Ir al contenido
ICON PARA CUPRA
Contenido patrocinado por una marca

CUPRA Tindaya: anatomía del coche del futuro (uno más humano y emocionante)

Bajo el lema “No drivers, no CUPRA”, la firma española ha dado forma a un coche futurista y orgánico que busca la conexión del conductor con su vehículo para recuperar la emoción al volante

Qué hace al piloto, ¿la máquina o la persona? Frente al eterno debate, en CUPRA lo tienen claro. “Mientras muchos se alejan del conductor, nosotros apostamos por lo que más importa: la conexión al volante. Nuestra atención se centrará siempre en la emoción de conducir”, matizaba el CEO interino de la casa, Markus Haupt, en la última IAA Mobility 2025 de Múnich donde revelaron su propuesta más disruptiva y excitante hasta la fecha: el showcar CUPRA Tindaya. Un modelo futurista y rebelde que, frente a una industria que busca la autonomía, pone al conductor en el centro del diseño con el fin de elevar sus sentidos. ¿Su lema? “No drivers, no CUPRA”. Tan sencillo como contundente.

El nuevo CUPRA Tindaya no solo es una declaración de intenciones, adelanta un nuevo camino tanto para la marca como para el futuro de la automoción. Este SUV adopta el nombre de la montaña de Fuerteventura, cuyo paisaje cobrizo y volcánico realza el carácter indomable y orgánico del vehículo, creando un contraste evocador de materiales y texturas que subrayan el nuevo lenguaje de CUPRA. Pero, sobre todo, es un coche muy humano. Como apuntan desde la firma, “representa la transición de lo digital a lo físico”.

Escultóricamente humano

El logo de CUPRA es el alma de un diseño de proporciones considerables que, mediante la iluminación y las líneas afiladas, parece cobrar vida en cuanto se enciende. Con 4,72 metros de longitud y un pronunciado morro de tiburón, cada elemento aerodinámico ha sido pensado para mejorar su “respiración” y expresividad: quillas delanteras y traseras, conectadas por canales de aire, que potencian su eficiencia; una inconfundible máscara negra delantera, enmarcada por tres luces triangulares que afilan su mirada; o unos prominentes hombros traseros, coronados por un prominente alerón doble, que enfatiza su carácter veloz.

Las referencias anatómicas no son casualidad: la arquitectura del CUPRA Tindaya se enfoca en el conductor y se inspira en el cuerpo humano. Es más, la estructura en forma de ypsilon en el techo forma una inesperada columna vertebral, que une toda su arquitectura y sostiene su narrativa. Podríamos decir que estamos ante un coche que habla nuestro idioma para dejarnos, directamente, sin palabras.

Primera persona del verbo conducir

El interior del CUPRA Tindaya ha sido diseñado para conectar al conductor con cada rincón del vehículo. Inspirado en el mundo de la competición y los videojuegos, la marca ha proyectado un habitáculo phygital en el que la tecnología más innovadora se fusiona con los cinco sentidos. Bajo el concepto ‘Driver Axis’, se va desplegando un salpicadero de capas estructurales superpuestas, con una gran pantalla central de 24 pulgadas, el CUPRA Monitor +, que muestra el contenido e información secundaria a lo largo del parabrisas; y un volante yoke —inspirado en los coches de carreras—, con botones satélite que permiten controlarlo todo sin apartar la vista de la carretera.

El culmen de esta hibridación recae en The Jewel, un prisma de cristal que simboliza el alma del coche. Esta interfaz multisensorial —situada en el lugar de las marchas—, será la encargada de activar el vehículo, permitirá gestionar sus tres modos de conducción o transformar la atmósfera mediante la iluminación o el sonido. Todo ello, desde un cómodo CUP Bucket de nueva generación, una reinterpretación moderna del clásico sillón Eames Lounge, con una ergonomía de alto rendimiento que lleva esta experiencia inmersiva a otro nivel.

Tejido con conciencia

El showcar CUPRA Tindaya es un coche diferente, donde cada detalle invita a la comodidad, la emoción y, por supuesto, la consciencia. Con un interior espacioso, distribuido en 2+2 (sí, solo hay dos asientos por fila, con puertas enfrentadas), CUPRA reescribe el futuro del lujo, apostando por materiales con un gran valor sensorial y baja huella medioambiental: encontramos cuero sostenible bio-atribuido, fibra de lino Bcomp, microfibra encerada en tonos bronce, aluminio impreso en 3D... La intención es firme: construir el coche del futuro, adelantándose a todos sus retos. El icono de una nueva generación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS