De La Chipirona a El Saladero, 20 chiringuitos de playa y montaña en los que la comida no defrauda
Los locales veraniegos no se suelen caracterizar por su buena relación calidad-precio, pero hay excepciones: este es un recorrido por algunos que no defraudan

Lo cantaba Georgie Dann y es patrimonio inmaterial de los dorados días de verano: el chiringuito. El templo donde disfrutar de gambas al ajillo, salpicones frescos, arroces caldosos, carnes a la parrilla o frituras placenteras; el lugar ideal para espantar al calor con gazpacho, salmorejo y tinto de verano, donde tomar un helado sin prisa antes de la siesta, o darle al aperitivo con un platito de aceitunas y un pincho de tortilla.
Se calcula que en España hay unos 3.000 chiringuitos de playa, gran parte estacionales, a los que habría que sumar a sus “primos” de montaña, más desconocidos pero ideales para los amantes del bosque y enemigos de las aglomeraciones estivales costeras. Elegir, por tanto, se antoja una tarea difícil. Para averiguar dónde están los mejores chiringuitos y qué viandas merece la pena saborear en ellos, preguntamos a un comité de expertos, periodistas y gastrónomos por su favorito. Ese local para el verano con el que sueñan en las escarchadas noches de invierno, cuando la brisa marina, el olor a espeto de sardinas o el crujido de los hielos se cuelan en sus sueños.
Kiosko Bar Silla de Felipe II, huevos y embutidos para excursionistas montañeros
Pascual Drake, experto en vino y fundador de Descorchify, nos lleva de la mano a la España interior, concretamente a un lugar atravesado por fuerzas telúricas y misterios espirituales: San Lorenzo de El Escorial. En el Kiosko Bar Silla de Felipe II, aventureros, curiosos y domingueros hambrientos pueden dar buena cuenta de ensaladas, huevos con patatas, chorizo, morcilla, lomo a la plancha o tercios de Mahou. ¿Quién necesita más? “Está al lado del pequeño monumento llamado la Silla de Felipe II, que es desde donde dicen algunos que se sentaba el monarca a ver las obras de El Monasterio durante su construcción. Otros dicen que eso es mentira... el caso es que tiene unas vistas muy chulas de todo el monte Abantos”, explica Drake, que tiene claras las ventajas de este chiringuito en el bosque. “El garito mola por su sencillez y porque es perfecto como broche a alguna excursioncilla montañera por la zona. Y es baratísimo”, señala como colofón.
Kiosco Bar Silla de Felipe: 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Tel: 626 95 80 33. Mapa.
Xiringuito Escribà, cocina marinera de la Barcelona más auténtica
Mònica Escudero, editora y coordinadora de equipo en El Comidista, ensalza el Xiringuito Escribà en Barcelona, encima de la playa del Bogatell, en la ciudad condal, que “hace unos arroces dignísimos en la playa del Bogatell, y también puedes ir a tomar el aperitivo”, aunque puntualiza que los precios “pican un poco”, así que es “bueno y bonito pero no barato”. Si te gustan los platos marineros, podrás degustar diferentes tapas y platos, disfrutando de la preparación en vivo en su cocina abierta. Puedes llegar al chiringuito en carril-bici y también acudir con tu perro, ya que es pet-friendly. Entre sus ambrosías encontrarás ensaladilla rusa de pulpo, ceviche callejero con calamar a la andaluza, sardinas al carbón, paella valenciana, fideuá mar y montaña, arroz negro o suquet de rape.
Xiringuito Escribà: Av. del Litoral, 62, Sant Martí, 08005 Barcelona. Tel: 932 21 07 29. Mapa.
La Donzella de la Costa, arroces gourmet con los pies enterrados en la arena
La periodista gastronómica Mónica Ramírez recomienda todos los veranos el chiringuito de la Donzella de la Costa, situado en primera línea de la playa de Badalona, municipio que se encuentra a escasos quince minutos en tren desde Barcelona. “Uno de los clásicos de esta población costera, un lugar emblemático”, asegura. El edificio divide sus metros cuadrados en dos plantas. La primera, a pie de playa, donde se encuentra el chiringuito, con una zona al aire libre y otra resguardada del sol. “Aquí puedes comer con los pies enterrados en la arena y escuchando el sonido de las olas”, detalla. Y una segunda, en el piso superior, con un gran salón, más formal, con maravillosas vistas al mar y una terraza.
