempla una liberación gradual de los rehenes, la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza y más negociaciones para poner un fin definitivo a la guerra. Zeeev Elkin, miembro del gabinete de seguridad de Benjamín Netanyahu, ha asegurado de que hay “una gran posibilidad” de que se alcance un alto el fuego: “No es fácil, pero hay avances”, ha declarado a la emisora pública israelí Kan. (Reuters)

El País
El País

Irán afirma que ha recibido mensajes de EE UU para retomar las negociaciones nucleares

El Gobierno iraní ha asegurado que ha recibido mensajes de Estados Unidos para retomar las negociaciones nucleares que fueron interrumpidas por los ataques israelíes contra su infraestructura nuclear y militar y a los que después se sumó Estados Unidos. 

“Se han recibido mensajes de Estados Unidos en los que indican su interés en volver a la mesa de negociaciones”, ha dicho el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, según ha informado la agencia estatal IRNA.

Khatibzadeh ha expresado que las negociaciones diplomáticas requieren “confianza” y los ataques israelíes y estadounidenses contra su territorio “la destruyeron”. El viceministro iraní ha manifestado, sin embargo, que uno de los principios fundamentales de la política exterior iraní es la diplomacia y la negociación, por lo que “altos cargos” decidirán si Teherán se sentará a negociar de nuevo con EE UU.

Más temprano, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi publicó una tribuna en el periódico británico Financial Times en la que asegura que “Irán continúa interesado en la diplomacia” pero que “tiene buena razón para dudar sobre los diálogos futuros”. Al final de la columna Araghchi asegura: “La elección es de EE UU ¿Escogerá finalmente la diplomacia? O ¿continuará enredado en la guerra de otro?”, en referencia a Israel. (Efe / EL PAÍS) 

El País
El País

El ejército israelí dice haber atacado a una figura clave de Hamás en Trípoli

El ejército israelí ha informado de que ha atacado a una figura clave del grupo militante palestino Hamás cerca de la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano. La milicia palestina no ha confirmado ni desmentido el que sería el primer asesinato selectivo en la zona desde el pasado 27 de noviembre, cuando comenzó el alto el fuego entre Israel y el grupo chií libanés Hezbolá. El comunicado emitido por el ejército israelí no revela la identidad de la víctima. El Ministerio de Salud de Líbano ha informado de la muerte de dos personas y de que otras tres han resultado heridas en un ataque contra un automóvil cerca de Trípoli, según los medios estatales libaneses. (Agencias)

El País
El País

Irán continúa “interesado en la diplomacia” sobre su programa nuclear pero asegura a Washington que su ataque “ha cambiado la situación”

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha manifestado que su país “continúa interesado en la diplomacia” pero que tiene “buena razón para dudar sobre los diálogos futuros”.

En una columna publicada en la sección de Opinión del periódico británico Financial Times, Araghchi asegura que “si hay una intención de resolver esto de manera amigable, Estados Unidos debe mostrar compromiso genuino para alcanzar un acuerdo equitativo. Washington debe saber también que sus acciones en las últimas semanas han cambiado la situación”. 

El pasado 22 de junio, EE UU lanzó un ataque contra tres plantas iraníes de enriquecimiento y almacenamiento de uranio, consideradas como las principales de su programa nuclear. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró poco después que el ataque había “destruido por completo” la capacidad nuclear de Irán, aunque otros informes, incluido uno del propio Pentágono, señalan que solo retrasó su programa nuclear algunos meses. Todavía no está claro el impacto real de los bombardeos estadounidenses contra Irán.

En su tribuna, Aragchi asegura que durante las cinco reuniones que tuvo con el enviado especial para Oriente Próximo de EE UU, Steve Witkoff, antes de los bombardeos de Israel, se alcanzó “más de lo que se alcanzó en cuatro años de negociaciones nucleares con la Administración fracasada de (Joe) Biden”. “Estábamos a punto de alcanzar un acuerdo histórico”, asegura el ministro iraní. 

“La elección es de EE UU. ¿Escogerá finalmente la diplomacia? O ¿continuará enredado en la guerra de otro?”, concluye Aragchi en su columna.     

El País
El País

Actualización | Aumenta a tres el número de muertos en el ataque de los hutíes contra un buque en el mar Rojo

Tres marineros han muerto en el ataque de los rebeldes hutíes de Yemen contra el buque comercial Eternity C, de bandera libanesa y operado por Grecia, según ha informado un miembro de la misión naval de la Unión Europea, Aspides. 

