Ir al contenido
_
_
_
_

El conflicto en Oriente Próximo - 7 de julio de 2025 | Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca para discutir el futuro de Oriente Próximo

Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en un campamento levantado en las ruinas de Rafah | Esta “ciudad humanitaria” comenzaría a construirse en la tregua de dos meses propuesta por Trump | El presidente de EE UU recibe a Netanyahu esta noche | La ofensiva israelí registra ya 57.523 víctimas mortales

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, entrega un documento al presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para abordar el futuro de Oriente Próximo. Poco antes, un bombardeo israelí cerca de un punto de distribución de ayuda en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja, ha matado al menos a tres personas, según la agencia palestina de noticais Wafa. Este ataque se suma al perpetrado junto a otro punto de reparto de ayuda en Rafah, donde han muerto cinco gazatíes, y al de esta madrugada en una clínica de Ciudad de Gaza donde se refugiaban desplazados, que ha matado a otras seis. El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, ha informado de que la ofensiva israelí ha matado a 57.523 personas desde el 7 de octubre de 2023. Además, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha comunicado que el Gobierno planea instalar un campamento en las ruinas de Rafah para concentrar a 600.000 gazatíes, según varios medios de comunicación israelíes. Una vez dentro de esa “ciudad humanitaria”, no se les permitirá salir. El lugar se empezará a construir, si las condiciones lo permiten, durante los dos meses de tregua en la Franja que ha propuesto el presidente estadounidense, Donald Trump, y que va a abordar con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su encuentro esta noche en la Casa Blanca.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 7 de julio. Esta madrugada, Israel ha lanzado un nuevo ataque contra posiciones hutíes en Yemen, mientras el primer ministro, Benjamín Netanyahu, viaja a Washington para reunirse con el presidente de EE UU, Donald Trump. 

El País
El País
Trump presionará a Netanyahu en su visita a Washington para lograr un acuerdo que acabe con la guerra en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió en la campaña que lo devolvió a la Casa Blanca que alcanzaría la paz mundial en su primer día en el cargo. Este lunes, 168 días después, Trump recibe al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que no ha aflojado en su brutal campaña militar en Gaza, con el plan de presionarlo para que acepte un cese del fuego definitivo.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Israel lanza un ataque contra varias posiciones estratégicas de los hutíes en Yemen

El Gobierno israelí ha lanzado en la madrugada de este lunes un ataque contra varios puertos de Yemen y otros puntos estratégicos del país controlados por los rebeldes hutíes, según informa un comunicado castrense.

Según el texto, los puntos golpeados fueron la central eléctrica de Ras Qantib y los puertos de Al Hodeida, Ras Issa y Al Salif bajo el argumento de que los rebeldes en Yemen los usan para transferir armas a Irán.

En total, unos 20 cazas arrojaron más de 50 municiones, de acuerdo con el ejército, en represalia por los ataques que los hutíes perpetran contra el “Estado de Israel, sus ciudadanos y su infraestructura civil”. “Como parte de la operación Bandera Negra, las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando vigorosamente en este momento objetivos del régimen terrorista hutí”, anunció pasada la medianoche el ministro de Defensa, Israel Katz, quien acusó a los hutíes de “ser representantes centrales del régimen iraní”.

Los bombardeos han sido confirmados por el portavoz militar de los insurgentes yemeníes, Yahya Sarea, quien aseguró en un comunicado que las defensas antiaéreas funcionaron y no informó de daños hasta el momento. “Nuestras defensas aéreas están listas y preparadas para enfrentar los ataques israelíes contra nuestro país con toda su fuerza, si Dios quiere”, dijo Sarea, que añadió que respondieron a la acción de Israel con “una gran descarga de misiles tierra-aire de fabricación local, lo que causó gran confusión entre los pilotos enemigos y sus centros de operaciones”.

La operación Bandera Negra llega después de que el domingo Israel interceptara un nuevo misil balístico lanzado contra su territorio desde Yemen y de que los hutíes atacaran un buque en el mar Rojo, precisamente cerca del puerto de Al Hodeida.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la franja de Gaza, los rebeldes hutíes han estado lanzando misiles y drones contra buques en el mar Rojo y también contra territorio israelí (la mayoría interceptados) como respuesta a los bombardeos israelíes contra los gazatíes.