“Hace unos años renovaron instalaciones y propuesta gastronómica y, desde entonces, camina con paso firme en el universo culinario”, cuenta. Como punto fuerte, destaca sin duda los arroces, “sobre todo desde la incorporación del cocinero Cristián Gómez”. Como variedad de arroz, emplean la del Molí de Rafelet, del Delta del Ebre, considerado uno de los mejores productores de este ingrediente. “No obstante, la carta incluye pescados, carnes y platillos para tapear. Productos de calidad, buen servicio y precio coherente. Entre semana disponen de menú diario”, apostilla, por lo que tiene opciones para todos los gustos.

La Donzella de la Costa: Passeig Marítim, s/n, 08911 Badalona, Barcelona. Tel.: 669 18 44 88. Mapa.
Baños Virgen del Carmen, esmorzar de forquilla en el Mongat
Los chiringuitos de playa también ofrecen la posibilidad de poder hacer un “esmorzar de forquilla”: la Penya Marcel, una peña gastronómica que realiza esta actividad cada jueves, recomienda sin dudarlo el chiringuito Baños Virgen del Carmen (Mongat-Barcelona), un restaurante con acceso directo a la playa de Sant Joan, de arena dorada y aguas perfectas para bañistas y surfistas. El verano pasado se quedaron encantados con la amplia variedad de platos para un desayuno contundente y tardío que ofrece este establecimiento: butifarra con judías, boquerones, calamares a la andaluza o huevos con calamarcitos.
Banys Verge del Carme: Carrer del Mar, 4B, 08390 Montgat, Barcelona. Tel: 667 29 86 87, Mapa.
Xiringuito Cala Treumal, mejillones en una calita mágica
El bodeguero, abogado y gurú del menú del día Alberto García Moyano se queda con el chiringuito de Cala Treumal, un bar restaurante en un acantilado con vistas panorámicas del mar que homenajea a la cocina catalana y se especializa en marisco. “Mejillones, arroz y a vivir feliz en una de mis calas favoritas”, anota. Carpaccios, ensaladas, mariscos y paellas completan una carta centrada en las delicias que ofrece la costa mediterránea. Ellos mismos se definen como “un santuario culinario donde la buena comida, la hospitalidad y la belleza de la Costa Brava se entrelazan”. Un plus: en las noches de verano programan actuaciones y conciertos, para estirar la velada y dejarte llevar mientras disfrutas de una velada mágica.

Xiringuito Cala Treumal: Cala Treumal, s/n, 17300 Blanes, Girona. Tel: 972 19 12 30. Mapa.
La subhasta de L’Estany, referente gastronómico de Tarragona
Jonathan Nuevo Puig el empresario, gastrónomo y divulgador detrás de Esmorzars de Forquilla, una oda a los desayunos tardíos catalanes, adora La subhasta de L’Estany, en la costa de Tarragona. “Han entendido perfectamente que un chiringuito de playa no puede complicarse la vida con grandes elaboraciones en un espacio tan reducido, pero aun así puede convertirse en un referente gastronómico en su región”. Y tiene claro cuál es el secreto: que el producto con el que trabajen sea extraordinario.
Con una carta cambiante adaptada a la temporada, su clave reside en “una mínima intervención para un pescado y marisco fresquísimo, de proximidad, que simplemente a la plancha o salteado te da un resultado óptimo”. “Y el foco puesto en aquello que te diferencia: los arroces. Melosos, sabrosos, grano suelto, en su punto perfecto y, de nuevo, aprovechando el excelente producto que vertebra toda tu propuesta”, destaca Nuevo, que hace hincapié en el variado de mariscos y conchas y tres magníficos arroces: de gamba y sepionets, el negro del señoret y el de canyuts y ortiguillas de mar. “¡Qué bien se come en La Subhasta de l’Estany!”, celebra.

La subhasta de L’Estany: Platja de l’Estany, 43860 L’Ametlla de Mar, Tarragona. Tel: 621 34 35 42. Mapa.
Les Nenes, raíces asiáticas y producto de temporada “para llorar de bueno”
Si te gusta la cocina oriental y el producto de proximidad, el restaurante Les Nenes es para ti, y han trasladado su local a la playa de Canet de Mar durante el verano. Es la segunda recomendación de Mónica Escudero. “Su cocina de raíces asiáticas elaborada con producto de temporada y proximidad es una auténtica maravilla, no he probado nada suyo que no estuviera para llorar de bueno”, celebra, recordando que para quienes son más de ponerse achispados con una bebida fría que de llenar el buche, también tienen coctelería. Les Nenes es famoso por sus sabrosas combinaciones: zanahorias fritas con tahini e hinojo, gyozas con shitake y kombu, costillas de cerdo con kimchi, risotto de verduras de otoño con romescu o maira a la vasca.
