Conflicto en Oriente Próximo - 22 de junio de 2025
Trump sugiere que respalda un “cambio de régimen” en Irán | Teherán dice ante la ONU que sus fuerzas armadas decidirán la “magnitud” de la respuesta a EE UU | Guterres pide a Irán “acceso total” para revisar sus instalaciones nucleares


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido este domingo que respalda un “cambio de régimen” en Irán tras el bombardeo de anoche contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán. “No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de Régimen’, pero si el actual régimen iraní no puede hacer Irán grande de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, ha escrito en su plataforma Truth Social. Además, el representante de Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el también ministro de Exteriores Seyed Abbas Araghchi, ha dicho en la reunión de urgencia de Naciones Unidas que “Irán se reserva su derecho legítima defensa de la agresión de Estados Unidos y su intermediario, Israel” y que la “magnitud” de su respuesta la decidirán sus fuerzas armadas. Previamente, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado en el mismo foro que el bombardeo de EE UU a Irán “supone un giro peligroso en una región que ya se tambalea”. El jefe de Naciones Unidas ha pedido a Irán que no salga del Tratado de no proliferación y que dé a su agencia nuclear “acceso total” para revisar las instalaciones iraníes.
Corea del Norte acusa a EE UU e Israel de provocar una “incesante guerra”
Un día después del bombardeo estadounidense sobre las bases nucleares de Irán, el Gobierno de Corea del Norte ha emitido su primera opinión. “Condenamos el ataque que atenta contra la integridad territorial y la seguridad de un Estado soberano”, han dicho este lunes en un comunicado emitido por la agencia KCNA. El anuncio también subraya que tanto Israel como Estados Unidos son responsables de la tensión en Oriente Medio a través de “una incesante guerra basada en la expansión territorial”. Corea del Norte e Irán son socios y sobre ellos pesan acusaciones de cooperación militar, incluyendo desarrollo nuclear. (Reuters).

Los indicadores económicos tras la ofensiva de Estados Unidos
En la apertura las Bolsas asiáticas, el West Texas Intermediate, referencia en Estados Unidos, subió más de un 4%. Por su parte, el barril de curdo WTI sube más de un 2,5%, hasta los 75,71 dólares y llegó a superar los 77. El barril de Brent sube otro 2,4% hasta los 78,8 dólares y llegó a superar los 88, récord de los últimos seis meses.

Ali Jameneí advierte que Israel "debe ser castigado"
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ha publicado en sus redes sociales un mensaje que llama al castigo de Israel.
"El castigo continúa. El enemigo sionista ha cometido un gran error, ha cometido un gran crimen; debe ser castigado y está siendo castigado; está siendo castigado ahora mismo", dice su posteo en X, al que acompañó con el dibujo de una calavera que lleva en la frente la estrella de David.

Israel ataca el complejo militar de Parchin, al sureste de Teherán
Israel ha atacado esta noche objetivos militares iraníes clave, incluyendo el complejo militar de Parchin, ubicado al sureste de Teherán, según informó Nour News, organización afiliada al Consejo de Seguridad Nacional de Irán.
Parchin es un complejo donde se cree que Irán realizó pruebas con explosivos de alta potencia y se encuentra entre los sitios que se sospecha que utilizó para enriquecer uranio.
Irán ha negado que Parchin se haya utilizado para el desarrollo nuclear, pero se ha negado a cumplir con las exigencias del organismo de control nuclear de la ONU de inspeccionar el sitio.

El ministro de Exteriores de Irán llega a Moscú para reunirse con Putin
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abass Aragchi, llegó este domingo por la tarde a Moscú en una campaña diplomática para “unir al mundo contra Israel”, según la Agencia de Noticias de la República Islámica (INRA).
La agencia oficial informó de que Araghchi viaja con el mandato de "consolidar el eje diplomático y estratégico entre Teherán y Moscú ante la ofensiva combinada de Washington y el régimen sionista". Según INRA, está previsto que se reúna con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Antes de su partida, el ministro había advertido que Irán no volverá a la mesa de negociaciones antes de dar una respuesta al ataque de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares iraníes.