El funcionario de Aspides, la misión de la UE encargada de proteger el comercio europeo en el mar Rojo, también ha asegurado que al menos dos miembros adicionales de la tripulación del buque están heridos. 

El Eternity C, que cuenta con una tripulación total de 22 personas —21 filipinos y 1 ruso—, fue atacado el lunes con drones, lanzagranadas y lanchas rápidas. La embarcación se encuentra en este momento a la deriva. (Reuters)

El País
El País

Actualización | Dos muertos en el ataque de los rebeldes hutíes contra un buque comercial en el mar Rojo

Dos marineros han muerto en el ataque con drones, lanzagranadas y lanchas rápidas que lanzaron el lunes los rebeldes hutíes de Yemen contra el buque Eternity C, de bandera liberiana pero operado por Grecia, en el mar Rojo. 

Así lo ha confirmado la delegación marítima de Libera en una reunión con la ONU. Se trata de las primeras muertes en buques comerciales en el mar Rojo desde junio de 2024 y constituyen el segundo ataque de los rebeldes después de un período de calma en el corredor marítimo. 

Horas antes de ese ataque, los hutíes se habían responsabilizado de otro ataque lanzado el domingo contra el buque MV Magic Seas, también de bandera liberiana y operado por Grecia. Los rebeldes yemeníes aseguraron que el buque se hundió, aunque esa información no ha sido verificada. Toda la tripulación de esa embarcación fue rescatada por otro buque comercial y fueron trasladados a Yibuti, según las autoridades de ese país.

“Justo cuando Liberia estaba procesando la conmoción y el dolor del ataque contra Magic Seas, recibimos un informe de que el Eternity C ha sido de nuevo atacado, atacado horriblemente y causando la muerte de dos marinos”, ha asegurado la delegación de Liberia en una sesión de la agencia naviera de las Naciones Unidas, la Organización Marítima Internacional, celebrada en Londres esta semana. (Reuters)

El País
El País

Israel reconoce por primera vez que Irán alcanzó parte de sus objetivos militares en sus ataques de junio

El ejército de Israel ha admitido por primera vez que los ataques de Irán el mes pasado alcanzaron infraestructura militar israelí. Así lo ha asegurado un miembro del ejército en condición de anonimidad quien, en todo caso, ha enfatizado en que “muy pocos” objetivos militares fueron impactados y que, en todo caso, continuaban operativos. 

El militar no ha proporcionado detalles sobre cuáles fueron esos objetivos impactados ni cuán afectados resultaron tras los bombardeos iraníes, los más intensos de ese país contra Israel en la historia.

Irán lanzó esos bombardeos como respuesta a los ataques de Israel contra la infraestructura nuclear y militar iraní el 13 de junio, fecha en la que se inauguró un conflicto de 12 días entre ambos países que mató a 1.060 personas en Irán, según cifras oficiales —incluidos altos comandantes militares y prominentes científicos nucleares, así como civiles— y 28 en Israel. El conflicto terminó con una tregua mediada por el presidente de EE UU, Donald Trump. (Reuters)

El País
El País

El Reino Unido amenaza a Israel con tomar medidas adicionales si la situación en Gaza no mejora

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha asegurado que si la situación en Gaza continúa como está, el Reino Unido tomará medidas adicionales contra Israel. 

Dirigiéndose a un comité de parlamentarios británicos, Lammy ha enfatizado en la necesidad de un alto el fuego en la Franja. Preguntado por si tomaría medidas adicionales contra Israel si la situación en el enclave no mejora, el ministro ha asegurado: “Sí. Sí, lo haremos”. (Reuters) 

El País
El País
Hamás mata en Gaza a soldados ultraortodoxos

Soldados israelíes portaban este martes en Jerusalén el féretro de un compañero muerto en Gaza. / ABIR SULTAN / EFE

Ampliación | Hamás mata en Gaza a cinco soldados ultraortodoxos en plena polémica por la presencia de religiosos en el ejército israelí

Cinco jóvenes ultraortodoxos enrolados en las tropas israelíes han muerto en Gaza por la explosión de una bomba colocada por Hamás. La operación pone de manifiesto, por un lado, que la milicia y su entorno siguen teniendo cierta capacidad militar sobre el terreno. Por otro, que esas cinco muertes van a alimentar más todavía la perenne polémica que rodea el derecho a no alistarse que asiste a los jaredíes (temerosos de dios, como se conoce a los ultraortodoxos) y que cada vez está más en entredicho.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Las tropas israelíes avanzan en Jan Yunis y obligan a los gazatíes a hacinarse en la costa

El ejército israelí ha ordenado evacuar ante el avance de sus tropas nueve sectores de Jan Yunis (sur de Gaza) muy próximos a las playas de Mawasi, en las que actualmente se hacinan más de 425.000 personas, según el recuento de Naciones Unidas.

