Luz Casal cuenta cómo fue su reacción al conocer que los Reyes la habían nombrado marquesa: “Pensé que se les había olvidado o que habían rectificado”
La cantante visitó este martes ‘La revuelta’ para presentar su nuevo disco, ‘Me voy a permitir’


En el marco de la conmemoración de sus 10 primeros años como rey, Felipe VI concedió el pasado mes de junio los primeros títulos nobiliarios de su reinado a seis personalidades españolas. Una de las personalidades distinguidas por el Monarca fue la cantante Luz Casal (Boimorto, A Coruña, 1958), que desde entonces es marquesa de Luz y Paz, nombre escogido por ella misma. “Me parecía que representaba dos cosas, un homenaje a la familia de mi madre y a mi nombre”, explicó este martes la artista durante su aparición en La revuelta.
La de Boimorto también contó a David Broncano cómo se enteró y cómo vivió ese momento: “Venía de A Coruña de entregar el cheque del festival que hacemos en el lugar donde nací y viajaba a Asturias, y mi compañero me dijo que me iba a pasar una llamada. Una persona representante de la Casa Real me dijo: ‘Hola Luz, han decidido los Reyes concederte un título. La reacción fue muy cursi, yo nunca empleo ese tipo de palabras, ni esa ni otras muchas. Dije: ‘¡Yupi!”.
Casal contó que la segunda llamada que recibió sobre este asunto llegó un poco más tarde de lo esperado: “Pasaron tres meses sin recibir ningún tipo de noticia más y pensé que se les había olvidado o que habían rectificado”. En el segundo contacto, se encontraba en un estudio en Madrid grabando una de las canciones de su álbum nuevo, que precisamente tenía una letra “bastante macarra”. “De las primeras palabras que digo es: ‘Me voy a permitir ser mediocre, macarra prepotente, chabacana y vulgar’, y pensé que si se enteraban dirían que habría otra gente que se lo merezca”, detalló.
“¿Eres duquesa?”, le preguntaba Broncano momentos antes a la gallega para sacar el tema. “Soy el escalafón más bajo”, contestó con dudas Luz Casal, para después asegurar que se siente una mujer de aldea. “Una de las cosas importantes de esto, aparte de ser un honor y así lo siento yo, es que hay alguna gente que me cae regular y que está en el escalafón más abajo. Entonces estoy deseando coincidir”, agregó con tono de humor la artista, que acudió al programa para presentar su último disco, Me voy a permitir.
La reacción que tuvo Luz Casal cuando le dijeron que iba a pertenecer a la ARISTOCRACIA es la que podríamos tener todos perfectamente#LaRevuelta @LuzCasalOficial pic.twitter.com/yaXHOAsmA5
— La Revuelta (@LaRevuelta_TVE) November 25, 2025
Entre los que recibieron este título, además Luz Casal, están también el tenista Rafa Nadal, nombrado marqués de Llevant de Mallorca; Jaime Alfonsín Alonso, el jefe de la Casa del Rey durante una década, y también fue jefe de la secretaría del antes Príncipe de Asturias durante dos décadas, marqués de Alfonsín, con Grandeza de España —la más alta distinción de la nobleza española—; la nadadora Teresa Fernández Perales, que es marquesa de Perales; el bioquímico Carlos López Otín, que es marqués de Castillo de Lerés; y la fotógrafa Cristina García Rodero, que es marquesa del Valle de Alcudia. En este sentido, Casal contó en La revuelta que le hicieron especial ilusión las condecoraciones de García Rodero y de López Otín porque “son amigos”: “Me sentí muy honrada”.

“Son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte”, dijo en su día el Rey para justificar esos nuevos títulos. “Aquí tienen a una mujer cuyo estado actual es una mezcla de perplejidad, alegría, pudor y agradecimiento; a todo este revoltijo de sensaciones se suman las preguntas que varias veces me he hecho sobre el porqué y sobre todo si soy merecedora de esta distinción”, reaccionó Casal en una publicación en sus redes sociales cuando se hizo pública la noticia.
Casal fue una de los seis agraciados con este título con carácter hereditario que recaen en el primogénito. El único que no lo tiene es el de López Otín, que es vitalicio, pues él mismo le pidió a Felipe VI que su distinción no fuera hereditaria. Como contó EL PAÍS en su día, estos derechos honoríficos no se pueden vender ni comprar y su concesión no implica ninguna retribución económica. Además, en algunos casos pueden revertir a la Corona al quedar vacante el título por no haberse ejercido durante un cierto tiempo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































