Guerra de Rusia en Ucrania - 28 de abril de 2025 | Putin declara otra tregua de 72 horas por el Día de la Victoria
El Kremlin promete parar las acciones militares desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo | Rusia exige más territorio ucranio que el ofrecido por Trump: “Es imperativo”| Moscú dice que espera una señal de Kiev para entablar conversaciones directas de paz


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado una nueva tregua temporal de tres días con motivo del 80º aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial. El Kremlin ha prometido parar sus acciones militares desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. La medida ha sido anunciada por sorpresa por el Kremlin y sin consulta previa con Kiev. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha repasado en una entrevista concedida al diario brasileño O Globo las exigencias básicas de Moscú para la paz, y estas incluyen cuatro regiones completas, pese a que el ejército ruso no ha conquistado ni siquiera sus capitales. “Es imperativo el reconocimiento internacional de la propiedad rusa de Crimea y [la ciudad de] Sebastopol; de la república popular de Donetsk; de la república popular de Lugansk; y de las regiones de Jersón y Zaporiyia”, ha manifestado Lavrov. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha aseguardo que Moscú está esperando una señal de Ucrania para iniciar negociaciones directas de paz para poner fin a la guerra. Sin embargo, ha dicho que hasta ahora no ha visto ningún indicio de la voluntad de Kiev de entablar un diálogo directo.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Ucrania, marcado este lunes por la admisión del Gobierno de Corea del Norte de haber enviado tropas a luchar contra Ucrania del lado de Rusia. Aunque era conocida la ayuda militar norcoreana a las tropas rusas, además del apoyo armamentístico, el Gobierno de Pyongyang no había admitido el envío de soldados. EE UU ha condenado esa ayuda militar.

Corea del Norte confirma el envío de tropas a Rusia bajo el tratado de defensa mutua
Corea del Norte confirmó por primera vez este lunes que ha desplegado tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024.
La agencia estatal norcoreana KCNA citó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, diciendo que los soldados de Corea del Norte participaron en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un.
La nota reproduce en gran medida la narrativa propagandística del Kremlin, al acusar a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas “imperialistas” occidentales y al describir a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la “aniquilación de fuerzas neonazis”.
El régimen norcoreano calificó la operación de Kursk como una victoria “de la justicia frente a la injusticia” y un “nuevo capítulo en la historia de la amistad militante” entre ambos países. La agencia citó a Kim justificando la participación militar como una “misión sagrada” para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional, y anunciando la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caídos, así como medidas estatales especiales para apoyar a sus familias, lo que podría suponer una confirmación indirecta de la existencia de bajas entre los combatientes norcoreanos.
Agregó que Kim ordenó personalmente su participación tras concluir que la situación cumplía las condiciones para activar el artículo 4 del tratado bilateral, que contempla la asistencia mutua en caso de guerra.
La confirmación oficial llega apenas dos días después de que Rusia reconociera por primera vez la participación de militares norcoreanos en el frente, en una videoconferencia entre el presidente Vladímir Putin y el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.
Corea del Sur estima que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, y que otros 3.000 se sumaron en los primeros meses de este año. También se han reportado miles bajas norcoreanas y la captura de dos soldados con vida por las fuerzas ucranias en enero, según imágenes difundidas por Kiev. La alianza Pionyang-Moscú se ha estrechado notablemente desde la firma del tratado en Pionyang en junio pasado, con reportes que apuntan a un intercambio de apoyo militar por recursos económicos, en medio de las sanciones internacionales que enfrenta el régimen norcoreano. (Efe)

Seúl tacha de “criminal” la confirmación de Pionyang de su envío de tropas a Rusia
El Gobierno surcoreano ha condenado este lunes enérgicamente la admisión por parte de Corea del Norte de haber enviado tropas a Rusia para combatir en Ucrania, calificando la acción como una "confesión de un acto criminal” y una “violación flagrante del derecho internacional”.
El portavoz del Ministerio de Defensa Jeon Ha-kyu, dijo, en una conferencia de prensa, en Seúl, que el hecho de que Corea del Norte haya reconocido oficialmente su participación en la guerra en Ucrania constituye la aceptación de un acto ilegal que infringe la Carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Un funcionario de la Cancillería criticó como “un desprecio a la comunidad internacional” que Corea del Norte y Rusia hayan negado reiteradamente el despliegue de tropas pese a las pruebas constantes ofrecidas, para después reconocerlo públicamente y afirmar que se ajusta al derecho internacional, según fue citado por la agencia local de noticias Yonhap.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Unificación, Koo Byung-sam denunció que el envío de tropas norcoreanas es “una provocación grave” y “una violación descarada” de las sanciones internacionales. Exigió la retirada inmediata de los soldados desplegados en el frente y advirtió que, de continuar la alianza militar entre Pionyang y Moscú, Corea del Sur actuará junto con la comunidad internacional "con firmeza".
La respuesta de Seúl se produce tras la confirmación pública del régimen norcoreano, difundida este lunes por su agencia estatal KCNA, de que sus tropas participaron en combates junto con el ejército ruso en la región de Kursk. Esta revelación, que refuerza las informaciones previamente divulgadas por Ucrania y Occidente, llega en un momento de creciente preocupación por la profundización de los vínculos militares entre los dos países sancionados, y por su posible impacto en la estabilidad regional y global. (Efe)