Les Nenes a La Platja · Cuina i Còctels: Guingueta gu4, Passeig marítim, s/n, 08360 Canet de Mar, Barcelona. Tel: 606 91 90 47. Mapa.
La Chipirona Playa, tapeo marino a 20 metros del Mediterráneo
Javier Cirujeda, el realizador, montador, locutor y comunicador gastronómico, codirector y editor de La Picaeta podcast, se encomienda a los placeres culinarios de La Chipirona Playa, un local de Alboraya con un increíble jardín interior y amplia terraza exterior en el paseo de la playa de la Patacona. “Me llevó Adri hace un par de años y me gustó mucho. Está al lado de la playa y hacen muy buenos arroces. Y la fritura de chipirones también muy rica. Además, nuestro colaborador Ramón celebró ahí su preboda, demostrando ser un tipo con criterio”, destaca.
En su visita disfrutaron de croquetas tigre de frutos de mar con mayonesa kimchi, brochetas de calamar y gamba, “con un toque de brasa y base de pico de gallo”, fritura de chipirones con migas de queso feta y mayonesa de lima y kimchi, arroz del senyoret y dos postres: cachjondeo de chocolate, “para verdaderos disfrutones”, y un tiramisú presentado como una crema de mascarpone con helado de café.

Arrocería La Chipirona Playa: Passeig Marítim de la Patacona, 15, 46120 Alboraia, Valencia. Tel: 854 76 03 88. Mapa.
Mamalú: mojito y sepionet
Adrián Alcaide Torres, también gastrónomo, locutor y presentador de La Picaeta Podcast se queda con Mamalú, un encantador lugar de cocina mediterránea a pie de playa para disfrutar de las noches de verano, celebrar cumpleaños cerca del mar, dar rienda suelta a tus ganas de tardeo si ya peinas canas o sorber una margarita mientras te das a la vida cañón, que cantarían los de Alcalá Norte. “La playa de El Puig es una de mis favoritas para huir de las zonas típicas y está apenas a 15 minutos de Valencia. Allí está Mamalú, un chiringuito en el empiezas con un mojito y casi seguro que te vas a quedar a cenar. Por su sepionet merece la pena hacerlo”, recomienda Adrián.
Mamalú El Puig: Calle Rincón 4, El Puig 46540. Tel. 625 94 82 21. Mapa.
La Mar Salà, calderos de arroz al sur del Faro de Cullera
Paco Alonso, periodista, gastrónomo y autor del libro La Cultura del Esmorzar (Bromera), más conocido en Instagram como @pacoalanaranja, tiene claro que su chiringuito del alma es La Mar Salà. “Tanto para almorzar, o hacer el esmorzaret valencià, que es espectacular; así como en el apartado arrocero. Sus paellas están recomendadas por Wikipaella. A las paellas para grupos, nosotros les llamamos calderos”, explica. En su opinión, además de la comida, su punto más fuerte es su paradisíaco emplazamiento. “Está en la playa del Dossel, en el término de Cullera, pero es una playa virgen con dunas naturales. Está al sur del Faro de Cullera”. Vistas espectaculares, paisaje mágico y paellas de infarto. No hace falta más para disfrutar del verano.
La Mar Salà: Av. del Dossel, 49, 46008 Cullera, Valencia. Tel. 961 74 63 80. Mapa.
Boca do Río, surtido de moluscos al atardecer
Después de un reparador día de playa, el periodista gastronómico y colaborador de El Comidista Jorge Guitián, tiene claro cuál es su rincón paradisiaco: el chiringuito Boca do Río, en la playa de Río Sieira (Porto do Son), al pie de una playa espectacular en la entrada de la Ría de Muros y Noia. “Un clásico de la zona”, así lo define. “Es el mejor sitio en el que tomarse unos calamares fritos, unos mejillones al vapor o unas almejas a la plancha después de una tarde de playa y es especialmente agradable al atardecer”, subraya. Si quieres comer marisco a buen precio y disfrutar de los manjares de este entrañable pueblo pesquero a tan solo cuarenta minutos de Santiago de Compostela, anótatelo.
Boca do Río bar: Barrento, 15996 Caamaño, A Coruña. Mapa.
