Vecinos de Cartaya alertan del impacto de una promoción
El fiscal pide 1.168 años para el ex 'número uno' etarra Pakito
55 años del ataque nuclear contra Nagasaki
EFE|
229 proyectos optan a 3.873 millones de pesetas de ayuda pública vasca al desarrollo
Fallo sobre desafuero
|
Asociaciones de jueces y fiscales consideran apología del terrorismo las declaraciones del líder de EH
El precipicio del Bellveret
Comienza la miniserie
Seis personas mueren en menos de 24 horas en las carreteras vascas y navarras
Un juez condena a Amena por falta de cobertura de sus teléfonos móviles
El Valencia vive un mal trago y sólo arranca un empate en Austria
Dos conciertos de la Quincena en Leyre
EP|
"No creo que los militares vayan a involucrarse en el proceso"
Una galería de Bilbao expone 35 obras gráficas de prestigiosos artistas contemporáneos
Archivada una querella contra el alcalde de Torremolinos
El PSOE calcula en 25.000 millones la inversión pendiente del Ejecutivo en obras hidráulicas y en el litoral gaditano
El número de 'cruceristas' en los puertos andaluces creció un 52% el año pasado
Sólo un 10% de los pasajeros visita la ciudad de escala, la mayoría viaja a Sevilla y Granada
Argentina lanza un plan de 3,7 billones de pesetas para crear 400.000 puestos de trabajo
AFP|
Caza de brujas en Polonia
La elección de Gore
UGT elabora un proyecto piloto para implantar guarderías en dos polígonos industriales de Barcelona
Yolanda Sanchez|Barcelona
El sindicato UGT ha puesto en marcha un proyecto para que, en el plazo de un año, dos polígonos industriales de la provincia de Barcelona cuenten con guarderías a las que puedan asistir los hijos de los trabajadores de las empresas ubicadas en aquellos recintos. Los dos centros educativos estarán situados en el polígono de Sant Pere Molalta, de Olèrdola (Alt Penedès) y en el de Almeda, en Cornellà (Baix Llobregat). "Se trata de dos experiencias piloto para demostrar la viabilidad de este tipo de proyectos", explicó ayer Rosa Maria Dumenjó, responsable del departamento de la Mujer de UGT. Cada centro tendrá una capacidad máxima de entre 40 y 50 niños y acogerá a menores de entre cuatro meses y seis años. El próximo mes de septiembre, miembros del sindicato se reunirán con los responsables del Departamento de Enseñanza para tratar de implicar a la Administración catalana en el proyecto. La idea inicial es que los padres y la Generalitat compartan los gastos de funcionamiento de estas dos guarderías. En la propuesta de financiación, se contempla que los empresarios de los polígonos aporten los edificios y los terrenos para la implantación de los centros y los ayuntamientos de las localidades en los que estén ubicados costeen su mantenimiento. Tanto la respuesta del consistorio de Cornellà como la del de Olèrdola y la de los empresarios ha sido positiva, según Dumenjó. El estudio de UGT|
Los hosteleros piden limitar el 'bakalao' en la Feria de Málaga
AENA descarta el cierre nocturno de Barajas porque impediría operar a los vuelos de carga
Pudin de berenjenas
|