Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis:La reestructuración financiera

Que viene el coco

La innovación financiera, origen en cierta medida de la actual crisis, ha dado a luz recientemente una nueva forma de recursos propios para los bancos: los bonos convertibles

La voz del silencio

Cada semana, desde hace varios años, un grupo de mujeres se congregaba ante los organismos oficiales para exigir justicia. Lo hacían en absoluto silencio. Porque cualquier demanda a viva voz podía acarrearles el mismo destino que a sus familiares. Reclamaban los cuerpos de sus 1.200 esposos e hijos, asesinados en 1996 en la prisión de Abu Salim, en Trípoli, por reclamar un juicio y mejoras en las condiciones del penal. Yamal al Werfali era un ingeniero que regresó de Canadá en 1990, donde se había licenciado en química. Allí había vivido ocho años, junto a su esposa, Najua El Sahli. Yamal participaba en actividades políticas y era de los activistas que exigían libertad de expresión. En 1995, ingresó en prisión. Y allí murió acribillado. Uno de sus cinco hijos nunca le conoció. Esa matanza en la cárcel de Abu Salim, junto al impulso que supusieron las revueltas en Túnez y Egipto, alentó a los libios a salir a la calle, especialmente en Bengasi. Ahora, se dan cita a junto a las puertas del edificio de los juzgados de Bengasi para ayudar al derrocamiento de Muamar el Gadafi. Hoy (martes) volverán a reunirse.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_