Néboa Chill Out, un edén fluvial con mojitos para todos los gustos
Guitián también recomienda un chiringuito que, aunque está en la costa, es fluvial. Te encantará si buscas el frescor del río como arma infalible contra el calor: cuenta con una gran terraza ajardinada y amplia carta de bebidas con cócteles, cafés, copas premium y helados artesanos. “Actualmente (ha cambiado de gestión varias veces en los últimos años) se llama Néboa Chill Out y está en Ponteceso, al fondo de la Ría de Corme e Laxe”, apunta. “Es un sitio sencillo, centrado en bebidas, pero está estratégicamente situado de paso hacia varias de las playas más apetecibles de la zona y, al mismo tiempo, en pleno centro del pueblo, en una zona con sombra, que siempre se agradece en verano, a orillas del río Anllóns”, relata. Lo más celebrado de su oferta son los coloridos mojitos, de sabores variados como naranja, fresa o lima.
Néboa Chill Out: Rúa Paseo Fluvial, 15110 Ponteceso, A Coruña. Tel: 676 88 24 45. Mapa.
Alabortza, el chiringuito-cantina con montaña, río y mar
A Lakhsimi Aguirre, escritora gastro, profesora y editora, le parece muy especial Alabortza, en Pasajes, un lugar muy especial del norte al que le dedicó un artículo completo en El Comidista. “Podría ser un chiringuito, pero es una cantina (y viceversa). Esto en lo alto de la montaña, en la bocana de un río, frente al mar, y puedes bajar fácilmente a la playita de Kalaburtza, que es preciosa”. ¿Y cuáles son los sencillos manjares que puedes degustar en Alabortza? “Aquí se va a comer sardinas que hacen en parrilla de carbón, por eso solo abren en temporada. La tortilla de bacalao es un cojín tierno y las rabas no están nada mal. Quien se atreva a meterse un par de chorizos entre pecho y espalda antes de darse un baño, también puede”, celebra. En definitiva, si te gusta la naturaleza y la comida a la brasa, anótalo en tu mapa.
Alabortza - Puntetako Kantina: Bonanza Ibilbidea, 10, 20110 Pasaia, Gipuzkoa. Tel: 943 58 41 26. Mapa.
El Saladero, pescaíto frito directo de la lonja a buen precio
Del sur, Lakshmi Aguirre se queda definitivamente con El Saladero, en Vélez-Málaga, que abrió sus puertas hace más de medio siglo. Una opción verdaderamente económica para disfrutar de un buen pescado a precios populares y con la brisa marina en el rostro. “Tenemos la suerte de tener chiringuitos en los que se come un pescado y un marisco maravillosos, pero lo habitual es que los precios asciendan hasta los 80-100 euros por cabeza (ahí están La Milla, Los Marinos José —¿se le puede llamar chinguito—), pero Saladero tiene una calidad-precio imbatible”, anota. Brilla especialmente su materia prima: directa de la lonja de la Caleta de Vélez. De ella provienen sus raciones de pescado frito por nueve euros a pie de playa. “Espetan muy bien cualquier pescado, aunque tienen también sus caprichos para quien los quiera, claro. Para estar a gusto sobre un mantel de papel y una caña bien servida”, recomienda.

El Saladero: Calle Real, 29751 Caleta de Vélez, Málaga. Tel: 670 59 05 63. Mapa.
Chinchín Puerto, el paraíso del pescado fresco
La periodista de gastronomía y viajes Lucía Díaz Madurga –que acaba de lanzar la agencia de viajes gastronómicos Travel To Eat– tiene un chiringuito andaluz favorito: Chinchín Puerto en el soleado arenal malagueño. “Ideal para comer pescado fresco y de temporada que cada mañana llega a su lonja”, recomienda. Además, lo hacen de todas las formas imaginables: frito, en espeto, a la plancha o en ensalada: para todos los gustos.
El proyecto, recomendado en la Guía Repsol 2025, presume de usar producto de kilómetro cero, del mar a la mesa. Chopitos picudos, doradas, salmonetes, ostras al natural o berberechos, todos ellos obtenidos mediante pesca local, pueblan su carta, que pretende hacer “de lo sencillo, algo especial”. También puedes encontrar ensalada césar con ventresca de atún, tortilla de Txangurro o sabrosos ceviches marinos.

Chinchín Puerto: Puerto de, locales 3A y 4A, 29751 Caleta de Vélez, Málaga. Tel: 952 03 04 43. Mapa.
Chiringuito el Puntal Tricio, un rincón especial de la bahía santanderina
Ricardo Ezcurdia, gastrónomo, miembro de la Cofradía del Queso y de la Academia de Gastronomía de Cantabria y responsable de ¿Qué hay de cena, papi?, la sección del suplemento gastronómico de El Diario Montañés, apuesta por un rincón en mitad de la bahía de Santander, sobre una lengua de arena que parece flotar entre mar y cielo: el Chiringuito del Puntal Tricio.