Los rebeldes insisten en que sus ataques solo cesarán cuando Israel ponga fin a su ofensiva en el enclave palestino que ha matado ya a más de 57.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí. (Efe)

El País
El País

Al menos seis muertos, entre ellos un bebé, en un ataque israelí en el norte de Gaza

Un bombardeo del ejército israelí contra la Clínica Al Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza, ha matado a seis personas, entre ellas a un niño, pasada la media noche, informa este lunes la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

La clínica y sus inmediaciones eran utilizadas por personas desplazadas (situación en la que se encuentra el 90% de la población de unos 2,1 millones de habitantes) y en el ataque, otras 15 personas resultaron heridas. El periodista Anas al Sharif identificó en X al niño muerto como Yahya al Siyam, de cinco meses, y quien dijo que fue forzosamente desplazado con su familia del este de la capital.

Según fuentes médicas, alrededor de un centenar de personas han muerto en Gaza en el último día, entre ellos 11 mientras aguardaban el reparto de ayuda humanitaria el domingo. El mayor número de muertos se produjo en ciudad de Gaza, con al menos 56 fallecidos, entre ellos 30 en el bombardeo de dos viviendas que albergaban a personas desplazadas en el barrio de Sheikh Radwan, al noroeste de la ciudad, informó Wafa.

A los ataques contra el centro médico se suman bombardeos y ataques de artillería contra otros puntos de la capital, como el céntrico barrio de Tuffah o el suroeste, donde otro bombardeo israelí contra un edificio residencial sepultó a varios residentes entre los escombros, sin que se conozca aún el número de víctimas.

En poco más de cuatro días, al menos 288 gazatíes han muerto en ataques israelíes constantes, centrados en el norte del enclave, y más de un millar han resultado heridos, informó este lunes en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás, que denunció bombardeos contra refugios, áreas de descanso, clínicas y la zona donde viven personas desplazadas de Al Mawasi, en Jan Yunis (sur).

La Ciudad de Gaza es uno de los actuales focos de los bombardeos de Israel, después de que el ejército lograra ya expulsar a la mayoría de habitantes de la región norte (que engloba las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun) mediante el avance de sus tropas y constantes órdenes de evacuación forzosa. Ahora, en la capital y ciudad más importante de la Franja quedan en torno a un millón de personas, si bien el ejército ya ha ordenado evacuar la mayoría de su territorio. La última orden se emitió el pasado

2 de julio contra los barrios más céntricos de la capital, y en ella, el ejército instó a la población a desplazarse unos 25 kilómetros —y cruzar el militarizado corredor de Netzarim— hasta las playas de Al Mawasi, en el sur del enclave.

En Al Mawasi se hacinan en tiendas de campaña más de 425.000 palestinos, según Naciones Unidas, si bien este área no está exenta de ataques de las fuerzas armadas y carece de las condiciones mínimas de higiene, agua potable o saneamiento.

El 85% de la Franja está ya bajo control de Israel, ya sea al estar sometida a órdenes de evacuación o considerada zona de combate activa del ejército, denunció la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Mientras la ofensiva israelí causa alrededor de un centenar de muertos diarios, en Doha continúan las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás para intentar lograr un acuerdo de alto el fuego; al tiempo que se espera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúna con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Netanyahu llega a EE UU y verá a Rubio y Witkoff antes de ser recibido por Trump esta noche

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha llegado a Estados Unidos en la que es su tercera visita durante el segundo mandado del presidente Donald Trump. La guerra en Gaza es el principal asunto de la agenda, aunque Irán o la ampliación de los Acuerdos de Abraham también serán previsiblemente abordados. Está previsto que Trump reciba al mandatario israelí pasada la medianoche, hora peninsular española.

Previamente, Netanyahu se va a reunir con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y con el negociador para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Mientras, la delegación israelí enviada a Doha (Qatar) ya ha comenzado a mantener encuentros indirectos con Hamás, aunque no se esperan anuncios ni decisiones en esa capital mientras no las haya en Washington.

El País
El País

El enviado de EE UU a Líbano se reúne en Beirut con funcionarios libaneses para negociar el desarme de Hezbolá 

El enviado estadounidense a Líbano, Thomas Barrack, se ha reunido en Beirut con funcionarios libaneses para discutir la propuesta de EE UU para desarmar a Hezbolá. La propuesta de Barrack, entregada a funcionarios libaneses durante su última visita el 19 de junio, incluye un desarme completo de la milicia libanesa en un plazo de cuatro meses a cambio del cese de los ataques aéreos israelíes y la retirada de las tropas de Israel que ocupan varios puestos en el sur de Líbano.

