Bush presenta al Congreso un plan de choque para sortear la recesión
El presidente reconoce que "EE UU atraviesa un periodo de incertidumbre" en su último gran discurso ante un Congreso de mayoría demócrata.- Bush elude concretar la fecha de la retirada de Irak
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha reconocido que la economía estadounidense "está atravesando un periodo de incertidumbre" pero se ha mostrado confiado en que la situación mejorará con el tiempo. "A largo plazo, los americanos pueden estar tranquilos y confiados en que nuestra economía crecerá", ha dicho Bush durante su último discurso del Estado de la Unión centrado en la economía, que es lo que más preocupa actualmente a los estadounidenses, por delante de la guerra de Irak.
Con su peor nivel de popularidad, situado en el 32% según la última encuesta de The Washington Post-ABC News, el mandatario republicano ha aprovechado su último gran discurso ante las dos cámaras del Congreso para lanzar un mensaje de optimismo en medio de un periodo de gran incertidumbre, con un desplome de las Bolsas y un alza de los precios que amenazan con retraer el consumo y sumir a la primera economía del mundo en una recesión que algunos analistas, entre ellos el ex presidente de la Reserva Federal de EE UU, Alan Greenspan, consideran ya un hecho.
Bush, en cambio, no ha querido hablar esta madrugada (hora española) de recesión, pero para evitarla ha presentado un paquete de estímulo económico de unos 100.000 millones de euros para reactivar el consumo y amortiguar la crisis bursátil. Para que ese plan se convierta en realidad necesitará del concurso de los legisladores demócratas que dominan las dos cámaras del Congreso y que han pedido a Bush que cualquier medida económica sea fruto de la negociación y el consenso. "En las cocinas de nuestro país existe una preocupación por nuestro futuro económico", ha reconocido Bush.
Alternativa a Kyoto
Bush también ha subrayado la necesidad de reducir la dependencia actual del petróleo. "Nuestra seguridad, nuestra prosperidad y nuestro medio ambiente requieren que reduzcamos nuestra dependencia del petróleo", ha dicho.
Ha propuesto, como contrapartida, "la creación de un fondo internacional de tecnología que ayude a las naciones en desarrollo como India y China a hacer un mayor uso de las fuentes de energía limpia". En definitiva, un acuerdo internacional alternativo al Protocolo de Kyoto, del que Estados Unidos no forma parte, que "ralentice,
detenga y eventualmente dé marcha atrás al crecimiento de gases invernadero". Pero ha advertido de "este acuerdo será efectivo sólo si incluye el compromiso de todas las economías importantes, sin exclusiones". El actual Protocolo de Kioto no obliga a los países en desarrollo
a reducir sus emisiones.
Sin fecha para la retirada
Respecto a Irak, el presidente sigue sin responder a la pregunta que todo el mundo tiene en mente: la fecha en la que comenzará el repliegue de tropas prometido de los 160.000 hombres a 130.000 antes de mediados de verano.
Según los consejeros de la Casa Blanca, Bush esperará a primavera para tal anuncio, cuando tenga sobre la mesa el informe del general en Irak, David Petraeus, sobre la situación sobre el terreno.
Bush tan sólo ha reiterado que las cosas van mejor en el país árabe, con una reducción considerable de la violencia durante el último año. Al Qaeda "ha recibo recibido un golpe duro", ha dicho Bush, que ha llamado a no bajar la guardia porque aún esperan "combates difíciles".
"Aunque el enemigo todavía es peligroso y queda trabajo por hacer, los aumentos de tropas de EE UU y de Irak han logrado resultados que muy pocos se hubiesen imaginado hace un año. Algunos pueden negar que (los aumentos de tropas) estén dando buenos resultados, pero entre los terroristas no hay dudas. Al Qaeda está en retirada en Irak y este enemigo será derrotado", ha proclamado.
La cuestión iraní
Al Gobierno de Teherán, al que Estados Unidos acusa de dar
respaldo militar a las milicias chiíes en Irak, Bush le ha recordado que su país "hará frente a aquellos que amenazan a nuestras tropas, apoyaremos a nuestros aliados y defenderemos nuestros intereses vitales en el Golfo Pérsico".
El polémico programa nuclear iraní ha sido censurado de nuevo por Bush, que ha reclamado a los líderes de la República Islámica que dejen "de enriquecer material nuclear, de forma que puedan comenzar las negociaciones".
"Para reincorporaros a la comunidad de naciones, sed claros sobre vuestras intenciones nucleares y acciones pasadas, suspended la opresión en vuestro país y dejad de apoyar el terrorismo en el extranjero", les ha conminado.
Bush también se ha referido a la inmigración, uno de los temas de mayor preocupación para los estadounidenses, según las encuestas. El presidente ha promovido como una de sus prioridades para su segundo mandato una reforma migratoria que regularice a los 12 millones de trabajadores clandestinos, pero en este discurso no ha pedido al Congreso que la apruebe en su último año en el gobierno, consciente de su imposibilidad.
En su lugar, ha señalado que "la inmigración ilegal es complicada, pero se puede resolver. Debe solucionarse de una forma que respete nuestras leyes y nuestros más altos ideales".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.