El Consejo del Poder Judicial desea responder ante el Parlamento, según su presidente
Condenas de 23 a 41 años de prisión para los ocho 'etarras' que asaltaron el cuartel de Berga
Condenas de 23 a 41 años de prisión para los ocho etarras que asaltaron el cuartel de Berga. Los ocho etarras procesados por el asalto al cuartel de Berga (Barcelona), juzgados por segunda vez en consejo de guerra celebrado el pasado miércoles en Lérida, han sido condenados a penas que oscilan entre 23 y 41 años de cárcel, aunque deberán cumplir únicamente un máximo de 18 años cada uno. La pena impuesta al independentista catalán Jordi Puig se ha visto reducida de diez a ocho años en relación con la primera condena del tribunal militar (octubre de 1983), que fue anulada posteriormente por el Consejo Supremo de Justicia Militar. En los demás casos las penas son las mismas que en la sentencia anterior. Los ocho vascos eran miembros de ETApm cuando intentaron asaltar el cuartel militar de Berga para apoderarse de armas, el 15 de noviembre de 1980.
8.000 personas se manifestaron ante el Ministerio de Industria para protestar contra los planes de reconversión naval
CC OO de Alimentación.
Arzallus admite en su despedida de la vida pública las diferencias que le separan de Garaikoetxea
Interior destina a otro servicio a un escolta de Moscoso
Interior destina a otro servicio a un escolta de Moscoso. Uno de los cuatro inspectores de la escolta del ministro de la Presidencia, Javier Moscoso, ha sido relevado de este servicio y trasladado a la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Esta es la primera decisión que se adopta en relación con el intento de robo que se produjo la pasada semana en el vehículo oficial de este ministro.El funcionario trasladado es inspector de primera y el día del robo era responsable de la seguridad del ministro. Europa Press informó ayer que este funcionario ha alegado en su defensa que el propio Moscoso invitó a los dos escoltas a almorzar, por lo que el automóvil quedó sin vigilancia.
Los problemas del déficit
Los manejos del centralismo
Atentado contra el teatro de Buenos Aires donde representaba Dario Fo
Controversia en torno al encargo a un especialista norteamericano para restaurar 'Las Meninas'
50.000 viajeros no pudieron ayer utilizar el tren por la huelga de los trabajadores de Renfe
La querella de Bricall contra Pujol, remitida al Supremo por la Audiencia barcelonesa
La jubilación de los funcionarios
Gadafi y Francia.
José Luis L. Aranguren,
José Luis L. Aranguren,. filósofo y profesor, se ha librado de pagar una multa no porque el guardia que iba a imponérsela hubiera leído sus obras, sino porque le había visto en televisión. Aranguren iba a Lugo a dar una conferencia y Manuel Regueiro, uno de los organizadores, le recogió en el aeropuerto de Santiago de Compostela y le llevó a comer a Betanzos (La Coruña), donde aparcó sobre un paso de cebra. El guardia municipal llamó la atención de los viajeros hasta que vio al filósofo, a quien le comentó: "Yo le conozcó a usted, y creo recordar que de televisión, del programa de Mercedes Milá, en el que apareció con José Barrionuevo". A renglón seguido, el agente no sólo se olvidó de la multa, sino que se ofreció a acompañar a los infractores a hacer un recorrido turístico por la ciudad.
Holanda no aceptará
Los GRAPO reconocen que las detenciones del pasado verano debilitaron a su organización
Otro terremoto en Italia.
El secretario general del PCE propone crear un frente electoral amplio para 1986
Un homínido con poca barbilla
La guerrilla salvadoreña libera a un ex viceministro de Defensa en un canje de prisioneros con el Ejército
Fernán-Gómez pronuncia esta noche en la plaza Mayor el pregón de San Isidro
La reactivación europea exige un cambio de política económica
EE UU, en el banquillo
El discurso de don Juan Carlos, recogido íntegramente por la Prensa soviética de ayer
Protesta en La Paz contra el cierre de la guardería para hijos de empleados sanitarios
Protesta en La Paz contra el cierre de la guardería para hijos de empleados sanitarios. Varias decenas de empleados de la ciudad sanitaria de la Seguridad Social La Paz, de Madrid, principalmente mujeres, se manifestaron ayer por las calles internas del complejo sanitario, en protesta por la decisión de suprimir el servicio de guardería para hijos de los empleados del centro a partir del próximo mes de septiembre. La decisión fue comunicada por la dirección el pasado jueves, en una circular interna.La guardería infantil de La Paz fue creada en 1978, después de dos años de reivindicación de este servicio por parte de los trabajadores de la ciudad sanitaria. A la guardería asisten diariamente unos 200 niños, desde las 8 a las 15 horas.