“Ante las actividades terroristas en la zona, el ejército está ampliando sus operaciones mediante maniobras de fuerzas terrestres y fuego intenso y por sorpresa. Por su seguridad, se le solicita evacuar inmediatamente hacia el oeste”, afirma el comunicado en redes del portavoz en árabe del ejército, Avichay Adraee.

Las fuerzas armadas ya habían ordenado el domingo el desplazamiento de los habitantes de estos sectores de Jan Yunis, si bien entonces solo dijeron prepararse para lanzar ataques sobre el área, sin mencionar operaciones terrestres.

Estas órdenes contribuyen al desplazamiento forzoso de la población hacia una atestada Mawasi, un área costera en el sur de Gaza que desde hace más de un año es un enjambre de tiendas de campaña para desplazados. 

En mayo del año pasado, el ejército calificó estas playas como un “área segura” pero las sometió a bombardeos habituales. El pasado 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego en Gaza, el ejército le retiró dicho estatus de seguridad, confirmó a Efe un portavoz castrense. Sin embargo, sigue dirigiendo allí a la población cuando ordena evacuaciones. (Efe)

El País
El País

Israel y Hamás siguen en Doha mientras los mediadores trabajan en un “marco” de conversaciones

El Gobierno de Catar, mediador junto a Egipto y Estados Unidos, ha afirmado que están trabajando por separado con las delegaciones de Israel y del grupo palestino Hamás, que aún siguen en Doha por tercer día consecutivo, para establecer “un marco” para unas conversaciones indirectas que lleven potencialmente al acuerdo en la Franja. “Lo que está sucediendo ahora mismo es que ambas delegaciones están en Doha. Estamos hablando con ellas por separado sobre el marco para las conversaciones. Aunque las conversaciones aún no han comenzado, estamos hablando con ambas partes sobre ese marco”, ha dicho en una comparecencia ante los medios el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari.

Ha intentado aclarar que están “construyendo ese marco” con en el que “ambas partes estén de acuerdo en los principios del posible pacto”, aunque no ha mencionado cuáles son los puntos y obstáculos que impidan llegar a una tregua. Pese a no compartir impresiones sobre estas conversaciones individuales, el diplomático catarí ha señalado que lo “único” que puede decir es que “hay compromiso entre ambas partes” y este trabajo se está desarrollando en “un ambiente positivo”. También ha confirmado que ambas partes del conflicto “siguen en Doha. Eso siempre es una buena señal, pero no podemos establecer un plazo límite”, ha dicho. (Efe) 

El País
El País

Un segundo buque atacado en el mar Rojo sufre “daños importantes” y continúa bajo “ataques constantes”, según la Marina británica

El segundo buque atacado en 24 horas en el mar Rojo, un granelero gestionado por la naviera griega Cosmoship Management, ha sufrido “daños importantes” y sigue bajo “ataques constantes”, según informa la Marina británica.

La entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) ha detallado en un comunicado que “el buque ha perdido toda su propulsión y está rodeado de pequeñas embarcaciones”. El ataque no ha sido reivindicado por ninguna de las partes hasta el momento.

Un portavoz del Ministerio de Marina Mercante de Grecia confirmó ayer a Efe que dos marineros están desaparecidos y otros dos heridos tras una ofensiva con drones, lanzagranadas y lanchas rápidas contra el granelero Eternity C, que navega bajo bandera liberiana.

Cuenta con una tripulación de 22 miembros, todos filipinos, mientras que también se encuentran a bordo tres guardias armados indios, según la misma fuente. El portavoz de la empresa griega añadió que lo más importante es entrar en contacto con el capitán del barco, ya que el ataque ha dañado el sistema de comunicación del buque.

Según la emisora griega SKAI, el buque, que tenía como destino el puerto de Yeda (Arabia Saudí), se encuentra actualmente ingobernable y tiene velocidad cero.

El ataque se produjo al suroeste de la ciudad portuaria yemení de Al Hodeida, una de las zonas más estratégicas bajo control de los rebeldes hutíes del Yemen.