Francia suma vuelos de repatriación desde Israel
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, dijo en una publicación en las redes sociales el domingo por la noche que, a partir del lunes, Francia desplegará aviones militares en Israel para traer de regreso a los ciudadanos franceses que buscan abandonar el país en medio de la escalada militar con Irán.
En el mismo mensaje, el ministro informó de la llegada de 160 franceses desde Israel.


Trump hace un guiño a un “cambio de régimen” en Irán y dice que los bombarderos B-2 ya están en EE UU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que respalda un “cambio de régimen” en Irán, un día después del bombardeo estadounidense contra tres centrales nucleares iraníes. “No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de Régimen’, pero si el actual régimen iraní no puede HACER IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, ha escrito en su plataforma Truth Social. Trump ha hecho un juego de palabras con MIGA (Make Iran Great Again) que recuerda a uno de sus lemas y al movimiento que ha generado, MAGA (Make América Great Again). En otro mensaje, el presidente de EE UU ha asegurado que los bombarderos B-2 que han capitaneado el ataque a las instalaciones nucleares iraníes ya han aterrizado en Misuri tras su viaje de vuelta. “¡Gracias por un trabajo bien hecho!”, les ha dicho a los pilotos en su red social.

Israel considera a Trump “un valiente” por “eliminar la mayor amenaza para la existencia del mundo libre”
El representante de Israel ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Danny Danon, ha dicho ante sus pares que el ataque de Estados Unidos contra Irán “cambió la historia”. “Estados Unidos eliminó la mayor amenaza para la existencia del mundo libre. Gracias Trump por actuar cuando otros dudaron en hacerlo”, ha dicho
Danon no ahorró, en nombre de su país, elogios para Trump. “Pedimos una coalición de valientes para enfrentar la mayor amenaza que ha visto nuestro mundo desde la Segunda Guerra y el líder del mundo libre actuó con valentía para defender a todas las naciones que valoran la libertad por encima del radicalismo”, ha agregado.
“Hemos oído llamados a favor de la diplomacia y de una desescalada [del conflicto]. No se puede hacer caso omiso a que se intentó la vía diplomática una y otra vez. Pero Irán tenía otros planes. Usó la mesa de negociación como un engaño para obtener más tiempo para construir misiles, negoció acuerdos que nunca respetó, respondió a los plazos con desafíos. El mundo libre le dio todas las oportunidades durante meses y años, todas las salidas posibles. Pero Irán siguió firme. Había que obligarlo a cambiar su postura, su objetivo era un arma nuclear contra el mundo para generar inestabilidad”, ha denunciado el diplomático israelí en su discurso.
Para Israel, el ataque contra Irán fue “la última oportunidad” de defenderse “cuando ya no había otras opciones”. “El costo hubiese sido una sentencia de muerte para ustedes y nosotros. Cuando Irán lanzó cohetes, Estados Unidos nos apoyó con precisión. Hemos obrado con decisión y mesura y vamos a obrar con clarividencia moral”, ha dicho el diplomático. “Cuando el mundo estuvo al borde de un desastre nuclear, Estados Unidos estuvo a la altura. Ahora le corresponde al mundo la responsabilidad de evitar un Irán con potencia nuclear”, ha concluido Danon.

Irán dice ante la ONU que sus fuerzas armadas decidirán la “magnitud” de la respuesta a EE UU
El representante de Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Seyed Abbas Araghchi, ha arrancado su intervención avisando de que “Irán se reserva su derecho legítima defensa de la agresión de EE UU y su intermediario, Israel”, al que ha acusado de “secuestrar de nuevo la política internacional de EE UU, sacrificando su propia seguridad para proteger a Netanyahu”. Y ha añadido que “la magnitud de la respuesta de Irán, la decidirá sus fuerzas armadas. Mostraremos nuestra dignidad, fortaleza y grandeza al mundo. La historia no olvidará estos trágicos días”.
Araghchi ha tildado de “guerra ilícita” el ataque “con el pretexto de impedir que Irán tenga armas nucleares”, una acusación que ha negado repetidamente durante su intervención. Para el representante iraní, “todas las acusaciones son infundadas y tienen un componente político. Los ataques son producto directo de las acciones ilícitas de EE UU y sus socios europeos”, además de lanzar un recado a la agencia nuclear de la ONU y “sus respuestas sesgadas”.
Ha llamado “régimen forajido” a Israel y ha recordado su negativa a firmar el Tratado de No Proliferación (TNP), algo que sí ha hecho Irán, que se afana en asegurar que han “demostrado el carácter pacífico de nuestro programa nuclear”. Para finalizar, ha pedido al Consejo de Seguridad que condene los “crímenes y castigue a los agresores”, además de someter las instalaciones nucleares de Israel a la supervisión del OIEA. “Guardar silencia será una mancha de complicidad”, cerró.

Starmer y Trump hablan sobre la situación en Oriente Próximo
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha hablado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la situación en Oriente Próximo y la necesidad de que Irán regrese a la mesa de negociaciones lo antes posible, según ha informado un portavoz de Downing Street. (Reuters)


En detalle | Las bases de EE UU en Oriente Próximo
Estados Unidos cuenta con más de una docena de bases militares en países próximos a Irán, todas ellas al alcance teórico de los misiles iraníes de largo alcance. Tras el ataque estadounidense, Teherán ha dicho que estas instalaciones militares son un objetivo potencial. Estas son las principales:
— Baréin: Ahí se ubica el cuartel general de la Quinta Flota de la Armada de EE UU, cuya área de responsabilidad incluye el Golfo, el Mar Rojo, el Mar Arábigo y partes del océano Índico.
— Qatar: La base aérea Al Udeid, de 24 hectáreas, en el desierto a las afueras de Doha, es el cuartel general avanzado del Comando Central de EE UU, que dirige las operaciones militares estadounidenses en una vasta extensión de territorio, desde Egipto, al oeste, hasta Kazajistán, al este. Es la base estadounidense más grande de la zona y alberga a unos 10.000 soldados.
— Kuwait: En este país hay cinco bases. Entre sus extensas instalaciones militares se incluyen el Campamento Arifjan, el cuartel general avanzado del Comando Central del Ejército de EE UU, y la base aérea Ali Al Salem, a unos 40 kilómetros de la frontera iraquí y conocida como La Roca por su entorno aislado y agreste.
— Emiratos Árabes Unidos: La base aérea Al Dhafra, al sur de Abu Dabi, y compartida con la fuerza aérea de los Emiratos Árabes Unidos, ha apoyado misiones clave contra el Estado Islámico, así como despliegues de reconocimiento en toda la región, según el Comando Central de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
— Irak: Estados Unidos tiene presencia militar en la base aérea Ain Al Asad, en la provincia occidental de Anbar, apoyando a las fuerzas de seguridad iraquíes y contribuyendo a la misión de la OTAN, según la Casa Blanca.
Situada en la región semiautónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, la base aérea de Erbil sirve como centro de entrenamiento y maniobras de combate para las fuerzas estadounidenses y de la coalición. La base apoya las iniciativas militares estadounidenses al proporcionar un lugar seguro para el entrenamiento, el intercambio de inteligencia y la coordinación logística en el norte de Irak, según el informe del Congreso.
— Arabia Saudí: Los soldados estadounidenses en este país — 2.321 en 2024, según una carta de la Casa Blanca— operan en coordinación con el gobierno saudí, proporcionando capacidades de defensa aérea y de misiles, y apoyando la operación de aeronaves militares estadounidenses.
— Jordania: Ubicada en Azraq, a 100 kilómetros al noreste de la capital, Amán, la base aérea Muwaffaq al Salti alberga a efectivos de las fuerzas aéreas de Estados Unidos. (Reuters/ ELPAÍS)

