Ir al contenido
_
_
_
_

Los problemas de acoso de Maxi Iglesias en el colegio y en la televisión: “Mis compañeros de ‘Física o Química’ me hacían ‘bullying”

El actor ha hablado en un ‘podcast’ sobre cómo sufrió de estudiante, tanto en la vida real como en el rodaje de la exitosa ficción juvenil, en la que pronto empezó a destacar: “La ambición no entiende de edades”, ha asegurado en la entrevista

Maxi Iglesias
El País

Solo hacía falta un ambiente propicio, una persona —en realidad, cientos— escuchando y mucho tiempo de distancia y terapia para que el actor Maxi Iglesias (Madrid, 34 años), que se hizo famoso a principios de los años 2000 por su papel de César Cabano en la serie Física o Química (FoQ), se sincerara sobre los ratos no tan buenos junto a sus compañeros en la famosa ficción adolescente. Lo hizo el pasado jueves 23 de octubre, delante del micrófono de Victoria Martín, en el podcast titulado Malas personas, donde el intérprete no solo confesó que sufrió bullying durante el rodaje de la serie, sino que también reveló que ya lo había sufrido previamente, en el colegio en el que estudió antes de dar el salto a la interpretación.

Al hilo del título del programa, Maxi Iglesias decía: “Conmigo han sido muy malas personas en el colegio, me han hecho mucho bullying. No contentos con eso, cuando salgo del colegio de verdad me hacen bullying en el colegio de mentira”. Iglesias se refería a la serie en la que trabajó desde el año 2008, en la que daba vida al chico guapo del madrileño (y ficticio) instituto Zurbarán, uno de esos rompecorazones adolescentes de manual con muchas capas que pasa por tramas duras y complejas. Como contó el propio Iglesias a Martín: “Yo era un personaje que, a priori, no era ni muchísimo menos el más protagonista, y como iba haciendo las cosas medianamente bien, pues cada vez me iban dando más; a algunas personas eso no les caía muy bien, porque ellos se sentían más preparados, mejores actores...”. Ante un comentario de la conductora del podcast sobre la edad de los protagonistas de la ficción, que eran “unos críos”, el entrevistado afirmó contundente: “La ambición no entiende de edades”.

Sobre por qué no había contado hasta ahora su mala experiencia junto a algunos de sus compañeros de Física o Química, ironizó respondiendo: “Tampoco es una cosa que vaya diciendo: ‘Me gustan los miércoles y mis compañeros de ‘FoQ’ me hacían bullying”. El actor madrileño aseguró también: “Uno de ellos, que a día de hoy creo que es mi amigo, me pidió perdón y todo. Me dijo: ‘Tío, la verdad es que te teníamos mucha rabia, nos dabas envidia”. “Lo siento”, acertó a decir con sinceridad la entrevistadora ante las revelaciones de Iglesias, que él zanjó así: “Bueno, gracias, ya lo tengo superado, hablado en terapia y por eso te lo puedo contar en un podcast en clave de comedia”.

@podimo_es

🗣️ MAXI IGLESIAS cuenta su mala experiencia con sus compañeros de FoQ. Lo mala persona que ha sido Maxi Iglesias y cuando lo han sido con él en el nuevo episodio de Malas personas con @Victoria Martín, ya disponible en 👉🏻 BIO. #podimo #podcasts #malaspersonas #fisicaoquimica #foq

♬ sonido original - podimo_es - podimo_es

En una entrevista para EL PAÍS en junio de este año, Maxi Iglesias aseguró: “Me interesan las personas. Siempre observo a quien tengo alrededor y, si puedo, pregunto”. También se autodefinió como “un poco el psicólogo de mis amigos. En el grupo de WhatsApp de los amigos chicos del colegio, en los que todo gira alrededor del salario, el fútbol o las chicas, yo soy un poco el instigador, el incendiario, el que, de repente, pregunta: ‘¿Cómo estás? ¿Cómo te va con tu pareja?’.

Antes, en el año 2023, también fue protagonista de un reportaje para la revista ICON, en la que defendió no haber sido un niño raro, “solo que tenía curiosidad por cosas distintas”. Criado junto a su madre (su padre murió cuando él tenía seis años), aprendió ya de niño a estar solo, tiempo que aprovechó para convertirse en un observador: “Me gustaba estudiar a los demás niños. Quería ver cuál era de fiar y cuál no. Y también hablaba mucho con los adultos, siempre he estado rodeado de adultos”.

Sobre las víctimas de acoso, un estudio del año pasado de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense mostró que sufrir acoso escolar incrementa de forma significativa los intentos de suicidio: entre los que lo han padecido de forma presencial, el porcentaje alcanza el 20,5% (frente al 5,5% de la población escolar general de 10 a 16 años), y entre las víctimas de ciberacoso, el 21,1%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_