La actriz, de 56 años, estrena ‘Un delicado equilibrio’, de Edward Albee, obra que ha coproducido y cotraducido con su marido, el actor Ben Temple. “El amor al teatro me sostiene en las travesías del desierto”, confiesa
Los equipos de la liga estadounidense superan los 114 puntos por encuentro, cifra similar al curso pasado, las dos más prolíficas desde los años sesenta. Jugadores como Doncic, Antetokounmpo o Gilgeous-Alexander superan los 30 por partido
La publicación de un concierto inédito de la pianista en el Carnegie Hall, grabado en la época en la que dio con su sonido, marca el inicio de un año de celebraciones en torno a la viuda de John Coltrane
En la que es su primera aparición pública, se sinceran con el periodista de EL PAÍS Fernando Navarro sobre sus heridas y el futuro del grupo
Los constructores de nuevos vocabularios para historias de ficción detallan cómo se han inventado el chakobsa o el valyrio
Escaladora pionera en los años 70, después una empresaria visionaria a finales de los 80, acabó sus días injustamente olvidada, enseñando física en la Universidad de Utah
Tenemos una RFEF donde cada equis tiempo entra la Guardia Civil y se lleva papeles y personas. El sistema lo blinda una malla de presidentes de regional que pueden cooptar para presidente al personaje que se les ocurra, cada uno peor que el anterior
Los casi 15 años transcurridos desde la sentencia del Constitucional presentan un panorama político de agotamiento, ausencia de propuestas y un fuerte predominio de la sensación de derrota colectiva
Una exposición en la Tate Britain de Londres indaga en el interés del gran retratista estadounidense por el atuendo de sus modelos y expone 50 cuadros junto a los vestidos que los inspiraron
Los europeos tienen ante sí el reto urgente de responsabilizarse colectivamente de su seguridad y de su defensa antes que sea demasiado tarde
Los lectores escriben sobre la crianza de los hijos, el fin de las guerras, la privatización de los servicios públicos y las barreras arquitectónicas que sufren las personas con movilidad reducida
Viñeta de Riki Blanco del 31 de marzo de 2024
Las noticias falsas suceden porque las instituciones cuyo trabajo era decir la verdad ya no lo hacen. La posverdad no se soluciona con el ‘fact-checking’
Viñeta de El Roto del 31 de marzo de 2024
España está paralizada por un bibloquismo polarizador que hace imposible imaginar casi cualquier acuerdo transversal, pero carece también de una derecha que sepa cómo orientarse en su propio territorio
Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio
La retirada de la misión militar en Malí refuerza el papel de Rusia en una zona en la que crece el terrorismo yihadista
Abundan los estilos impostados y rebuscados, tanto como la pobreza verbal, sobre todo en los jóvenes. El lenguaje tiene que ser eficaz, adecuado para lo que se cuenta
Pese a las tensiones políticas, el crecimiento y el empleo siguen robustos, aunque es momento de pensar en los retos a medio plazo
Los objetos cotidianos tienen su propia voz, potente y honda para quien quiera oírla, y dan prueba material de cómo era la vida de aquella generación que está a punto de desaparecer
Los recuerdos más felices que permanecen sumergidos pueden salir también de su sepulcro para volver a la vida de cada día y esa será la forma más perfecta de resurrección
Ver un milagro debe parecerse a contemplar cómo un equipo médico cuida a sus enfermos y todas las energías de un gran hospital se concentran para salvarle
Viñeta de Peridis del 31 de marzo de 2024
Unas 10.000 personas asisten en Vistalegre a la misa de Edir Macedo, el polémico fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios
Los documentos hallados en su mochila, la relación con la víctima y la personalidad psicópata de José Manuel Durán le atribuyen su tercer crimen
Los haitianos quisieran quejarse como lo hacen los cubanos, pero no tienen ante quién hacerlo. La falta de Estado puede ser tan peligrosa como su exceso
La decisión se tomó después de que una revisión detectara problemas éticos en relación con el origen y la historia del libro, que ha estado en la Universidad desde la década de 1930