EE UU vuelve a amenazar a Irán: “Cualquier ataque directo o indirecto contra estadounidenses afrontará represalias devastadoras”
La enviada estadounidense en el Consejo de Seguridad de la ONU, Dorothy Shea, ha vuelto a amenazar a Irán y ha afirmado que “cualquier ataque directo o indirecto contra estadounidenses afrontará represalias devastadoras”. Irán ha afirmado a lo largo del día que responderá al ataque de EE UU de anoche contra sus instalaciones nucleares.
Shea ha afirmado ante la ONU que los ataques estadounidenses “tenían por objeto acabar con la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán para frenar la amenaza que supone el mayor patrocinador mundial del terrorismo”. “Por fin llegó el momento de que Estados Unidos, en defensa de su aliado [Israel] y la ciudadanía y sus intereses, actuara con decisión. El régimen iraní no puede obtener un arma nuclear. Irán no puede escalar la situación”.
Finalmente, la enviada estadounidense ha pedido al Consejo de la ONU que exija “al régimen iraní que ponga fin a su esfuerzo de erradicar el Estado de Israel y a su campaña de obtener el arma nuclear”.

Rusia defiende que Irán tiene derecho a desarrollar su programa nuclear “civil” y critica que no se inspeccione a Israel
El representante ruso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Vasily Alekseyevich Nebenzya, ha condenado con dureza el ataque estadounidense a las bases nucleares de Irán y ha pedido “valentía” a sus socios en el organismo multilateral para que hicieran lo mismo. “EE UU ha abierto la caja de Pandora, nadie sabe los sufrimientos que estos puedo provocar. Washington se considera el mayor juez, para preservar su hegemónica está dispuesto a cometer cualquier crimen y violar el derecho internacional”, ha dicho.
El representante ruso ha insistido en que Irán “tiene derecho a desarrollar su programa civil de energía nuclear” y ha subrayado que “es objeto de la mayor vigilancia del mundo por parte del OIEA” al ser parte del Tratado de no proliferación nuclear (TNP). El representante ha recordado además que, por el contrario, Israel no es firmante del tratado y no se somete a inspecciones internacionales.
El representante ruso ha terminado su intervención calificando acusando a EE UU de “hipócrita”. El ataque contra Irán, ha dicho el diplomático, fue “un atentado grave a la autoridad del OIEA y al régimen mundial de no proliferación que nos podría mandar a una era de riesgos nucleares inminentes”.

China condena el ataque de EE UU y pide a Israel un alto el fuego “inmediato”
El representante de China en el Consejo de Seguridad de la ONU, Fu Cong, ha advertido de que su país “condena enérgicamente los ataques perpetrados por Estados Unidos” contra Irán. “Violan el derecho internacional y la soberanía de Irán. Se han exacerbado las tensiones en Oriente Próximo y la comunidad internacional debe hacer respetar la justicia”, ha dicho el diplomático chino, antes de presentar un listado de cuatro exigencias.
“Primero: un alto el fuego inmediato y que se ponga fin a las hostilidades. Nos preocupa que la situación se salga de control. Israel debería declarar un alto el fuego inmediato. Segundo: los civiles y las instalaciones civiles no deben ser blanco de las hostilidades. Tercero: pedimos un compromiso con el diálogo y la negociación. La paz no se puede lograr mediante el uso de la fuerza. No se han agotado los medios diplomáticos y las partes deberían en una solución política”, ha señalado el diplomático.
“Y cuarto, pedimos al Consejo de Seguridad que actúe de manera diligente. Debe mantener la paz internacional y no puede permanecer pasivo. China, Rusia y Pakistán pedimos una resolución de alto el fuego inmediato y el respeto al derecho internacional. Esperamos que los miembros del Consejo muestren su responsabilidad y apoyen esta moción”, ha concluido Fu Cong.

Reino Unido y Francia instan en el Consejo de Seguridad de la ONU a “volver a la diplomacia”
Los representantes de Reino Unido y Francia en el Consejo de Seguridad de la ONU, reunido de urgencia este domingo tras el ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, coincidieron en exigir a las partes el reinicio de una mesa de negociaciones. “Nuestra máxima prioridad debe ser apoyar la distensión. Irán no debe poseer armas nucleares y recordamos que su programa es una amenaza. Estados Unidos actuó para aliviar esa amenaza, pero solo por la vía militar no se puede lograr una solución duradera”, dijo la embajadora del Reino Unido. “Exhortamos a Irán que dé muestras de moderación y que las partes busquen una solución diplomática que impida que la situación empeore. Ha llegado el momento de volver a la diplomacia”, dijo.
Francia, por su parte, manifestó su “preocupación” por los ataques de Estados Unidos. “Exhortamos a las partes a la moderación, ahora hay que trabajar por la distensión. No se puede atacar a la población civil. Y pedimos a Irán que desista de cualquier respuesta y opte por la diplomacia. Una escalada causaría problemas a la seguridad de Israel y de la región”, dijo el representante francés. “Irán no debería tener amas nucleares, porque sería una amenaza para la seguridad de Israel y para la seguridad de Europa. La crisis solo se puede resolver por la vía diplomática”, agregó.

