Buscados tres jóvenes que colocaron un artefacto simulado en un coche policial
Decisión insoslayable
Una explosión de propano vuela la fachada de un edificio en Tetuán En la deflagración, ocurrida de madrugada, no se registraron heridos
Gracias a los eurodiputados
San Antonio y Valladolid luchan por su primer título continental
Aznar fija el pleno empleo y la paz en Euskadi como prioridades de su segunda legislatura
El presidente pedirá el consenso del Parlamento para buscar una alternativa al Pacto de Estella
La procesión de la Macarena y el Gran Poder reúne a más de 70.000 personas en Barcelona
Los actos del Viernes Santo congregan a ciudadanos de distintas culturas y orígenes
La retórica de las reformas
La jaqueca de Pilatos ANTONI PUIGVERD
"Sin verdad no va a haber nunca libertad en el País Vasco"
El Parlamento catalán votará la despenalización de la eutanasia
El paisaje interior
El jefe del Ejecutivo prevé confirmar a los 'pesos pesados'
La Ertzaintza detiene a dos personas presuntamente implicadas en el homicidio
Las obras de nunca acabar
Fomento pondrá una 'visera' de 224 metros en la salida de un túnel para evitar deslumbramientos
El proyecto incluye reforestar la zona próxima del desvío de la M-40 hacia El Pardo
El respeto a los derechos humanos vuelve a interponerse entre Cuba y la UE
160 empresas vascas se suman a un programa contra el tabaquismo
Inicio oficial de la temporada taurina en Barcelona
El Zaragoza se consolida y mete al Numancia en muchos problemas
Los talibán permiten a las afganas salir a trabajar
Agencias|Dubai Los talibán, el grupo de radicales islamistas que tomó el poder hace poco más de tres años en Afganistán, ha permitido por primera vez a las mujeres salir a trabajar, aunque "sólo en instituciones gubernamentales". Este grupo de milicianos desempolvó en 1996 las normas más estrictas del fundamentalismo islámico y ha creado un régimen represivo para las mujeres. Les obligó a cubrirse íntegramente el cuerpo y el rostro y prohibió a las niñas asistir a las escuelas. Miles de mujeres fueron echadas del trabajo y enviadas de vuelta a las tareas domésticas. Tras el anuncio se espera que miles de desempleadas presenten solicitudes para ocupar otras plazas que no sean los pabellones femeninos de los hospitales, el único sitio donde se permitía, hasta ahora, presencia de trabajadoras. La prohibición de trabajar impuesta por el régimen a las mujeres había agravado la crisis de la población, especialmente en la capital, Kabul. Los 20 años de guerra interna, que han convertido a Afganistán en uno de los países más pobres del planeta, han convertido a Kabul en una ciudad de viudas. En 1996, el 77% de los maestros eran mujeres.|
Cataluña exporta asalariados cualificados al resto de España
En 1996 llegaron a la comunidad catalana 119.140 personas y la abandonaron 120.246
La RAE tacha de entrometidas a las academias regionales Polémica autonómica en torno a los topónimos en castellano
Predicar en el desierto
Rufo
La pelea por el niño 'balsero' deja aislado al exilio radical cubano
Miami|
La comunidad de Miami se divide y su trato con el Gobierno federal se deteriora