Ir al contenido
_
_
_
_

Acusado un cuarto médico por los atentados fallidos de Londres y Glasgow

Mohammed Asha, de 26 años, es un neurólogo de origen jordano que fue detenido el pasado 30 de junio

El médico Mohammed Asha, de 26 años, ha sido acusado formalmente de conspiración para causar explosiones en relación con los atentados fallidos de Londres y Glasgow (Escocia) del mes pasado, ha informado Scotland Yard.

Asha, un brillante neurólogo de origen jordano, fue detenido el pasado 30 de junio junto a su esposa en una autopista de Cheshire (noroeste inglés). El médico ha sido acusado de conspirar junto con Bilal Abdullah y Kafeel Ahmed, así como con "otros desconocidos".

Con Asha son ya cuatro, todos ellos médicos, los procesados por esos ataques fallidos con coche-bomba, mientras que otros tres, entre ellos su esposa, Marwa Asha, han quedado en libertad sin cargos. Ahmed, en tanto, permanece bajo custodia policial en un hospital escocés.

Según los cargos presentados hoy, el médico jordano, que tendrá que comparecer mañana ante el tribunal londinense City of Westminster, conspiró "ilegal y maliciosamente" entre el 1 de enero y el 1 de julio del 2007 con Abdullah, Ahmed y otros desconocidos. El objetivo de los médicos, según la justicia inglesa, era "causar explosiones" que podrían poner peligro vidas humanas o causar graves daños a propiedades en el Reino Unido.

'El complot de los médicos'

Bilal Abdullah, doctor iraquí de 27 años, y Kafeel Ahmed, también de 27, son los dos médicos detenidos tras estrellar el pasado 30 de junio un vehículo lleno de material incendiario contra el aeropuerto de Glasgow. El primero de ellos ha sido acusado formalmente de conspiración para causar explosiones, mientras que Ahmed está ingresado en condición crítica en un hospital escocés debido a las quemaduras sufridas en ese incidente y todavía no ha sentado en el banquillo.

Los otros dos médicos acusados son el indio Sabeel Ahmed, de 26 años, quien está imputado por poseer información que podría haber evitado un acto de terrorismo, y Muhamed Haneef, de 27 años y también de nacionalidad india, procesado en Australia por prestar apoyo a una organización terrorista. Según la prensa británica, Kafeel y Sabeel Ahmed son hermanos y ambos serían primos de Haneef.

El pasado 29 de junio, dos coches-bomba fueron desactivados en pleno centro de Londres, mientras que al día siguiente dos hombres estrellaron un Jeep cargado con botes de gas -componente encontrado también en los vehículos hallados en la capital británica- contra la terminal principal del aeropuerto de Glasgow.

La Policía vincula el atentado en Glasgow con los dos coches-bomba hallados en Londres, que si hubieran estallado habrían causado numerosos muertos y heridos, según Scotland Yard.

El hecho de que los siete hombres detenidos sean médicos o estudiantes de Medicina y la única mujer arrestada hubiera trabajado como técnico de laboratorio en un hospital del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) ha llevado a los medios de comunicación británicos a hablar de el complot de los médicos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_