Ayer, los hutíes celebraron el “completo hundimiento” sin víctimas del buque granelero griego Magic Seas que atacaron un día antes con misiles y drones en el mar Rojo. Los tripulantes de este barco, que se encuentran “bien y a salvo”, fueron rescatados por Emiratos Árabes Unidos, según anunció el país del golfo.

Los insurgentes yemeníes, respaldados por Irán, han lanzado cientos de ataques contra Israel y contra la navegación comercial en el mar Rojo desde el estallido de la guerra en la franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de dañar económicamente a Israel y abrir un nuevo frente de conflicto en apoyo a Hamás. (Efe)

El País
El País

La OMS prevé la entrada de varios camiones con medicinas y material sanitario en Gaza por segunda vez desde marzo

Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen previsto entrar en la franja de Gaza a lo largo del día, según ha comunicado el Ministerio de Sanidad del enclave, que ha pedido a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.

Según fuentes de Sanidad gazatíes, la de hoy será la segunda vez que entren suministros sanitarios y bolsas con sangre para transfusiones desde marzo, cuando Israel impuso un bloqueo humanitario total en Gaza antes de romper el alto el fuego en vigor desde enero.

"Los artículos que se espera que lleguen son de gran importancia (...) para continuar brindando atención médica a los heridos y enfermos y salvar vidas", asegura el Ministerio en su mensaje. La falta de recursos médicos y de combustible está llevando al límite al sistema de salud gazatí, según han denunciado diversos organismos internacionales y las propias autoridades sanitarias en la Franja, a pesar de que Israel suavizó parte de las restricciones con la entrada de ayuda humanitaria en mayo.

En la región norte de la Franja no queda ningún hospital operativo desde el pasado mes de junio por los constantes bombardeos israelíes y las órdenes de evacuación del ejército. (Efe)

El País
El País

Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

Las autoridades iraníes han elevado el número de muertos en la guerra de los 12 días con Israel a 1.060, cifra que estiman que aumentará hasta los 1.100 por el estado grave de numerosos heridos.

“Hasta esta noche hemos enterrado a 1.060 personas y el número de muertos llegará probablemente a 1.100”, dijo el director de la Fundación de Mártires y Veteranos, Saeed Ohadi, en una entrevista anoche con la televisión estatal.

La fuente indicó que un alto número de personas se encuentra aún en estado grave, lo que podría elevar las víctimas mortales de la guerra que comenzó el 13 de junio cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán y que finalizó el 24 tras un alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Hasta ahora, las autoridades iraníes habían informado de 935 muertos y 4.870 heridos, cifras del 30 de junio, seis días después del fin de la guerra.

La organización de derechos humanos Hrana, un grupo crítico con el Gobierno iraní y con sede en Estados Unidos, reportó 1.190 muertos —al menos 436 de ellos civiles— y casi 4.500 heridos.

Israel comenzó los ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares y militares del país persa, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos del país, incluida la capital. Irán respondió con misiles balísticos y drones contra objetivos fundamentalmente en el centro y norte de Israel que dejaron 28 muertos en Israel. Trump anunció un alto el fuego entre Irán e Israel el 24 de junio, que ambos países confirmaron y que se ha mantenido hasta ahora. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Mueren cinco militares israelíes en una emboscada en el norte de Gaza

Una operación de Hamás en Beit Hanun (norte de Gaza) acabó con la vida de cinco militares israelíes en la noche del lunes mientras que otros dos resultaban heridos de mucha gravedad, según ha informado el ejército este martes. El ataque se produjo cuando un grupo de soldados caminaba por una carretera en una zona en la que estaban operando varios tanques y otros vehículos del ejército israelí cuando fueron alcanzados por la explosión de un artefacto en torno a las 10 de la noche. La ofensiva de los palestinos se mantuvo durante las tareas de evacuación de las víctimas, añade la misma fuente.

El País
El País

Al menos 13 muertos en Gaza por los ataques israelíes de las últimas horas

Al menos 13 personas han muerto en la franja de Gaza en la madrugada de este martes por los ataques del ejército israelí, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. 

Seis personas —entre ellas, un niño— fallecieron en Ciudad de Gaza (en el norte del enclave). En Deir al Balah (centro), también se ha registrado una víctima mortal. En el sur, otras seis personas murieron en Jan Yunis. 

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este martes 8 de julio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se vieron este lunes en Washington en una reunión, la tercera entre ambos desde el regreso del republicano al poder en enero, celebrada con la urgencia de Trump por lograr que salga adelante el acuerdo de paz que propuso la semana pasada para poner fin a la guerra en Gaza. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_