Líbano designó un comité para redactar una contrapropuesta que se está preparando para la visita de Barrack de este lunes. Hezbolá está sopesando reducir su arsenal pero no desarmarse por completo, según señalaron varias fuentes a Reuters la semana pasada.

El grupo no ha hecho pública su respuesta, pero dos fuentes familiarizadas con sus deliberaciones ha señalado que Hezbolá discutirá la entrega de más armas antes de que las tropas israelíes abandonen completamente Líbano. (Reuters)

El País
El País

Los hutíes de Yemen aseguran que han respondido con misiles y drones al ataque de Israel

Los hutíes de Yemen aseguran que han respondido al ataque de Israel de la pasada madrugada contra lanzando ocho drones y tres misiles contra territorio israelí. "En respuesta a esta agresión (...) la unidad de misiles y drones llevaron a cabo una operación militar conjunta utilizando once misiles y drones", ha asegurado en un comunicado el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea.

Los rebeldes aseguran haber lanzado misiles balísticos contra el aeropuerto de Ben Gurión, el puerto de Ashdod y "la central eléctrica en la zona ocupada de Ashkelon". Por otro lado, "ocho drones atacaron el puerto de Umm al Rashrash", en referencia al de Eilat, en el sur de Israel, según Sarea.

El portavoz dijo que "los misiles y drones alcanzaron sus objetivos con éxito y que los sistemas de interceptación no lograron interceptarlos". Hasta el momento, el ejército israelí ha asegurado que ha habido "intentos de interceptación de los dos misiles lanzados desde Yemen y que los resultados de la interceptación están bajo revisión", sin dar hasta el momento más detalles. (Efe)

El País
El País

El enviado de EE UU se muestra “sumamente satisfecho” con la respuesta de Líbano ante el plan de desarme de Hezbolá

El enviado especial de Estados Unidos, Thomas Barrack, ha afirmado desde Beirut que está “sumamente satisfecho con la respuesta” de las autoridades libanesas ante la propuesta para el desarme del grupo chií libanés Hezbolá.

“Necesitamos diálogo para un plan a futuro. Lo que hemos obtenido del gobierno ha sido espectacular en muy poco tiempo. Estoy sumamente satisfecho con la respuesta actual”, ha dicho Barrack al ser preguntado sobre si estaba convencido de la respuesta de las autoridades libanesas ante el plan para desarmar a Hezbolá.

Durante su comparecencia ante los medios, después de su reunión con funcionarios libaneses, el enviado estadounidense ha considerado las conversaciones como una “oportunidad” que hay que “aprovechar ya”, dado que “todos tendrán que renunciar a algo”, aunque no ha ofrecido detalles sobre los puntos de la hoja de ruta. (Efe)

El País
El País
Smoke rises in Gaza after an explosion, as seen from the Israeli side of the border, July 7, 2025. REUTERS/Amir Cohen

Una columna de humo se eleva sobre Gaza tras la explosión provocada por un ataque israelí este lunes. / Amir Cohen / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre el conflicto en Oriente Próximo este lunes a las 14.00:

Al menos seis muertos, entre ellos un bebé, en un ataque israelí en el norte de Gaza. La clínica Al Rimal,y sus inmediaciones, que ha sido alcanzada por el bombardeo, eran utilizadas por personas desplazadas. En el ataque, otras 15 personas han resultado heridas. 

Netanyahu llega a EE UU y verá a Rubio y Witkoff antes de ser recibido por Trump esta noche. La guerra en Gaza es el principal asunto de la agenda, aunque Irán o la ampliación de los Acuerdos de Abraham también serán previsiblemente abordados. Está previsto que Trump reciba al mandatario israelí pasada la medianoche, hora peninsular española. 

Israel lanza un ataque contra varias posiciones estratégicas de los hutíes en Yemen. Según un comunicado del ejército israelí, los puntos golpeados fueron la central eléctrica de Ras Qantib y los puertos de Al Hodeida, Ras Issa y Al Salif bajo el argumento de que los rebeldes en Yemen los usan para transferir armas a Irán. 

Los hutíes de Yemen aseguran que han respondido con misiles y drones al ataque de Israel. Los rebeldes aseguran haber lanzado misiles balísticos contra el aeropuerto de Ben Gurión, el puerto de Ashdod y "la central eléctrica en la zona ocupada de Ashkelon". Por otro lado, "ocho drones atacaron el puerto de Umm al Rashrash", en referencia al de Eilat, en el sur de Israel, según el portavoz yemení.

