Fedez repasa los capítulos más difíciles de su vida en su biografía: del ‘Pandoro Gate’ de Chiara Ferragni a sus problemas conyugales y su cáncer
El rapero italiano ha publicado sus memorias justo cuando va a empezar el proceso judicial al que se enfrenta su exmujer y madre de sus dos hijos por la venta de bizcochos navideños con falsos fines benéficos


A punto de cumplirse un año desde que Chiara Ferragni y Fedez firmaron el acuerdo de divorcio, su historia de amor —que, en realidad, es mucho más polémica de lo que ellos mostraron durante años— vuelve a estar de actualidad. El rapero italiano ha publicado su biografía, L’acqua è più profonda di come sembra da sopra (El agua es más profunda de lo que parece desde arriba, en español), donde repasa los capítulos más mediáticos de estos últimos años: su separación de la influencer italiana, su diagnóstico de cáncer y su polémico paso por San Remo.
“Este no es un libro en el que pretenda salir victorioso. Es imposible resumir lo que sucedió”, explicó el artista en una entrevista previa a la publicación del libro, el pasado 21 de octubre. Esta autobiografía es la versión de su historia, una historia de la que ya se conocen muchos detalles y de la que quiere que se sepan todavía más: conversaciones privadas, polémicas judiciales... Una publicación que llega justo cuando su exmujer y madre de sus dos hijos está a punto de enfrentarse a la primera vista del juicio por el Pandoro Gate que le llevó a perder miles de seguidores, contratos publicitarios, reputación y, por supuesto, afectó a su matrimonio, que terminaría poco después.
La venta de unos bizcochos navideños con falsos fines benéficos por parte de Ferragni es, precisamente, uno de los temas de los que trata el libro de Fedez. “A la mañana siguiente, me desperté con Chiara llorando a mi lado. ‘Una multa de un millón de euros’, me dijo. ‘¿De qué demonios estás hablando? Solo recaudaste 300.000′. ‘No, fue un millón’. ‘Madre mía, Chiara, ¿te das cuenta...? Me estabas hablando de 300, 400...’. Empecé a leer los periódicos, descubrí junto con el mundo exterior lo que realmente sucedió. Y me enfurecí. Le dije: ‘Busca una solución, pero no quiero este dinero’. Tuve que lidiar con un problema que también era mío", recoge un fragmento del tomo publicado por la edición italiana de Vanity Fair.
Hace dos años que saltó el Pandoro Gate, y desde entonces la creadora de contenido y empresaria ha querido compensar el daño que sufrió su imagen realizando diversas donaciones a organismos solidarios y donando un millón de euros al hospital al que tendría que haber llegado todo el dinero recaudado.

Esta mediática polémica fue el principio del fin de su matrimonio. Dos meses más tarde, en febrero de 2024, comenzaron a sonar con fuerza los rumores de su separación. Sería entonces cuando empezaría la guerra pública entre ambos. “En marzo de 2024, se produjo la ruptura definitiva. Una noche le dije: ‘Los niños ya son mayores, lo entienden [Leone nació en 2018 y Vittoria en 2021]. No filtremos nada antes de hablar con ellos. No quiero que sus compañeros de colegio se enteren’. Y al día siguiente, como si estuviera previsto, todo salió a la luz. Un familiar suyo había decidido difundir la noticia”. Para proteger la intimidad de sus hijos, el rapero italiano fue muy claro con su expareja: “Desde ese momento, le prohibí publicar fotos de los niños, porque lo que sucedió demostró que hay alguien trabajando para ella dispuesto a sacrificar el bienestar de nuestros hijos solo para encontrar una salida”. Algo que han cumplido ambos, a pesar de que a los pequeños se les veía constantemente en las dos temporadas del reality que protagonizaron en Prime Video, Los Ferragnez.
Aunque ese sería el detonante de la ruptura, la pareja ya había atravesado otras crisis que no se habían molestado en ocultar —en el reality se les veía en terapia de pareja—. Un año antes de la separación definitiva, Fedez protagonizó un momento viral en el festival de San Remo 2023 cuando besó a Rosa Chemical con Ferragni presente en el escenario como presentadora del concurso musical. “En el camerino, me trataron como a un leproso. Ahora puedo decirlo: habíamos quedado [con Rosa Chemical]. De hecho, le envié una foto de mi butaca. Esa noche me dejaron dando vueltas sin rumbo. Eleonora, mi asistente, tuvo que dormir con todos los cuchillos porque dije que quería cortarme las venas. Estaba fuera de mí, y ahí fue cuando me quedé completamente agotado”, escribe en otro fragmento publicado por el citado medio.

También reflexiona sobre el activismo de Ferragni: “Se trataba más bien de seguir casi automáticamente todas las luchas progresistas que se promovían en las redes sociales. Si creía en ellas o si simplemente buscaba posicionarse, no lo sé. Su único objetivo era mostrar a las mujeres como fuertes, emancipadas, líderes y realizadas. El modelo a seguir. Lo cual tiene todo el sentido, pero si se fuerza demasiado, se consigue el resultado contrario: que la gente las rechace”.
Su diagnóstico de cáncer también ocupa una parte de la biografía. Tal y como recoge Vanity Fair, el rapero agradece el apoyo de personas inesperadas en uno de los capítulos más difíciles de su vida. “Matteo Salvini [líder ultraderechista de la Liga] fue la única persona de la que sentí verdadera empatía cuando me escribió. Y eso a pesar de nuestras diferencias de opinión y de habernos dicho de todo. Durante un mes, me escribió cada semana para saber cómo estaba”. En las páginas del libro no oculta tampoco sus problemas de salud mental y el uso de fármacos psiquiátricos: “Se habían convertido en mi piel, mi lengua, mis pensamientos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