“Se llega en apenas diez minutos desde la ciudad a bordo de las tradicionales Pedreñeras, o caminando desde la playa de Somo. La llegada ya es una experiencia. Un entorno natural, abierto al mar y al horizonte, que nos prepara para algo especial”, señala. El Puntal Tricio combina paisaje y cocina con un equilibrio perfecto. “Su propuesta gira en torno a producto fresco y bien tratado con pescados salvajes, carnes selectas de Cantabria y una carta de tapas y raciones que eleva el picoteo veraniego”.
¿Qué pedir? Ezcurdia guiña el ojo a las infalibles rabas, carpaccio de gambas, percebes o albóndigas de bonito. “Son algunos de los platos que no fallan”. “Con un ambiente acogedor, desenfadado y un equipo que transmite cercanía y profesionalidad, este chiringuito demuestra que el paraíso también puede saborearse. Un lugar donde cada visita se recuerda por lo que se ve, se come y se siente”, finaliza.
Chiringuito El Puntal Tricio: Playa El Puntal/Calle el Puntal, 39140, Cantabria. Tel: 633 38 05 82. Mapa.
Pan de Cuco: sobaos con mantequilla y anchoa, y otros festines
La otra niña de los ojos de Díaz Madurga está en Suesa -una pequeña población de Ribamontán al Mar en Cantabria, que alberga la monumental iglesia parroquial de Santa Eulalia, cerca de las playas de Somo, Loredo y Langre- y es su chiringuito de montaña favorito. “Es un lugar my especial rodeado de naturaleza, en el que picar algo en su terraza o comer en su restaurante”. Como aciertos gastronómicos sugiere la ensaladilla rusa, las croquetas, su sobao con mantequilla y anchoa o cualquiera de sus guisos.

Pan de Cuco: Barrio Calabazas, 17, 39150 Suesa, Cantabria. Tel: 942 50 40 28. Mapa.
Al Lío Cala Reona Beach Club, sabores mediterráneos en una playa escondida de Cartagena
“Te voy a sorprender, pero te recomiendo uno de Murcia”, me dice Almudena Ortuño, periodista gastronómica y editora jefa de Habanero Magazine. Se trata de Al Lío Cala Reona Beach Club, un proyecto que se define a sí mismo como “un rincón escondido junto al Parque Regional de Calblanque, donde la naturaleza mediterránea y la exclusividad se encuentran”.
Este chiringuito “te permite comer buen pescado y marisco con vistas a una de las playas más bonitas de Cabo de Palos”, relata Almudena, haciendo hincapié en su “atención clásica, casi de restaurante”. Arroces por encargo —a banda, con bogavante, caldero con pescado, campero con ajos tiernos y alcachofas o de secreto con boletus y foie—, pata de pulpo estilo Cabo Palero o tartares de atún rojo y salmón son algunas de las estrellas de la carta. Además, a veces tienen música en directo. Una de las más recientes, un DJ de música house para mover el esqueleto.
Al Lío Cala Reona Beach Club: Cam. Cala Reona, 30370 Cabo de Palos, Murcia. Tel: 603 96 78 81. Mapa.
Bar la Vieja Escuela Husillos y Hoasys Husillos, para antiguas y modernas en Palencia
Albert Coscolín, fotógrafo de comida y otras cosas en la cooperativa cultural BitLab, recomienda dos chiringuitos fluviales en Palencia, bien pegaditos y con diferentes esencias para todos los gustos. “Están uno al lado del otro, te sientas en el que tenga sitio -el Hoasys es más “modernete”-, y además de estar al lado del río en zona de baño, tienen un parque infantil, por si quieres dejar a la chavalada jugar a su rollo mientras tú te tomas algo tranquilamente”.
Aunque se puede comer o cenar de plato, tiene dos recomendaciones gastronómicas. “Las rabas están buenísimas y hacen bocadillos con una cantidad importante de ingredientes, siempre bien combinados”. Los hay de panceta con pimientos y alioli, o lomo con queso y tomate en el Bar la Vieja Escuela, en cuya carta también encontrarás hamburguesa de vaca gallega, huevos rotos con jijas o entrecot. En Hoasys alucinarás con sus hamburguesas creativas, focaccia de carrilleras o su ceviche de berberechos.
Bar la Vieja Escuela Husillos: C. del Molino, 2, 34419 Husillos, Palencia. Tel: 979 95 20 63. Mapa.
Hoasys Husillos: Calle del Molino (embarcadero, 34419 Husillos, Palencia.Tel: 674 44 40 05. Mapa.
Sigue a El Comidista en Youtube.