El enviado de EE UU se muestra “sumamente satisfecho” con la respuesta de Líbano ante el plan de desarme de HezboláDurante la comparecencia de Thomas Barrack después de su reunión con funcionarios libaneses, el enviado estadounidense ha afirmado que “todos tendrán que renunciar a algo”, aunque no ha ofrecido detalles sobre los puntos de la hoja de ruta. 

El País
El País

Los hutíes aseguran que el barco al que atacaron el domingo en el mar Rojo se ha hundido

Los hutíes de Yemen han asegurado que el buque Magic Seas, al que atacaron el domingo, se ha hundido en el mar Rojo.

Previamente, los rebeldes yemeníes habían informado de que un barco de carga corría el riesgo de hundirse tras el ataque de los hutíes con disparos, cohetes y barcos cargados de explosivos a control remoto.

Los hutíes se han atribuido la responsabilidad del ataque del domingo y han afirmado que habían permitido que los 19 miembros de la tripulación desembarcaran de manera segura del barco, de bandera liberiana, el Magic Seas. Todos los tripulantes fueron rescatados por un buque mercante que pasaba por el lugar y se espera que llegaran a Yibuti a lo largo del día. (Reuters)

El País
El País

El presidente iraní: “Trump puede guiar a la región hacia la paz o caer en un pozo sin fondo”

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, cree que Irán puede resolver sus diferencias con Estados Unidos a través del diálogo aunque, tras los ataques de EE UU e Israel a su país, la confianza supone un problema, afirmó el Pezeshkian el sábado en una entrevista publicada este lunes. En sus declaraciones al podcaster conservador estadounidense Tucker Carlson, el líder iraní insta al presidente estadounidense, Donald Trump, a no dejar que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo arrastre a una guerra con Irán. “Trump tiene la capacidad de guiar a la región hacia la paz y un futuro mejor y poner a Israel en su lugar. O caer en un pozo, un pozo sin fondo, o en un pantano”, sostiene y añade: “Así que le corresponde al presidente de Estados Unidos elegir qué camino tomar”.

Durante la entrevista, Pezeshkian culpa a Israel, archienemigo de Teherán, del fracaso de las conversaciones en curso al atacar Irán el 13 de junio, iniciando una guerra aérea de 12 días con Israel en la que murieron altos comandantes y científicos nucleares iraníes. “¿Cómo vamos a volver a confiar en Estados Unidos? ¿Cómo podemos estar seguros de que, en medio de las conversaciones, el régimen israelí no volverá a tener permiso para atacarnos?”, cuestiona el iraní. Pezeshkian también afirma que Israel intentó asesinarlo. “Sí, lo intentaron, pero fracasaron”. Israel no respondió de inmediato a la acusación. Un alto cargo militar israelí declaró el mes pasado que Israel mató a más de 30 altos funcionarios de seguridad y a 11 científicos nucleares de alto rango en su ataque a las instalaciones nucleares de Irán. Trump afirmó que esperaba hablar sobre Irán y sus ambiciones nucleares con Netanyahu, y elogió los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes como un gran éxito. El viernes, declaró a la prensa que creía que el programa nuclear de Teherán había sufrido un retroceso permanente, aunque Irán podría reanudar sus esfuerzos en otros lugares. Irán siempre ha negado que busque un arma nuclear. (Reuters)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en un campamento levantado en las ruinas de Rafah

El Gobierno que lidera Benjamín Netanyahu planea instalar un campamento en las ruinas de la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, en las que obligar a asentarse a 600.000 gazatíes que, una vez dentro, no podrán salir, según han publicado varios medios de comunicación israelíes.

Así lo ha anunciado el ministro de Defensa, Israel Katz, horas antes de que el primer ministro israelí sea recibido en Washington por el presidente Donald Trump. Lo que el responsable de Defensa califica de “ciudad humanitaria” se empezará a levantar, si las condiciones lo permiten, durante los dos meses de tregua en la Franja que ha propuesto el mandatario estadounidense y que va a abordar con Netanyahu en su encuentro en la Casa Blanca. El plan prevé que el ejército israelí controle el perímetro y que las instalaciones sean gestionadas por organizaciones internacionales.

