Últimas noticias de Venezuela, en vivo | Guaidó admite que sobrestimó el apoyo militar que tenía la oposición
El presidente de la Asamblea Nacional es entrevistado por 'The Washington Post'

Varios centenares de opositores se concentraron este sábado en cuarteles de Venezuela para pedir a los militares que dejen de apoyar a Nicolás Maduro. Lo hacían convocados por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino del país por más de 50 Estados, en un intento de convencer a los uniformados de que den la espalda al régimen. El plan de Guaidó de provocar una fractura en el Ejército se ha quedado en un intento simbólico: en una entrevista en The Washington Post, Guaidó reconoce que la estrategia para derrocar al líder chavista no ha funcionado. Maduro ha exhibido el respaldo de los soldados en unos ejercicios militares, en los que les pidió estar preparados para hacer frente a una posible intervención militar de Estados Unidos. Siga la crisis política en Venezuela:

La posición de Rusia. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha advertido este lunes tras reunirse en Finlandia con su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, que una acción militar estadounidense en Venezuela sería "catastrófica". "Nos oponemos rotundamente a las acciones militares dondequiera que sean que violen el Derecho Internacional. El uso de la fuerza puede ser autorizado solo por el Consejo de Seguridad de la ONU o puede emplearse en respuesta a una agresión contra un Estado soberano: Nada similar se observa en Venezuela", ha afirmado Lavrov desde Rovaniemi tras su encuentro con Pompeo. En ese sentido, Lavrov ha explicado que no cree que haya apoyo a la solución militar entre sus colegas estadounidenses, ni europeos, ni latinoamericanos, un escenario que en cualquier caso sería "catastrófico". (EP)

Guaidó reitera su llamamiento a los militares. El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, ha reiterado este lunes su llamamiento a los militares para "que se pongan del lado de la Constitución y del pueblo", en el marco de la Operación Libertad para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro. "No estamos pidiendo que los militares se pongan de mi lado. Estamos pidiendo que se pongan del lado de la Constitución y del pueblo", ha dicho en una rueda de prensa celebrada en Caracas. Guaidó ha recalcado que su objetivo es "hacer una elección en el menor tiempo posible" para acabar con la "dictadura" de Maduro y sus fieles, según ha informado el diario venezolano El Nacional. (EP)


Rusia exige a EE UU que deje su “campaña sin precedentes” contra Maduro
El ministro de Exteriores ruso recibe en Moscú a su homólogo de Venezuela. Por María R. Sahuquillo
Foto: El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (derecha) y su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, este domingo en Moscú. AP



El plan de Guaidó para el cambio en Venezuela se estanca
La oposición afronta la amenaza de la desmovilización y el reto de mantener la cohesión interna. Por Francesco Manetto

El grupo de contacto se reúne este lunes en Costa Rica en busca de una solución pacífica para Venezuela. El Grupo de Contacto Internacional para Venezuela auspiciado por la Unión Europea se reúne este lunes y martes en San José, la capital de Costa Rica, en busca de una solución pacífica a la crisis venezolana. El grupo (del que forman parte España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia) abordará los acontecimientos reciente en Venezuela, así como la necesidad de avanzar en una solución pacífica y democrática, que pasa por la celebración de nuevas elecciones presidenciales en el país y evitar un nuevo agravamiento de la situación humanitaria, ya muy difícil. (EP)


Un plan frustrado que agrietó al chavismo
El movimiento para lograr una salida a la crisis de Venezuela incluía la convocatoria de elecciones y descarriló con la liberación de Leopoldo López, que irritó a la jerarquía chavista implicada y cuya precipitación critica gran parte de la oposición
Foto: Juan Guaidó, junto a Leopoldo López, se dirige a los ciudadanos el martes en Caracas.





Quién es quién en la oposición venezolana
¿Qué ideología tienen Juan Guaidó, Leopoldo López o Henrique Capriles? ¿Pertenecen al mismo partido? ¿En qué formación militarían en España? Por Verónica Figueroa
Foto: Juan Guaidó y Leopoldo López este 30 de abril en Caracas

Pompeo trasladará a Lavrov en los próximos días que Rusia debe "salir de Venezuela". El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, mantendrá en los próximos días una conversación con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en la que le trasladará la necesidad de que su país tiene que "salir de Venezuela", para solucionar la actual crisis política en el país latinoamericano. "El presidente (estadounidense, Donald Trump) ha dejado bien claro que los rusos deben irse (de Venezuela), planeo reunirme con el ministro Lavrov dentro de un par de días y para mantener una discusión al respecto", ha declarado Pompeo. (EP)

Guaidó dice que la Asamblea Nacional podría aprobar una intervención de EE UU
Juan Guaidó ha afirmado en su entrevista al diario The Washington Post que la Asamblea Nacional "probablemente" estudiaría la opción de una intervención militar de EE.UU. y que, "en caso de ser necesaria", incluso la aprobaría. "Querido amigo, embajador John Bolton, gracias por toda la ayuda que ha prestado a esta justa causa. Gracias por la opción, la evaluaremos y probablemente la Asamblea la tenga en cuenta para resolver esta crisis. En caso de ser necesaria, tal vez la aprobemos", respondió Guaidó al ser preguntado si aceptaría una intervención de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en Venezuela. (Efe)

