Laura Pamplona habla del lado amargo de ‘Aquí no hay quien viva’: “Era fuerte la manera de grabar. Nos pasó factura a todos”
La actriz ha recordado el estrés de todo el equipo de la serie por las sesiones maratonianas de rodaje y cómo afrontó la repentina fama en el programa ‘YAS Verano’


A Laura Pamplona (Alicante, 51 años) muchos la recuerdan como Alicia Sanz, la joven con aspiraciones de actriz y modelo, sexualmente desinhibida, que vivía en uno de los pisos de la calle Desengaño 21 en Aquí no hay quien viva (2003-2006). Han pasado 22 años del estreno de la serie y su personaje sigue vivo en la memoria colectiva, gracias también a las plataformas de streaming, con las que han ido ganando seguidores con los años. La actriz guarda aquella etapa “con mucho cariño, pues fue muy bonito y divertido”, revelaba la tarde de este miércoles 6 de agosto en el programa YAS Verano, presentado por Pepa Romero. Pero interpretar durante años ese papel que la hizo conocida en todo el país también fue una experiencia muy dura para Pamplona: “No lo voy a negar, era bastante fuerte la manera de grabar que teníamos. Estábamos muchísimas horas y, sobre todo, más que las horas de rodaje. El problema es que hubo un momento que no había guiones, se escribían mientras nosotros estábamos rodando”, contaba en el programa.
“Era maratoniano para los guionistas porque tenían que escribir para el capítulo de mañana. Tú acababas el rodaje y te decían: ‘Oye, no sé si entras mañana, luego te llamo y te lo digo’. Igual te recogían a las siete y media de la mañana y te dejaban en casa a las diez y media de la noche. Y luego te llamaban y te decían ‘entras y luego te paso la separata’, y había que aprenderse los papeles como podías, igual te quedabas sin dormir hasta tarde o lo repasabas en el coche. Eso fue sobre todo mis últimos meses, fue muy duro“, contó la alicantina sobre la ficción que abandonó en la tercera temporada para centrarse en otros proyectos.
Como Pamplona reconoce en el programa de Antena 3, el ritmo frenético de rodaje terminó por hacer estragos y generar problemas en el equipo: “Nos pasó factura a todos. Cogías una gripe y era cuatro veces más fuerte de lo normal. Luego había gente con ansiedad… Te pasa factura porque no descansas y tienes mucho estrés. Y luego lidiar con el estar en una serie tan famosa también era un estrés“. Y es que la situación se agravó por la inmensa fama que alcanzó Aquí no hay quien viva y todo su reparto. “No éramos conscientes del fenómeno que era. Fue un poco agobiante porque no te permitía hacer una vida normal como por ejemplo coger el metro. Recuerdo que una vez estaba con mi marido y me reconoció alguien y me cantó todo el vagón la canción, que dices qué divertido, pero no”, contó la actriz en su conversación con Romero.

Pamplona también recordó en su aparición en YAS Verano que ella solo estuvo rodando un año y ocho meses en Aquí no hay quien viva. “Hay gente que piensa que solo he hecho eso, de hecho todavía me preguntan y bueno, ya no haces nada y yo no hombre, yo he seguido trabajando, sino me hubiera muerto de hambre“, bromeaba sobre el que es el papel más reconocido de su trayectoria y el que cambió su carrera. “Es que esa serie ya trasciende lo que es una serie. Yo me acuerdo de pequeña, lo máximo era Verano azul, y yo creo que hemos superado eso, es un fenómeno”, reflexionaba la actriz para luego añadir que, a pesar de las duras condiciones laborales, también tiene buenos recuerdos de la serie que le dio la popularidad. “Guardo grandes amigos, era muy bonito grabar, mi personaje me encantaba. Fue algo muy importante para todos los que estuvimos ahí y cuando estábamos no nos dimos cuenta de lo importante que era”.
En el programa, también habló del que fue su compañero en Aquí no hay quien viva, José Luis Gil, quien interpretaba al presidente de la comunidad Juan Cuesta. El actor sufrió un ictus hace tres años, en noviembre de 2021, que le obligó a paralizar de golpe su carrera. Al ser preguntada sobre Gil, Pamplona dio una actualización sobre su estado de salud que, normalmente, se conoce a través de las publicaciones de su hija, Irene Gil, en Instagram. “Se recupera poco a poco. Es muy triste ver a un compañero que le pasa algo así”, contó Pamplona.
Laura Pamplona no es la única
Pamplona no ha sido la única integrante del equipo de Aquí no hay quien viva que ha hablado de las duras condiciones de rodaje. Creadores, productores, intérpretes y técnicos de la serie también han comentado el agotamiento de la mítica ficción en el pasado.
“Fuimos los Rolling Stones. Al principio era todo muy divertido y excitante y apasionante, pero luego… Recuerdo pasar corriendo delante de los colegios e institutos. Tenía que caminar rápido y sin detenerme demasiado porque no llegaba a los sitios. Ya no podía meterme en el metro“, recordaba Malena Alterio, que hizo de Belén López Vázquez (compañera de piso de Alicia), en una pieza conmemorativa por el aniversario de la serie, del 11 de diciembre de 2021, en Icon, la revista de moda masculina de EL PAÍS.
Fernando Tejero, quien interpretaba al portero del edificio, Emilio Delgado, también hablaba en la pieza sobre las consecuencias que supuso para él la fama: “Acabé en el psicólogo. A mí no me conocía nadie, y de una semana para otra me conocía hasta el perro de la panadera. Para pasear a mi perro tenía que hacer un croquis, porque vivía en pleno centro, y a cada paso que daba me paraban para decirme cosas bonitas, pedirme fotos…“. El creador de la serie, Alberto Caballero, recordaba en el mismo texto la situación que vivía a diario María Adánez, quien dio vida a otro de los personajes más queridos de la ficción, Lucía Álvarez, conocida como “La pija”: “Ibas por la calle con María y decían: ‘Mira, mira, la pija’. Acabó hasta las narices de que la llamaran ‘la pija”. A lo que Adánez añadía en 2021: “Todavía me lo dicen”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
