Hamás libera 150 presos en Gaza
Entre los prisioneros que recuperaron la libertad se encuentran algunos líderes de Al Fatah
El Gobierno de Hamás en Gaza ha anunciado hoy que ha liberado a 150 presos, entre ellos algunos líderes de Al Fatah encarcelados dentro de las detenciones masivas realizadas el 25 de julio, tras una serie de atentados en los que murieron siete personas. El Ministerio del Interior ha asegurado en un comunicado que también ha ordenado la reapertura de veinte organizaciones caritativas vinculadas con Al Fatah.
Todavía quedan en las cárceles los principales sospechosos del ataque, que desencadenó una escalada de tensión entre ambos movimientos, inédita desde que Hamás tomó, en junio de 2007, el control de la franja de Gaza tras expulsar a las fuerzas leales al presidente palestino y líder de Al Fatah, Mahmud Abbas.
Las medidas, dice la comunicación, responden a una iniciativa presentada hoy por Ahmed Bahar, miembro de Hamás en el Parlamento palestino, para que ambos grupos se reconcilien. "La liberación de los presos y la reapertura de centros es un gesto de buena voluntad para acabar con la tensión existente", dice la nota.
En Cisjordania, los cuerpos de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina mantienen entre rejas a decenas de simpatizantes de Hamás y han cerrados centros caritativos próximos al movimiento de resistencia Islámica. Esta mañana Hamás denunció que fuerzas leales a Abbas detuvieron a 10 de sus activistas en varios puntos de Cisjordania y asaltaron un centro cultural y una escuela para niños huérfanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.