El secretario de Estado John Kerry durante la ceremonia.REUTERS
Con su llegada a La Habana, John Kerry se ha convertido este viernes en el primer secretario de Estado norteamericano que visita Cuba en siete décadas. Su principal misión es presidir el izamiento de la bandera estadounidense en la embajada norteamericana en la capital cubana, donde las barras y estrellas dejaron de ondear en enero de 1961.
Con este acto, se sellará el restablecimiento de relaciones diplomáticas que comenzó el 20 de julio, un momento clave del proceso de normalización de relaciones en marcha desde diciembre que sin embargo todavía no ha concluido.
A continuación le contamos en directo, desde La Habana, Miami y Washington, el desarrollo de esta jornada:
Cerramos la retransmisión en directo de la primera visita de un secretario de Estado norteamericano a Cuba en 70 años
Kerry asistirá a la izada de la bandera estadounidense en la residencia del embajador en Cuba, puesto que ahora ocupa como encargado de negocios Jeffrey DeLaurentis. A esta ceremonia sí está invitada la disidencia, aunque algunos activistas han anunciado su boicot
Concluye la rueda de prensa conjunta entre los dos ministros de Relaciones Exteriores. La siguiente parte de la agenda de Kerry en La Habana ya no contará, previsiblemente, con la presencia de autoridades cubanas
Kerry subraya por su parte que el Gobierno de Obama seguirá trabajando para convencer al Capitolio de la necesidad de levantar el embargo, la demanda crucial de La Habana
Bruno Rodríguez afirma que Cuba está lista para abordar el tema de las compensaciones por la expropiación de empresas y bienes norteamericanos en los años 60, una demanda clave de Washington
"Las relaciones migratorias entre EE UU y Cuba no debieran ser politizadas, debieran ser totalmente normales", discrepa Rodríguez. Las actuales leyes de EE UU permiten que los cubanos reciban un permiso de residencia y trabajo al año de su llegada a territorio norteamericano
Kerry asegura que EE UU no tiene planes de cambiar las normas migratorias que benefician a los cubanos. La comunidad cubanoamericana estaba preocupada por una posible reforma de normas como la Ley de Ajuste o la de "pies secos, pies mojados" que les beneficia
"Me siento muy cómodo con la democracia cubana", responde Rodríguez a una pregunta sobre si se sintió aludido con la demanda de Kerry de una "democracia genuina"
Para Kerry, el acercamiento a Cuba es irreversible independientemente de quién suceda a Obama en 2017. "Me siento confiado en que lograremos avances. Todos entendemos que habrá obstáculos y diferencias, pero hemos aprendido que hay formas de hallar beneficios mutuos", agrega
Comienza la sesión de preguntas. Las primeras son para Kerry: ¿Está el Gobierno estadounidense considerando nuevas medidas administrativas hacia Cuba a falta de un levantamiento del embargo? ¿Temen perder el impulso?
La normalización de relaciones no es un favor, reitera Kerry. EE UU y Cuba "acordamos que estamos decididos a mirar adelante. La misma resolución que nos llevó a reabrir embajadas es la que aplicaremos en el proceso de normalización de relaciones", promete
Kerry dice ser consciente de que el levantamiento del embargo a la isla es importante y recuerda que tanto él como el presidente Obama lo están intentando. Pero eso solo lo puede hacer el Congreso, que está en manos republicanas
"Hoy es un día histórico. Por fin, tras más de 54 años, Cuba y EE UU han restablecido relaciones diplomáticas", reitera Kerry. "El restablecimiento de relaciones diplomáticas y apertura embajadas son pasos clave en el largo proceso de restablecer relaciones bilaterales"
Y da una especial "bienvenida" a las empresas estadounidenses interesadas, dice, en hacer negocios en Cuba. El empresariado es clave en esta nueva fase de relaciones, coinciden tanto La Habana como Washington
Pese a todo, "lo más importante es que, a pesar de las diferencias entre nuestros gobiernos, es posible relaciones civilizadas, productivas, que serán distintas en su naturaleza a toda nuestra historia anterior", acota Rodríguez en un tono optimista
"El levantamiento total del bloqueo es esencial para poder mantener relaciones normales", subraya Rodríguez. Reclama también "la devolución" del territorio "usurpado" en Guantánamo. Y "avanzar en el tema de las compensaciones" por los daños "humanos y económicos" contra Cuba
Rodríguez le reprocha a EE UU la discriminación racial o salarial y las "torturas" en territorio norteamericano como Guantánamo, dice en su declaración inicial
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.