EE UU condena y pide el fin de la ayuda militar norcoreana a Rusia
El departamento de Estado de EE UU ha condenado la participación de soldados de Corea del Norte en la guerra de Ucrania, después de que el Gobierno de Pyongyang haya admitido oficialmente que tropas norcoreanas fueron enviadas a luchar del lado de Rusia contra Ucrania. En un comunicado, la diplomacia estadounidense reclama el fin de esa participación y el regreso de los soldados norcoreanos, que apoyaron a las tropas rusas en la región de Kursk, invadida parcialmente por el ejército ucranio en verano de 2024.
“Seguimos estando preocupados por la implicación directa [de Corea del Norte] en la guerra. El despliegue militar de Corea del Norte en Rusia y cualquier apoyo de la Federación Rusa a Corea del Norte a cambio [de esa ayuda] debe terminar”, ha afirmado la portavoz del departamento que dirige Marco Rubio en un correo electrónico en el que además añade que los “terceros países” que participen en la contienda “tienen responsabilidad” por la guerra.
El Gobierno de Corea del Norte ha admitido este lunes por vez primera que envió soldados para luchar con Rusia por orden del presidente norcoreano, Kim Jong Un, en virtud de un acuerdo de cooperación con Rusia firmado tras la visita de Vladímir Putin a Pyongyang en junio de 2024.

Trump cree que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea a Putin
El mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que cree que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, está dispuesto a ceder Crimea a Rusia y que está “muy decepcionado” con la postura del Kremlin en las negociaciones para poner fin al conflicto.
A bordo del Air Force 1 que lo desplazó de su campo de golf en Nueva Jersey hasta Washington, Trump reveló que habló brevemente con el ucranio sobre Crimea y que cree que Zelenski está listo para ceder la península invadida por Rusia en 2014 y anexada posteriormente, ya que es algo que “pasó hace 12 años”.
“Eso fue (culpa) del presidente Obama. La entregaron sin que hubiera que pegar un tiro. Así que no me hablen de Crimea. Que se hable de Crimea con (Barack) Obama y (Joe) Biden”, indicó Trump en referencia a la conversación que mantuvo con el presidente ucraniano el sábado en el Vaticano durante el funeral del papa Francisco.
Según Trump, que se reunió en plena Basílica de San Pedro con Zelenski, el ucranio le dijo que lleva tres años pidiendo más armamento para hacer frente a Rusia y consideró que el encuentro estuvo muy bien y que en los próximos días se podrán mostrar progresos en las negociaciones a tres bandas para alcanzar un alto el fuego en Ucrania con Rusia.
“Lo veo [a Zelenski] más calmado. Creo que entiendo la foto y creo que quiere que se llegue a un acuerdo”, indicó el mandatario en un mensaje que contrasta con declaraciones pasadas en las que responsabilizaba al mandatario ucranio de querer seguir prolongando el conflicto y de no querer alcanzar la paz. Por el contrario, Trump dijo: “Rusia me ha sorprendido y decepcionado, estoy muy decepcionado por los bombardeos de esos lugares [en Ucrania] después de las negociaciones”.
El viernes, el enviado de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú para conseguir un compromiso que permita un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, mientras que el ejército ruso bombardeó Ucrania y Trump urgió a Putin a detener los ataques de inmediato.
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró en una entrevista en el programa Meet The Press que la Administración Trump podría abandonar sus esfuerzos para mediar en un alto el fuego si Ucrania y Rusia no avanzan en consensos para la paz y añadió: “Tiene que pasar pronto. No podemos continuar dedicando tiempo y recursos si no hay frutos”. (Efe)