Grossi dice ante la ONU que nadie puede confirmar los daños sufridos en planta de Fordow
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, ha asegurado este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “nadie, ni siquiera el OIEA, está en capacidad de confirmar los daños subterráneos” en Fordow, la planta principal donde Irán produce uranio enriquecido. Grossi ha instado a no cerrar la puerta del diálogo y la diplomacia tras el ataque estadounidense a las bases nucleares de Irán. “Tenemos una oportunidad para recuperar el diálogo, si se cierra esa puerta la destrucción podría alcanzar niveles impensables y el régimen mundial del no proliferación nuclear se desmoronaría”, ha dicho el responsable de la agencia nuclear de la ONU.
Grossi ha presentado el análisis de daños de sus inspectores tras el bombardeo. “Constatamos que efectivamente EE UU ha usado armamento que penetra el suelo” para llegar hasta las bases nucleares iraníes. También ha añadido su disposición para “viajar de inmediato y garantizar la instalación y el uso pacífico de la energía nuclear iraní: El OIEA puede desplegar inspectores de inmediato”.
Y ha cerrado diciendo que Oriente Próximo “necesita la paz y la diplomacia. Tenemos que volver a la mesa de negociación para que nuestros inspectores puedan volver a los sitios nucleares para registrar la existencia de uranio enriquecidos al 60%”.

Guterres afirma que el bombardeo de EE UU a Irán “supone un giro peligroso en una región que ya se tambalea”
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha abierto la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, convocado tras el ataque de Estados Unidos a varias instalaciones nucleares de Irán. Ese ataque, ha dicho Guterres, “supone un giro peligroso en una región que ya se tambalea”. Además, ha pedido a Irán que respete el Tratado de no proliferación nuclear. También reclama al país persa que de “acceso total” al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, para revisar sus instalaciones nucleares. También ha reclamado que se proteja a los civiles y que se vuelva a la vía diplomática para solucionar la crisis. “La ONU está preparada para apoyar todos los esfuerzos para una solución pacífica”, ha señalado Guterres.

Netanyahu asegura que está “cerca de destruir” el programa nuclear de Irán
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que Israel está “cerca de destruir” el programa nuclear iraní; y ha asegurado que la campaña en Irán concluirá cuando Israel consiga sus “objetivos”. Además, Netanyahu ha asegurado que las instalaciones de Fordow —la joya de la corona del programa nuclear iraní y una de las zonas atacadas anoche por EE UU—, han quedado “muy dañadas” pero que el alcance del ataque está aún por verse.
“No tengo ninguna duda de que este es un régimen que quiere aniquilarnos, y es por eso que nos embarcamos en esta operación para eliminar las dos amenazas concretas a nuestra existencia: la amenaza nuclear y la de los misiles balísticos”, ha argumentado Netanyahu. “Estamos avanzando paso a paso hacia el logro de estos objetivos. Estamos muy, muy cerca de completarlos”. (Reuters)

La Agencia de Energía Atómica de Irán asegura que las instalaciones nucleares atacadas se están reconstruyendo “rápidamente”
La Agencia de Energía Atómica de Irán ha comunicado que las instalaciones nucleares alcanzadas anoche por el ataque estadounidense se están reconstruyendo "rápidamente" y asegura que la actividad continuará incluso con más potencia que antes.
Previamente, Ali Shamkhani, asesor del líder supremo iraní, ha afirmado que el uranio enriquecido “continúa intacto” tras el bombardeo de Estados Unidos. “Incluso suponiendo que las instalaciones estén completamente destruidas, el juego no ha terminado”, ha afirmado Shamkhani. Por su parte, el secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, ha asegurado que “las ambiciones nucleares de Irán han quedado pulverizadas”. (Reuters)