¿Cómo se elaboró el plan fallido de la oposición para derrocar a Nicolás Maduro?
La penetración en sectores próximos a Maduro permitió la elaboración de un plan por el que se lograba una vía institucional que propiciase su salida. Esta pasaba por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que facilitase la convocatoria de elecciones presidenciales este año. El acuerdo contaba, según varias de las fuentes consultadas, con el visto bueno de Maikel Moreno, presidente del TSJ; el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, así como el comandante de la Guardia Presidencial, Iván Hernández Dala. Al tanto, según al menos dos fuentes, estaba también el ministro del Interior, Néstor Reverol.
Una reconstrucción de nuestros corresponsales Francesco Manetto, Amanda Mars, Alonso Moleiro y Javier Lafuente.


Guaidó reconoce que el plan de la oposición para derrocar a Maduro no funcionó. El presidente de la Asamblea Nacional y proclamado presidente interino de Venezuela ha asegurado en una entrevista en The Washington Post que esperaba que, al producirse una oleada de deserciones dentro del Ejército, Maduro dimitiese. "Tal vez necesitemos más soldados o, tal vez, necesitamos que más altos cargos del régimen estén dispuestos a respaldar la Constitución", ha señalado.

¿Cómo se elaboró el plan fallido de la oposición para derrocar a Nicolás Maduro?
La penetración en sectores próximos a Maduro permitió la elaboración de un plan por el que se lograba una vía institucional que propiciase su salida. Esta pasaba por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que facilitase la convocatoria de elecciones presidenciales este año. El acuerdo contaba, según varias de las fuentes consultadas, con el visto bueno de Maikel Moreno, presidente del TSJ; el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, así como el comandante de la Guardia Presidencial, Iván Hernández Dala. Al tanto, según al menos dos fuentes, estaba también el ministro del Interior, Néstor Reverol.
Una reconstrucción de nuestros corresponsales Francesco Manetto, Amanda Mars, Alonso Moleiro y Javier Lafuente.


Familiares y allegados de Yhoifer Hernández asisten a su entierro en Caracas. Yhoifer era un joven de 14 años que murió este jueves luego de recibir un disparo durante las protestas del 1 de mayo contra el gobierno de Nicolás Maduro.
La imagen es de Rayner Peña.


El Ejército venezolano, en cifras
- Cuenta con 123.000 miembros, aproximadamente los mismos que España, casi un tercio que Brasil —el mayor de la región con 334.500— y menos de una décima parte que el de EE UU (1.359.450), según cifras del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS por sus siglas en inglés).
- Unos 100.000 militares venezolanos están enrolados en la Armada, la Marina y la Fuerza Aérea.
- Los 23.000 restantes forman la Guardia Nacional Bolivariana (policía militar).
- El Gobierno chavista cifra en dos millones los miembros de la Milicia Bolivariana, un cuerpo compuesto por civiles y militares retirados. El IISS calcula que la cifra de milicianos supera los 200.000, y Rocío San Miguel, experta militar venezolana, cree que no son más de 20.000 los que realmente tienen la formación necesaria para combatir.
Toda la información, aquí: Unas Fuerzas Armadas para servir al chavismo
Foto: Maduro se fotografía con soldados de las Fuerzas Armadas, este sábado, en el centro de entrenamiento José Laurencio Silva, en el Estado de Cojedes. EFE

Un plan meramente simbólico
El plan de Juan Guaidó para provocar una fractura en el estamento militar se quedó este sábado en un intento con resultado meramente simbólico. Había pedido a sus seguidores desplegarse en los cuarteles para tratar de convencer a los uniformados de que dieran la espalda a Nicolás Maduro. En Caracas la convocatoria, según pudo comprobar EL PAÍS en los alrededores de la base aérea de La Carlota y en la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana, apenas reunió a cientos de personas que entregaron un documento a algunos miembros de las fuerzas armadas.
Maduro ehxibió en cambio el respaldo de los soldados en unos ejercicios militares en los que, además de exigirles de nuevo lealtad absoluta, les pidió estar preparados para hacer frente a una hipotética intervención de Estados Unidos.
Una crónica de lo sucedido hoy en Caracas, por el corresponsal de EL PAÍS Francesco Manetto desde la capital venezolana


¿Qué ha pasado estos días en Venezuela?
El movimiento para lograr una salida a la crisis incluía la convocatoria de elecciones y descarriló con la liberación de Leopoldo López, que irritó a la jerarquía chavista implicada y cuya precipitación critica gran parte de la oposición
Un plan frustrado que agrietó al chavismo
Foto: Guaidó en un discurso el martes en Caracas junto al recién liberado, Leopoldo López / Miguel Gutiérrez / EFE
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.