El País
El País

La OMS y Médicos Sin Fronteras alertan de un aumento de casos de meningitis en niños en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) advierten de que las condiciones en Gaza tras 21 meses de guerra entre Israel y Hamás han aumentado el riesgo de propagación de meningitis, aunque carecen de datos comparativos claros para medir la gravedad de los brotes recientes. “Estamos muy preocupados”, ha declarado el médico Rik Peeperkorn, representante de la OMS en el Territorio Palestino Ocupado, quien señala un aumento de casos en niños.

Normalmente, se produce un aumento estacional de casos de meningitis viral en Gaza entre junio y agosto, pero la OMS está investigando la influencia de factores adicionales como las malas condiciones sanitarias, el acceso limitado a la atención médica y la interrupción de las vacunaciones rutinarias. Los hospitales que siguen funcionando están desbordados, con camas llenas y una grave escasez de antibióticos vitales. “No hay espacio para aislar”, ha apuntado el facultativo Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La OMS ha explicado que la meningitis bacteriana, que se transmite por el aire y es potencialmente mortal, puede propagarse con facilidad en las tiendas de campaña abarrotadas; mientras que la viral, aunque menos grave, suele propagarse por vía fecal-oral, lo que facilita su propagación en refugios con saneamiento deficiente. El hospital Nasser de Khan Younis ha reportado casi 40 casos de meningitis viral y bacteriana ingresados ​​la semana pasada. En Ciudad de Gaza, al norte, el Hospital Infantil ha registrado cientos de casos en las últimas semanas, según un informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Los médicos alertan de que las deficiencias vitamínicas y el debilitamiento del sistema inmunitario, resultantes del acceso limitado a verduras frescas y proteínas, también están aumentando la vulnerabilidad de los niños. (Reuters)

El País
El País

Los ataques israelíes han matado a más de 57.500 personas en la Franja desde el 7 de octubre de 2023

El Ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, ha publicado en su canal de Telegram que 57.523 personas han fallecido en la Franja por la ofensiva israelí desde su comienzo, el 7 de octubre de 2023, y 136.617 han resultado heridas. De las víctimas notificadas, 758 fueron asesinadas y 5.005 heridas mientras intentaban conseguir comida en los puntos de reparto autorizados por Israel. 

No obstante, las autoridades advierten de que hay muchas víctimas bajo los escombros cuyas muertes no han quedado registradas.

El País
El País

Las negociaciones en Doha para una tregua en Gaza seguirán esta noche tras concluir sin avances la segunda ronda de conversaciones

Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás siguen “sin avances”, tras concluir la segunda ronda de conversaciones mediadas en Doha. No obstante, el diálogo continuará esta noche, según varias fuentes cercanas al proceso. Fuentes de la delegación palestina, que han pedido mantenerse en el anonimato, han asegurado que Hamás “espera la llegada a un acuerdo” que ponga fin a los continuos bombardeos del ejército de Israel y que ha sido la negativa israelí a permitir la entrada de ayuda humanitaria en el enclave lo que ha frenado los avances en las conversaciones.

Además, la Casa Blanca ha anunciado que el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará esta semana a Doha para participar en las reuniones. Hasta el momento no han trascendido más detalles sobre esta nueva ronda de negociaciones indirectas que comenzó este domingo en Catar. (Agencias)

El País
El País
Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en un campamento sobre las ruinas de Rafah, en el sur de Gaza

El Gobierno que lidera Benjamín Netanyahu prevé instalar un campamento en las ruinas de la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, en las que obligar a asentarse a 600.000 gazatíes que, una vez dentro, no podrían salir. Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Defensa, Israel Katz, que ha dado instrucciones al ejército para que lo lleven adelante, según varios medios israelíes.

Puede leer la noticia aquí.

El País
El País
Decenas de personas tratan desesperadamente de lograr comida en Ciudad de Gaza.

Decenas de personas tratan desesperadamente de lograr comida en Ciudad de Gaza. / Abdalhkem Abu Rias / Getty

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre el conflicto en Oriente Próximo este lunes a las 21.00:

Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en un campamento levantado en las ruinas de Rafah. El ministro de Defensa Israel Katz ha ordenado al ejército, según medios de comunicación israelíes, crear una "ciudad humanitaria" para concentrar a población gazatí. El lugar comenzaría, según lo anunciado, en los dos meses de tregua propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, si el alto el fuego llega a producirse. El plan es que, una vez dentro, los gazatíes no puedan abandonar el lugar.

