Ir al contenido
_
_
_
_

Enrique de Inglaterra niega haber aireado los trapos sucios en público: “Tengo la conciencia muy tranquila”

El duque de Sussex ha concedido una entrevista a ‘The Guardian’ durante su visita sorpresa a Kiev, donde viajó tras reunirse con su padre, el rey Carlos III, durante su visita de cuatro días al Reino Unido

Enrique de Inglaterra
El País

Enrique de Inglaterra se convirtió en protagonista la pasada semana: primero por su regreso al Reino Unido para un viaje de cuatro días; después, por su reunión de menos de una hora con el rey Carlos III con el que no se veía desde febrero de 2024; y, por último, por su inesperada visita a Ucrania para conocer de cerca cómo viven la guerra y prometer ayudas en un futuro. A pesar de tener una agenda concurrida de compromisos, sabe que ahora debe de mantener un perfil discreto —y no dar demasiado de qué hablar— si quiere mantener la tregua con su padre para una próxima reconciliación familiar. Pero sigue concediendo entrevistas, eso sí, midiendo cada una de sus palabras. El periódico británico The Guardian acompañó al duque de Sussex en su visita a Kiev y habló con ellos de su familia, su representación en la prensa y el papel de los Juegos Invictus para ayudar a los veteranos de guerra ucranios.

“Resulta que el príncipe Enrique puede ser bastante gracioso. Eso ayuda a mantener la diversión mientras el equipo de seguridad decide cómo transportar a todos hasta el tren que les llevará en un viaje planificado en secreto a Kiev”, comienza el periodista en la conversación publicada este domingo 14 de septiembre. Nick Hopkins añade: “Desconfía de los medios de comunicación, y The Guardian lleva mucho tiempo criticando a la monarquía”. 36 horas de viaje que ayudan a conocer a la persona que hay detrás del príncipe, dice: “Aprendemos mucho sobre este hombre complejo y conflictivo. No le gusta posar para fotos prefabricadas ni montar en bicicleta —“Tengo el trasero huesudo”, explica el quinto en la línea de sucesión al trono británico—“, le gusta boxear para aliviar su frustración y descomprimirse”, subraya el periodista.

“En privado, se muestra muy informal, se pasea en calcetines en el tren de ida y vuelta a Kiev y cuenta chistes de padre. Él no es, dice, el hombre infeliz que algunos medios de comunicación quieren retratar, pero sí quiere pasar más tiempo en el Reino Unido”, se lee en el artículo. En los últimos años, el príncipe Enrique ha estado luchando, sin éxito, contra el Gobierno británico para mantener su equipo de seguridad cuando él y su familia visitan el país, y también ha mantenido varios frentes judiciales abiertos contra tabloides británicos.

El príncipe Enrique durante su visita a Kiev, el 12 de septiembre de 2025.

“¿Se arrepiente de haber expuesto su versión de los hechos tan públicamente?“, le pregunta el periodista que le acompaña sobre el conflicto familiar que ha protagonizado en los últimos cinco años, desde que decidiera abandonar la familia real, marcharse a Estados Unidos, publicar una biografía y un documental. “Tengo la conciencia tranquila”, responde contundente el duque de Sussex.

El artículo confirma lo que lleva siendo un tema de conversación todo el verano: la Fundación Invictus es su prioridad profesional; y recuperar la relación con su padre es una prioridad personal. “He disfrutado mucho de la semana. Siempre he querido al Reino Unido y siempre lo amaré. Ha sido genial reconectar con las causas que me apasionan. He podido pasar tiempo con gente que conozco desde hace mucho tiempo. Es difícil hacerlo desde tan lejos”, afirma el príncipe Enrique. Como motivo de esa distancia señala directamente a los tabloides británicos, que siente que llevan atacándole por cada movimiento desde que abandonó sus compromisos oficiales como miembro en activo de la familia real británica en 2020: “Solo en ciertos medios de comunicación se habla de mí, de mi desánimo o de mi falta de sonrisa. Esto viene de gente que cree saber lo que pienso y cómo me siento. Se equivocan”. Y añade: “Creo que parte de la prensa quiere creer que soy miserable, pero no es así. Estoy muy feliz conmigo mismo y me gusta la vida que llevo. Si no siempre he parecido alegre, no es sorprendente, dado lo que ha estado pasando. He tenido que afrontar situaciones muy estresantes en los últimos cuatro años. La incertidumbre y el estrés del litigio han estado presentes, y descubrir ciertas cosas que me han dolido muchísimo”.

El príncipe Enrique durante uno de sus compromisos en el Reino Unido, el 11 de septiembre de 2025.

El duque de Sussex aprovecha para hablar de cómo se ha sentido al ser juzgado por los medios de su país. “Desde que tengo conocimiento, ciertos sectores de la prensa han intentado hablar en nombre de la nación. Creo que están desconectados de ella en muchos aspectos. Esperan atraer al público, pero creo que el público puede hablar y pensar por sí mismo”, dice asegurando que él se siente querido y apoyado siempre que va a su país natal. Su deseo, pese a todo lo que ha vivido, es poder volver a llevar a sus dos hijos al Reino Unido. “Sí, lo haría. Esta semana sin duda lo ha acercado más”, afirma.

No hay mención alguna a la reunión con su padre del pasado miércoles, pero “parece sugerir que quiere y necesita verlo más a menudo”, explica The Guardian. “Durante el próximo año, la atención tendrá que centrarse realmente en mi padre”, dice él. Es consciente de que la entrevista con Oprah Winfrey en 2021, la publicación de su autobiografía En la sombra y el estreno de la serie documental Enrique y Meghan han podido molestar a ciertos sectores de la sociedad. “Sé que va en contra de la narrativa. ¿El libro? Fue una serie de correcciones a historias ya publicadas. Se había expresado un punto de vista y era necesario corregirlo. No creo haber aireado mis trapos sucios en público. Fue un mensaje difícil, pero lo hice de la mejor manera posible", advierte.

Aunque en los últimos meses parece que la tensa situación familiar se ha relajado, sigue sin mantener contacto con su hermano, el príncipe Guillermo. Primero quiere solucionar los problemas con su padre, y después llegará el resto de los Windsor. “No se puede tener reconciliación antes de tener verdad”, apunta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_