Putin agradece a Kim Jong Un la ayuda militar y la “solidaridad” de Corea del Norte
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha agradecido al presidente norcoreano, Kim Jong Un, la ayuda militar prestada por Corea del Norte, después de que Pyongyang haya admitido por primera vez el envío de soldados para luchar del lado de Rusia contra Ucrania, especialmente para expulsar a las tropas ucranias de la provincia rusa de Kursk.
“Nuestros amigos coreanos actuaron sobre la base de un sentido de solidaridad, justicia y auténtica camaradería. Lo apreciamos mucho y estamos sinceramente agradecidos personalmente al jefe de los Asuntos de Estado, el camarada Kim Jong Un, y a toda la dirigencia y al pueblo de la República Democrática Popular de Corea”, dice Putin en un comunicado.
Añade que “unidades del Ejército Popular de Corea fueron parte activa en la derrota de las formaciones neonazis del régimen de Kiev que invadieron el territorio, en total cumplimiento del Derecho Internacional y la letra y el espíritu del Tratado de Asociación Estratégica entre Rusia y Corea del Norte”. El párrafo hace referencia a que los soldados norcoreanos han apoyado a las tropas rusas en su lucha contra los soldados ucranios que invadieron la provincia de Kursk en una operación por sorpresa el pasado verano. Moscú afirmó el sábado que había completado la expulsión de los militares ucranios de su territorio.
(Reuters)

Un muerto en la región rusa de Briansk tras un ataque ucranio con más de 100 drones
Al menos una persona ha muerto en la noche de este lunes en la región rusa de Briansk en un ataque masivo ucranio con drones, informa el gobernador local, Alexandr Bogomaz.
“Como resultado del ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la ciudad de Briansk, lamentablemente, murió un civil y otro, una mujer, resultó herido”, escribe Bogomaz en su cuenta en Telegram. Según el gobernador, la región fue atacada por “decenas de drones”, que causaron diversos daños a la infraestructura local.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó, por su parte, del derribo de 115 drones ucranios la noche pasada, 102 de ellos sobre la región de Briansk. También fueron neutralizados aparatos no tripulados del enemigo en Kursk, Bélgorod y la anexionada península de Crimea. (Efe)

Lavrov exige el reconocimiento internacional de las regiones ucranias anexionadas
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha exigido este lunes el reconocimiento internacional de las regiones ucranias anexionadas por Moscú, incluida la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.
“Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia”, ha dicho Lavrov en una entrevista con el diario O Globo. (Efe)

El Kremlin confirma que prestará asistencia militar a Corea del Norte en caso de necesidad
El Kremlin confirmó este lunes, tras reconocer la participación de tropas norcoreanas en la liberación de la región rusa de Kursk, que prestará asistencia militar a Pyongyang en caso de necesidad.
“Tenemos un tratado (de asistencia mutua). Según ese tratado, las partes se han comprometido a brindar ayuda inmediata en caso de necesidad”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a las agencias rusas. Según Peskov, la participación de los soldados norcoreanos en los combates en Kursk probó la “eficacia de ese tratado”.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, agradeció hoy a Corea del Norte y su líder, Kim Jong-un, la ayuda prestada para la expulsión de las tropas ucranias de Kursk, cuya liberación Moscú proclamó el sábado.
“Rendimos homenaje al heroísmo, el alto nivel de entrenamiento especial y la dedicación de los soldados norcoreanos que, codo con codo con los combatientes rusos, defendieron nuestra Patria como si fuera suya”, señaló Putin en un mensaje difundido por la Presidencia rusa.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Valeri Guerásimov, informó el sábado a Putin de que la operación para expulsar a las tropas ucranianas de Kursk, donde estas se encontraban desde agosto de 2024, había concluido con éxito.
“Quisiera destacar la participación de militares de la República Popular Democrática de Corea en la liberación de las zonas fronterizas de la región de Kursk, quienes, de conformidad con el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre nuestros países, brindaron una asistencia significativa para derrotar a la agrupación armada de Ucrania”, dijo, reconociendo oficialmente por primera vez la participación de las fuerzas de Pyongyang en los combates en Kursk.
También Corea del Norte confirmó por primera vez este lunes que ha desplegado tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024. La agencia estatal norcoreana KCNA citó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, diciendo que los soldados de Corea del Norte participaron en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un. La nota acusa a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas “imperialistas” occidentales y describe a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la “aniquilación de fuerzas neonazis”. (Efe)

Rusia dice que la señal para el inicio de conversaciones de paz directas debe venir de Ucrania
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho este lunes que Moscú está esperando una señal de Ucrania para iniciar negociaciones directas para poner fin a la guerra. Sin embargo, ha dicho que hasta ahora no ha visto ningún indicio de la voluntad de Kiev de entablar un diálogo directo.
Rusia reveló el viernes que la posibilidad de conversaciones directas entre ambas partes se había planteado durante una reunión entre el presidente Vladímir Putin y el enviado estadounidense Steve Witkoff. Moscú y Kiev no han mantenido negociaciones directas desde marzo de 2022, en las primeras semanas tras el inicio de la guerra. Ese mismo año, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, adoptó un decreto que eliminaba la posibilidad de negociar directamente con Putin, después de que Rusia reclamara cuatro regiones de Ucrania como territorio propio.
Zelenski, que se reunió el sábado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al margen del funeral del papa Francisco, ha declarado que Kiev estaría dispuesta a mantener conversaciones con Moscú una vez que se haya alcanzado un acuerdo de alto el fuego y hayan cesado los combates. A la pregunta de un periodista de si la señal para entablar conversaciones directas debería venir de Ucrania o de Estados Unidos, Peskov ha respondido: “Bueno, de Kiev, al menos Kiev debería tomar algunas medidas al respecto. Tienen una prohibición legal al respecto. Pero hasta ahora no vemos ninguna acción”. (Reuters)