La OMS y Médicos Sin Fronteras alertan de un aumento de casos de meningitis en niños. La Organización Mundial de la Salud ha explicado que la concentración de población en campamentos abarrotados favorece la transmisión de meningitis bacteriana, que se propaga por el aire y es potencialmente mortal. Así mismo, la falta de saneamiento en los refugios facilita el aumento de casos de meningitis viral, menos grave, que suele contagiarse por vía fecal-oral.

Israel mata a seis personas, entre ellos un bebé, al bombardear una clínica de Ciudad de Gaza. Además, al menos 15 personas han resultado heridas en el ataque. Tanto la clínica como sus inmediaciones, acogían población desplazada de otras zonas del enclave. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, la ofensiva israelí ha matado a 57.523 personas en la Franja desde el 7 de octubre de 2023.

Se atascan las conversaciones en Doha, que proseguirán esta noche. Fuentes de la delegación palestina, que han pedido mantenerse en el anonimato, han explicado que las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se han visto frenadas, sobre todo, por la negativa israelí a permitir la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. Mientras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha llegado ya a Estados Unidos para reunirse con del presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Antes, conversará con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El País
El País

Un bombardeo israelí cerca de un punto de distribución mata a tres gazatíes

Un bombardeo israelí contra tiendas de desplazados en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja, ha matado al menos a tres personas y herido a varias, han informado fuentes médicas en el terreno a la agencia de noticias palestina Wafa. Según estas fuentes, el ataque se ha producido esta noche cerca de un punto de distribución de ayuda.

Este ataque se suma al que se ha registrado cerca de otro punto de reparto de ayuda en la ciudad sureña de Rafah, en el que murieron al menos cinco gazatíes, y al de esta madrugada en una clínica de Ciudad de Gaza (al norte de la Franja) que albergaba a población desplazada en el que han fallecido al menos seis personas. (Efe)

El País
El País

Trump recibe a Netanyahu para discutir el futuro de Oriente Próximo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para una cena privada en la que ha abordado un posible acuerdo de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza. Antes del encuentro, Netanyahu sostuvo reuniones por separado en la Casa Blair, la residencia oficial para mandatarios extranjeros, con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Mientras el primer ministro llegaba a la Casa Blanca, un pequeño grupo de manifestantes se congregó fuera del perímetro de seguridad con banderas palestinas y pancartas que lo acusan de cometer un genocidio en Gaza. 

El País
El País

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le ha nominado al Premio Nobel de la Paz. Durante la reunión de este lunes, Netanyahu le ha entregado también una carta de nominación al premio. En declaraciones a los periodistas, el líder ha afirmado que Israel estaba trabajando con Estados Unidos para encontrar países que dieran a los palestinos un futuro mejor. (Reuters)

El País
El País

Netanyahu elogia el plan de Trump para Gaza y descarta la posibilidad de un Estado palestino

En respuesta a una pregunta sobre los planes para el futuro de Gaza de los que ha hablado Donald Trump en el pasado, incluida la idea de arrasar el territorio y convertirlo en un desarrollo de lujo frente al mar, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que el presidente de Estados Unidos tenía una “visión brillante”. El primer ministro elogió especialmente las sugerencias de que los gazatíes podrían abandonar el territorio por completo. “Se llama libre elección”, dijo. “Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debería poder hacerlo”.

Asimismo, Netanyahu dijo que quería negociar un acuerdo de paz para acabar la guerra con Hamas, pero descartó la posibilidad de un Estado palestino. “Formularemos una paz con nuestros vecinos palestinos, aquellos que no quieren destruirnos”, dijo, “y formularemos una paz en la que nuestra seguridad, el poder soberano de la seguridad, permanezca siempre en nuestras manos. Ahora, la gente dirá: 'No es un Estado completo, no es un Estado. No es eso'... No nos importa”.

El País
El País

Trump dice que le encantaría eliminar las sanciones a Irán en el momento adecuado: "Me encantaría velos reconstruirse de forma pacífica y no yendo por ahí diciendo 'muerte a EE UU"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que le encantaría eliminar las duras sanciones estadounidenses a Irán en el momento adecuado. "Me encantaría poder, en el momento adecuado, retirar esas sanciones y darles la oportunidad de reconstruirse, porque me gustaría ver a Irán reconstruirse de forma pacífica y no yendo por ahí diciendo 'muerte a América', 'muerte a Estados Unidos", ha indicado momentos antes de la cena con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo

Concluye aquí la narración en directo del conflicto en Oriente Próximo de este lunes 7 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_