Ir al contenido
_
_
_
_

Empeora la situación de la prensa en Colombia, según RSF

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó ayer de la degradación de la situación de la prensa en Colombia, tras el asesinato de dos profesionales en Cali el pasado domingo. Aunque todavía no se ha establecido el móvil del homicidio del fotógrafo independiente Carlos Alberto Jaramillo, de 50 años, y de su ayudante Julio César García, de 43 años, RSF señaló en un comunidado que, a la vista de las últimos exilios forzosos de periodistas, "teme otra degradación más de la libertad de prensa en un país considerado como uno de los más peligrosos" para los reporteros.

"Esperamos que la investigación lleve inmediatamente a la identificación y castigo de los culpables. Este crimen, cuyo móvil hay que identificar, lleva a temer que se produzcan nuevos ataques a los medios de comunicación, ya muy debilitados por la sucesión de exilios de algunos periodistas", indicó RSF.

Procedentes de la localidad de Armenia, Jaramillo y García se disponían el pasado domingo a llegar a Cali en coche para cubrir una carrera ciclista cuando varios individuos dispararon contra ellos.

La ONG protestó también ayer por las agresiones a seis periodistas la pasada semana en el aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz) y denunció que la prensa sigue siendo rehén de las tensiones políticas en Bolivia.

"De nuevo, los profesionales de la prensa se ven atrapados en el fuego cruzado de los enfrentamientos entre partidarios del Gobierno de La Paz y militantes de la oposición radical y secesionista de la provincia de Santa Cruz", indicó RSF en un comunicado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_