Corea del Norte ha admitido este lunes por primera vez que sus tropas han estado apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania. Los soldados del país asiático han participado en la batalla para retomar el territorio ruso de Kursk bajo control ucranio. En concreto, las unidades norcoreanas realizaron “heroicas proezas” en operaciones conjuntas con las fuerzas armadas rusas destinadas a “repeler y aniquilar” al bando ucranio con el fin de “liberar completamente la zona ocupada”, ha asegurado la Comisión Militar Central del Partido del Trabajo, según recoge la agencia de noticias oficial norcoreana, KCNA. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha expresado también este lunes su agradecimiento personal a Pyongyang por la ayuda.

Rusia exige más territorio ucranio que el ofrecido por Trump: “Es imperativo”
El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece al Kremlin el reconocimiento de facto del territorio ucranio que mantiene bajo su control, pero Moscú no se conforma y exige mucho más. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha repasado en una entrevista concedida al diario brasileño O Globo las exigencias básicas de Moscú, y estas incluyen cuatro regiones completas, pese a que el ejército ruso no ha conquistado ni siquiera sus capitales.
“Es imperativo el reconocimiento internacional de la propiedad rusa de Crimea y [la ciudad de] Sebastopol; de la república popular de Donetsk; de la república popular de Lugansk; y de las regiones de Jersón y Zaporiyia”, ha manifestado Lavrov. El alto cargo, que un día antes dijo en otra entrevista que la central nuclear de esta última provincia no será entregada a nadie, pese a la petición de Washington, también ha enfatizado que “en la agenda rusa están las tareas de la desmilitarización [desarme] y desnazificación de Ucrania [eufemismo ruso de acabar con el Gobierno electo de Zelenski e imponer un Gobierno amigo]”.
El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha asegurado por su parte que Rusia está dispuesta a retomar sus primeras negociaciones directas con Ucrania desde 2022. “Pero Kiev debe tomar medidas al respecto. [El Gobierno ucranio] tiene prohibido por ley negociar [con Moscú] y por ahora no vemos ningún movimiento”, ha reiterado Peskov sobre una interpretación muy libre del Kremlin de un documento firmado por Zelenski en 2022.
El presidente ucranio firmó en octubre de aquel año un decreto en el que el mandatario y su Consejo de Seguridad constataban “la imposibilidad de negociar con Vladímir Putin” tras anexionarse este en la constitución rusa un mes antes las cuatro regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que ni siquiera Rusia ocupaba ya por entonces por completo.
Kiev no cerró ninguna puerta a negociar con Moscú. De hecho, invitó a Rusia a participar en la segunda ronda de la cumbre por la paz de Suiza del año pasado.
Peskov, que durante meses calificó como “un engaño” todas las informaciones sobre la participación de tropas norcoreanas en la guerra contra Ucrania, se ha desdicho este lunes después de que el Kremlin agradeciese el apoyo militar de la dictadura asiática. “Si es necesario, Rusia podría proporcionar asistencia militar a Corea del Norte. Esto figura en el acuerdo entre los dos países”, ha declarado el portavoz de Putin.

Putin declara otra tregua de 72 horas por el Día de la Victoria
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado una nueva tregua temporal de tres días con motivo del 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin ha prometido parar sus acciones militares desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. La medida ha sido anunciada por sorpresa por el Kremlin y sin consulta previa con Kiev.
"Rusia cree que la parte ucrania debe seguir este ejemplo", recoge el comunicado del Kremlin. Moscú amenaza a Ucrania con “respuesta adecuada y eficaz” si Kiev no sigue su decisión.
Se trata del segundo alto el fuego que proclama Putin desde que comenzó las negociaciones con Donald Trump sobre Ucrania. La anterior tregua, anunciada por el mandatario ruso por sorpresa con motivo de la Pascua ortodoxa, fue un fracaso. Ambas partes se acusaron de lanzar miles de ataques en las 30 horas que concedió el Kremlin de pausa.

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes, 28 de abril. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.