El Gobierno de Bonn prefiere controles voluntarios
Marcelino Oreja, un "católico"
Cine: comienza el ciclo Marilyn Monroe
Guardia municipal acusado de incendiar los archivos de su ayuntamiento
Identificando el autor de una agresión a tiros
La fase francesa
Diez participantes en el Memorial de mañana
Batalla campal en Amsterdan entre policías y jóvenes en la inauguración del Metro
Aprobada la supresión de distintos organismos del Estado
Magistratura de Madrid, pendiente de ejecutar 4.000 sentencias
Cuatro detenidos por intentar introducir droga en Carabanchel
El PSOE pide sistema proporcional para elegir a los procuradores castellano-leoneses
Sobreseído el procesamiento del director de "Albacete, 7 Días"
Brasil y Chile firman un acuerdo de cooperación nuclear
Espectáculo teatral sobre poetisas valencianas
De la inviolabilidad e inmunidad del Parlamento vasco
Marcelino Oreja, gobernador general en el País Vasco con categoría personal de ministro
Dos nuevos miembros
Boicoteo de escritores alemanes a una cadena de Prensa
Boicoteo de escritores alemanes a una cadena de Prensa. Sesenta y dos escritores alemanes, entre los que se hallan Heinrich Böll, premio Nobel de Literatura de 1972, y Günter Grass, anunciaron anteayer en la Feria del Libro de Francfort su decisión de boicotear la cadena de periódicos Axel Springer, una de las principales editoriales de Prensa de la República Federal de Alemania, y una de las más importantes del mundo.Estos literatos deciden boicotear la citada cadena de Prensa porque consideran que la información que facilitan los periódicos de Springer está manipulada y es tendenciosa. La importancia del boicoteo, según recoge Efe, en la significación de gran parte de los escritores firmantes, porque tal acción tendrá poco efecto en la difusión de los periódicos que atacan. Entre los diarios que controla Springer se hallan Die Welt y Bild Zeitung. Este último alcanza cinco millones de ejemplares y está definido como el prototipo de Prensa sensacionalista. Semanarios, diarios regionales, empresas editoriales y otros órganos de información dan forma al poderío de la cadena.