Sheinbaum reivindica a la ONU como “la institución que llame a la construcción de la paz”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reaccionado al bombardeo estadounidense de varias bases nucleares de Irán. En un mensaje publicado en sus redes sociales, ha reivindicado a la ONU y ha citado al papa Francisco para concluir que “la guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción, sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra, es la construcción de la justicia”.
Sheinbaum ha aprovechado para enfatizar los principios de la política exterior mexicana plasmados en su Constitución. En concreto, “la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”. Y cerró instando a la ONU a que sea la “institución que llame a la construcción de la paz”

El ejército iraní comunica que un ataque israelí ha matado a un jefe de brigada, tres oficiales y dos soldados
El ejército de Irán ha comunicado que un ataque israelí en el oeste del país ha matado a un jefe de brigada, tres oficiales y dos soldados iraníes, según recoge la agencia de noticias SNN. (Reuters)

El ministro de Exteriores británico habla con Irán e Israel para “desescalar la situación”
El ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha dicho que ha hablado con sus homólogos en Irán e Israel para “recalcar la necesidad de desescalar la situación”. Así lo ha explicado Lammy en su cuenta de X, donde ha señalado: “Irán jamás debe poseer un arma nuclear. Estados Unidos ya ha tomado medidas para mitigar esa amenaza”. El ministro insta a una solución diplomática y negociada.


Ciudadanos iraníes cruzan la frontera con Turquía este domingo en Kapikoy. / Associated Press/LaPresse / APN
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 20.15 de este domingo, 22 de junio:
— Irán alerta de que se reserva “todas las opciones” para defenderse tras el ataque de EE UU contra sus instalaciones nucleares. El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, ha afirmado que el ataque “tendrá consecuencias duraderas”.
— Reino Unido, Francia y Alemania instan a Irán a no responder al ataque de EE UUy a no tomar ninguna acción que pueda desestabilizar aún más la región. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defiende que “la mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis”.
— España llama a la desescalada y la diplomacia. “Estamos muy preocupados por la situación en Oriente Próximo”, ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
— Irán volverá a la mesa de negociaciones solo después de dar una “respuesta” al ataque de EE UU y cuando se detenga la agresión contra su territorio. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, no ha aclarado cuál será esa respuesta.
— El asesor del líder supremo iraní afirma que el uranio enriquecido “continúa intacto” tras el ataque estadounidense. “Incluso suponiendo que las instalaciones estén completamente destruidas, el juego no ha terminado”, ha afirmado Ali Shamkhani.
— El secretario de Defensa de EE UU: “Las ambiciones nucleares de Irán han quedado pulverizadas”. “Muchos presidentes han soñado con dar el golpe final al programa nuclear iraní, y ninguno pudo hasta que llegó Trump”, ha agregado el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.
— Irán abre la puerta a cerrar el estrecho de Ormuz tras la aprobación del Parlamento. Es el punto por el que pasan prácticamente uno de cada cuatro barriles de petróleo que consume el planeta.
— EE UU evacúa a parte de su personal en Líbano y pone en alerta al de Turquía y Arabia Saudí. El Departamento de Estado estadounidense ha informado de que esta decisión se ha tomado debido a “la situación de seguridad volátil e impredecible en la región”.
— J. D. Vance: “No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con su programa nuclear”. El vicepresidente ha añadido que Estados Unidos no tiene “ningún interés en desplegar tropas sobre el terreno”.


