La Armada denunció el día 18 la desaparición del marinero de la 'Infanta Elena' que desertó para no ir al Golfo
Cinco muertos en Letonia al tomar por asalto fuerzas soviéticas un edificio oficial
Iberfomento se alía con el banco Kleinwort Benson para operar en fusiones y adquisiciones
Decenas de miles de personas protestan contra la guerra
Tierra: algo se mueve
"Espiar es eterno"
La lección de Smiley
Le Carré plantea su última novela como una ilustración de las enseñanzas del espía
Masivas marchas pacifistas en Madrid y Barcelona
Altos del Jarama
Los amantes de Verona
Centenares de miles de moscovitas acusan a Gorbachov de la represión en Lituania
La OLP pide el cese de hostilidades e intenta abrir una vía de diálogo
Aviones de EE UU con base en Turquía abren un nuevo frente al norte de Irak
Soy Sartana, vuestro enterrador
Acuerdo entre los directores para evitar el error de Rumania
Lloyd's centuplica primas de seguro a los barcos que atraviesan el Golfo
El don ha muerto
El embajador turco en Madrid exige una decisión de la OTAN si su país es atacado
El poder de la censura en las cadenas 'áliadas'
La Cruz Roja prepara la mayor operación de ayuda sanitaria desde la II Guerra Mundial
El impulso de Pere Duran Farell
Cuidado con el gas
Las explosiones de Barcelona muestran los riesgos de la energía por la que apuesta España
Iggy Pop y Mano Negra actuarán en 12 ciudades españolas
Reunión en Budapest
AFP|
El primer juicio civil a insumisos a la prestación social se abre hoy en Albacete
Crisis económica y guerra / 1
JORGE FONSECAEl autor esgrime que han sido razones económicas las que han impulsado a la guerra, cuyo estallido es mejor para la economía mundial que una situación de bloqueo durante más tiempo. Por otra parte, el conflicto armado ha puesto en evidencia que todavía no se ha recuperado plenamente la economía desde la crisis de 1973 y, que existe una alarmante carencia de mercados alternativos para sostener la demanda. Sostiene el autor que se vive una etapa de recesión en la que destacan las políticas proteccionistas y la insolvencia, de los países pobres.