Ir al contenido
_
_
_
_

La UE y la CAN acuerdan iniciar el próximo enero las negociaciones para un tratado de libre comercio

El Acuerdo de Asociación con la UE incluye "la vía de la gobernabilidad democrática" en esos países

La Comisión Europea (CE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) culminaron ayer un proceso que permitirá abrir en enero de 2007 las negociaciones con la Unión Europea (UE) para un Acuerdo de Asociación que incluye un tratado de libre comercio (TLC), según el embajador de Perú, Luis Chuquihuara. Ambas partes firmaron en Bruselas un documento que pone fin al proceso de evaluación técnica y confirma su disposición política para avanzar hacia el Acuerdo de Asociación, tras valorar de forma conjunta el grado de integración de la CAN y fijar las líneas directrices de la negociación. A las conversaciones asistieron el secretario general de la CAN, Alan Wagner, y viceministros de los cuatro países andinos que la integran (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia). Según fuentes del Ejecutivo comunitario, Wagner se entrevistará hoy con la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.

"[La firma de hoy] es una buena noticia para la CAN, la UE y las relaciones de Latinoamérica y el Caribe con la UE", dijo Chuquihuara, quien expresó la esperanza de que las negociaciones empiecen en enero de 2007 y puedan finalizar en la cumbre de Latinoamérica, el Caribe y la UE del 16 y 17 de mayo de 2008, en Lima. En esa cumbre, la presidencia peruana de Latinoamérica y el Caribe espera que se cierren los Acuerdos de Asociación de la UE con Mercosur —Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela—, la CAN y Centroamérica, según Chuquihuara.

El acuerdo alcanzado ayer permitirá a la CAN recuperar el tiempo perdido y comenzar las negociaciones para el Acuerdo de Asociación con la UE al mismo tiempo que Centroamérica, tras ver frustradas sus ambiciones en la cumbre celebrada en Viena el pasado mayo. La UE, que exige una integración sin fisuras para abrir las negociaciones con un bloque comercial, no pudo entonces dar luz verde a las conversaciones debido a la salida de Venezuela del grupo y a las reticencias expresadas por Bolivia. En una reunión de sus ministros de Exteriores en Quito en junio, los cuatro países que siguen en la CAN pusieron fin a sus diferencias y acordaron avanzar en la negociación comercial con la UE.

Según Chuquihuara, las negociaciones celebradas esta semana en Bruselas fueron "muy homogéneas" y "alejan los fantasmas de separación de la CAN". Así, se abre una nueva etapa en la que la UE celebrará consultas antes de dar un mandato a la Comisión Europea para negociar con el bloque, un periodo que será aprovechado por la CAN para reforzar su integración en materia de aduanas, transportes y servicios.

El Acuerdo de Asociación con la UE incluye no sólo un TLC, sino también un diálogo político que asentará "la vía de la gobernabilidad democrática" en esos países.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_