Netanyahu, durante su rezo en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, este domingo. / Oficina del Primer Ministro de Israel / EFE
Netanyahu ofrece una oración por Trump en el Muro de las Lamentaciones
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ofrecido una “oración especial por la paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump” en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, tras el apoyo estadounidense esta madrugada a la ofensiva israelí en Irán con el bombardeo de varias infraestructuras nucleares de la República Islámica. En un comunicado, su oficina ha informado de que Netanyahu y su esposa Sara han acudido a este lugar sagrado del judaísmo en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde han ofrecido una oración de paz para los soldados israelíes y por “la seguridad de los secuestrados en Gaza”. También otra oración por Trump, “quien apoyó al Estado de Israel en sus poderosas acciones en Irán y brindó una importante asistencia en la defensa de las ciudades israelíes”, dice la nota. (Efe)

Brasil resalta la “urgente necesidad de una solución diplomática” en Oriente Próximo
El Gobierno brasileño ha resaltado “la urgente necesidad de una solución diplomática” en Oriente Próximo, que “interrumpa el ciclo de violencia y abra una oportunidad para las negociaciones de paz”, ante el recrudecimiento del conflicto que involucra a Irán e Israel, con la reciente injerencia de Estados Unidos. “Las consecuencias negativas de la actual escalada militar pueden generar daños irreversibles para la paz y la estabilidad de la región y del mundo, y para el régimen de no proliferación y desarme nuclear”, reza el extenso comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país. La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha expresado su “grave preocupación” ante la escalada en la región y ha afirmado que condena “con vehemencia” los ataques militares contra instalaciones nucleares, tanto de Israel como, “más recientemente”, de Estados Unidos.
En ese sentido, manifestó que, además de ser una “violación de la soberanía de Irán y del derecho internacional”, estos ataques representan “una grave amenaza a la vida y la salud de la población civil, al exponerlas al riesgo de contaminación radioactiva y desastres ambientales de gran escala”. También ha repudiado los ataques “recíprocos” contra áreas densamente pobladas, que han causado “un creciente número de víctimas y daños a infraestructuras civiles, incluyendo instalaciones hospitalarias”.
Asimismo, en el comunicado, el Gobierno de Brasil ha destacado su postura a favor del “uso exclusivo” de la energía nuclear “para fines pacíficos” y ha rechazado “con firmeza” cualquier forma de proliferación nuclear, “especialmente en regiones marcadas por la inestabilidad geopolítica, como Oriente Medio”. (Efe)

La Unión Europea insiste en que la diplomacia, no las bombas, es la única vía para resolver el conflicto en Oriente Próximo, agravado de forma alarmante tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares de Irán durante la noche de este sábado. “La diplomacia sigue siendo la única manera de lograr la paz y la seguridad en Oriente Próximo”, ha escrito el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en las redes sociales, donde se ha manifestado “profundamente alarmado” por el grave giro en la situación.

Los vuelos desde y hacia Israel se reanudarán parcialmente este lunes, según la autoridad aeroportuaria israelí
La Autoridad Aeroportuaria de Israel (AAI) ha comunicado que los vuelos hacia y desde el principal aeropuerto de Israel se reanudarán parcialmente este lunes, con restricciones de seguridad que limitan el número de vuelos y pasajeros. “A partir de mañana, se reanudarán los vuelos entrantes y salientes en el aeropuerto Ben Gurion, lo que marca un paso significativo hacia la restauración gradual de los viajes internacionales”, ha afirmado la AAI en un comunicado. (Reuters)

EE UU evacúa a parte de su personal en Líbano y pone en alerta al de Turquía y Arabia Saudí
Estados Unidos ha comenzado a evacuar a parte de su personal en Líbano y ha puesto en alerta al de Turquía y Arabia Saudí, después del bombardeo estadounidense contra Irán, al que Teherán ha prometido responder con represalias.
El Departamento de Estado estadounidense ha informado de que ha ordenado la salida de su personal no esencial de Líbano y de sus familiares debido a “la situación de seguridad volátil e impredecible en la región”. La embajada en Beirut ha pedido a los ciudadanos estadounidenses que extremen las precauciones y que estén atentos a la situación por si fuera necesario abandonar por vía aérea el país.
El Departamento de Estado también ha recomendado a su personal en Arabia Saudí que “extreme las precauciones y limite los viajes no esenciales a las instalaciones militares de la región”. En Turquía ha solicitado a sus empleados que “mantengan un perfil bajo” y eviten las visitas al sudeste del país. (Efe)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.