Ir al contenido
_
_
_
_

Harrison Ford, enfurecido contra Donald Trump, al que tacha de ignorante, caprichoso y mentiroso: “No conozco a un mayor criminal en toda la historia”

El actor afirma que el presidente de Estados Unidos le da “mucho miedo” y que solo busca ganar dinero mientras el planeta sufre los estragos del cambio climático

Harrison Ford, en los premios Emmy celebrados en el Peacock Theater de Los Ángeles, el 14 de septiembre de 2025.
María Porcel

Harrison Ford está furioso y no lo esconde. El actor estadounidense, de 83 años, protagonista de Blade Runner y de las sagas de Indiana Jones y Star Wars, ha decidido alzar su muy poderosa voz para quejarse contra nada menos que su presidente. El intérprete no ha dudado en calificar a Donald Trump de ser un mal líder y un mentiroso, entre otras lindezas.

Para Ford, Trump “no tiene políticas, solo caprichos”. Así lo ha declarado a The Guardian durante una conversación mantenida en Chicago (su ciudad natal), donde la noche del miércoles 29 de octubre le fue entregado un premio sobre su liderazgo en cuanto a conservación del medio ambiente por parte de la fundación del difunto biólogo y ecologista E.O. Wilson, con el que el actor llegó a forjar una profunda amistad. En la charla con el medio británico, publicada este viernes, Ford llega a decir del ya dos veces ocupante de la Casa Blanca: “Es increíble. No conozco a ningún criminal más grande en la historia”.

“Me da mucho miedo”, afirma sobre Trump. “La ignorancia, la arrogancia, las mentiras, la perfidia. Sabe lo que hace, pero es un instrumento del statu quo y está ganando dinero a espuertas mientras el mundo se va al garete", sentencia.

Buena parte de los ataques de Ford contra Trump se deben al desprecio del actual presidente de Estados Unidos por el cambio climático. El mandatario republicano ha llegado a afirmar que no se cree los datos que demuestran cómo el calentamiento global está afectando al planeta y, por ende, a sus ciudadanos y a la economía. De hecho, una de sus prioridades al llegar al poder en este segundo mandato era retirarse del Acuerdo de París, el pacto firmado en Francia en 2015 que exige que las temperaturas globales no suban más de dos grados durante este siglo. Sin ir más lejos, el mes pasado afirmó ante la ONU que el cambio climático era “la mayor estafa del mundo” y lo tachó de “timo verde”.

En cambio, Ford lleva décadas alzando la voz para luchar contra el calentamiento global. De ahí que afirme en su conversación con el diario británico que el legado del presidente en cuanto a crisis climática va a ser “una clara expresión de ignorancia, arrogancia y subterfugio deliberado”. Trump ha animado a la perforación en busca de combustibles fósiles y afirma que las turbinas eólicas son “feas”. Mientras, Ford afirma que el presidente está contra ellas “simplemente, porque no ha visto ninguna dorada”.

Donald Trump, en el discurso ante la ONU donde despreció el cambio climático, en septiembre de 2025.

“Sabía que iba a pasar, llevo 30 años predicando esto”, asegura el actor sobre cómo el problema climático iba a provocar desastres como inundaciones o incendios; de hecho, él mismo se vio cercado por los fuegos que asolaron la ciudad de Los Ángeles el pasado mes de enero. “Todo lo que hemos dicho sobre el cambio climático se ha cumplido. ¿Por qué no es suficiente para alarmar a la gente y que cambien sus comportamientos? Por el estancamiento del statu quo”, denuncia.

“Está perdiendo terreno porque todo lo que dice es mentira”, ha asegurado sobre Donald Trump el intérprete nominado a un premio Oscar por su trabajo en Testigo en peligro (1985). “Estoy convencido de que podemos mitigar el cambio climático, que podemos ganar tiempo para cambiar comportamientos, crear nuevas tecnologías y concentrarnos mucho más plenamente en la implementación de esas políticas. Pero tenemos que desarrollar la voluntad política y la sofisticación intelectual necesarias para darnos cuenta de que los seres humanos somos capaces de cambiar. Tenemos una capacidad de adaptación increíble, somos increíblemente inventivos. Si nos concentramos en un problema, podemos solucionarlo la mayoría de las veces”.

Ford asegura durante la charla que la humanidad está “al borde del abismo” en cuanto a los problemas de contaminación y deforestación que afectan al planeta. “Los pueblos indígenas son los guardianes de gran parte de los bosques que aún quedan en pie y albergan la esperanza de que estos valiosos lugares puedan conservarse. La ciencia ha demostrado el valor de su conservación, pero eso no impide que sean objeto de invasiones, y la protección que se les concede es débil en algunos de los países en los que se encuentran estos activos”.

No es la primera vez que Ford alza la voz en contra de quienes se oponen al cambio climático. A principios de 2019, durante un foro de gobernanza en Dubái, ya criticó a todos los negacionistas y, aunque sin nombrarlo, también a Trump: “En todo el mundo hay líderes, incluido en mi propio país, que para preservar su situación y el statu quo niegan o denigran la ciencia. Están en el lado equivocado de la historia”. En la Cumbre del Clima celebrada en Madrid a finales de ese mismo año, ya acusó al presidente de “falta de valentía” por su marcha del Acuerdo de París y abogó por la defensa del medio ambiente: “Tenemos que proteger la capacidad de la naturaleza para apoyar a la humanidad. Tenemos que reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles, acelerar la transición a energías limpias y renovables, ya que una gran parte de la solución climática puede provenir de proteger la capacidad de la naturaleza para almacenar carbono”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_