Una guía para el paladar: la vuelta al mundo en la capital del sabor
La Comunidad de Madrid cuenta con un reclamo único y atractivo para cada vez más visitantes: su potente y variada oferta gastronómica. Tipismo, tapeo y excelencia, a tiro de piedra del centro de la ciudad… y de toda España

La gastronomía madrileña se ha consolidado como uno de los principales reclamos turísticos. Tradición, innovación y diversidad se entremezclan en una región donde la hostelería significa reinventar. Más allá de la capital, la Comunidad de Madrid se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más dinámicos y versátiles de Europa. Este éxito se sustenta en dos pilares: la apuesta por el producto local —avalado por la Marca de Garantía “M Producto Certificado”— y la excelencia en el servicio, democratizada en toda la región. “La apuesta por el producto de cercanía es algo cada vez más común, un compromiso con la sostenibilidad del hostelero madrileño que es muy valorado entre los clientes nacionales e internacionales”, destaca el presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio.
Pero, sobre todo, Madrid destaca por su variopinta oferta, para todos los paladares. “Se come muy bien en Madrid y hay propuestas para todos los públicos con un auge creciente de la cocina internacional”, destaca Aparicio. Según él, a los locales centenarios, bares y tabernas emblemáticos se han sumado mercados municipales que constituyen “modelos de economía circular”, cafeterías de especialidad y coctelerías que, junto a las tradicionales casas de comida y restaurantes de menú del día que cohesionan barrios y hacen de la hostelería de la capital un sector fundamental de “socialización y ocio seguro y ordenado”.

La hostelería de la Comunidad está experimentando la transformación más importante de los últimos años, explica Aparicio. En un 2025 marcado por las nuevas aperturas de locales y la vuelta de algunos enclaves icónicos, esta guía ofrece las claves para orientarse, entender y acentuar la riqueza culinaria de la villa de Madrid y sus alrededores, en un momento clave.
Recetario castizo y lujo culinario, de la mano
La fuerte identidad culinaria de Madrid se percibe tanto en los bares de barrio como en los restaurantes de mayor postín. Callos, cocido, torreznos o la ensaladilla son algunos de los manjares que pueden degustarse desde hace decenas de años. Para disfrutar de estos tradicionales platos, ofrecemos una selección de los mejores templos gastronómicos que elaboran este recetario.
• Martín Tostón (Barrio de Salamanca). La nueva taberna de los dueños del emblemático restaurante Hevia es un homenaje a la cocina castiza en la que el rabo de toro, los callos y las albóndigas son de obligada consumición.
• La Capa (Carabanchel). ¿Ha probado los huevos fritos con cocochas? ¿Sabe beber vino de un porrón? En este bar cañí, uno de los más auténticos del barrio en el que se ambientó la popular serie de novelas Manolito Gafotas. No olvide pedir el escalope con pimientos.
•Hermanos Vinagre (Lavapiés). La popular familia de bares, presentes en zonas como Gravinia, Narváez y Cardenal Cisneros, estrenó una nueva sede en 2024. Con ella, los hermanos Valentí continúan su labor por recuperar la cultura del aperitivo y las conservas premium en un bar de toda la vida, pero en el siglo XXI.
Además del recetario tradicional español, Madrid se ha convertido en un crisol para la cultura gastronómica en el que la influencia de otros tipos de comida ha impregnado a una amplia cuantía de locales. Estos son algunos en los que se combina el talento nacional e internacional en las cocinas.

• Bammbao (Usera). Comida asiática en el que el protagonismo de los platos recae en las verduras chinas, las pastas caseras, los alimentos ricos en proteínas y las guarniciones.
• Chifa Doromari (Puente de Vallecas y Carabanchel). Dos sedes para probar toda una experiencia gastronómica: la chaufa, comida fusión chino-peruana, sin salir de la capital.
• Alto Bardero (La Latina). El recetario español reinterpretado con guiños globales con platos como los tacos de anguila o el arroz meloso con manitas de cerdo.
• Juana La Loca (Recoletos). Toques japoneses y peruanos en una taberna que ya es de culto, sin olvidar su castiza carta de siempre.
Las propuestas gourmet han encontrado en la capital y en la Comunidad de Madrid una región en la que seguir sumando estrellas, soles y propuestas de lujo, sin renunciar a esa característica identidad. En 2025, la Comunidad de Madrid cuenta con 32 restaurantes con estrella Michelin, incluyendo novedades y bajas recientes, y mantiene una posición destacada en la alta cocina nacional. En esta selección se puede encontrar lo que busca todo amante de la alta cocina.
• Gran Asador Lecanda (Pozuelo de Alarcón). Ubicado en la lujosa barriada de La Finca, se trata del cuarto restaurante de la Comunidad. La cocina ancestral renovada se inspira en las costumbres de los antiguos caseríos y rituales de las sociedades gastronómicas vascas. Cuenta con una mención en la guía Michelín y un sol de Repsol desde el año pasado.
• Joselito’s (Las Rozas). El jamón más famoso de España (y, probablemente, del mundo), parada obligatoria para turistas, ha abierto una tienda y un restaurante con vistas a la sierra, cortadores del manjar en directo y con la posibilidad de pedir para llevar comida de lujo.
Del tapeo al menú de degustación
En Madrid, además de la alta cocina, hay multitud de espacios para tapear y comprobar de primera mano que la diversidad de precios es uno de los mayores atractivos de la Comunidad. Comer de lujo es posible, y, además, por unos 30 euros por persona. Aquí, una selección.
• Varro (calle Serrano). Una barra como opción preferida por los comensales para degustar el tesoro más preciado de la gastronomía madrileña: las tapas.
• Candela (Lavapiés). El mítico tablao flamenco reabre con una cocina tradicional a cargo de toda una concursante de Masterchef como Ángela Gimeno. Los escabeches caseros o las albóndigas de vaca vieja son dos de las opciones imperdibles de la carta.
• Taberna La Rox (Ibiza). Una revisión de las míticas tabernas actualizada con chacinas de la mejor calidad, guisos diarios y cocina de mercado.
Si algún visitante desea combinar la propuesta culinaria con las experiencias sociales, otra opción es probar la amplia oferta de coctelerías y vermuterías.
• Sala Cero y Subcero (Salamanca). Otro ilustre de Masterchef, Javier Bonet, abrió en junio de 2024 las puertas de Sala Cero, una propuesta de alto nivel gastronómico que mantiene la tendencia y el gusto por las barras de bar. En su interior creó un espacio más reservado: la coctelería Subcero.
• Jojo’s (Cava Baja). El maridaje de pizzas finas al estilo romano con cócteles de autor, en un ambiente cosmopolita, en posible en este local por precios desde los 10 euros.
• Okio Asian Street Market (calle Serrano). Los ambientes de la comida asiática están de enhorabuena con la propuesta de este local, en el que se combinan el ambiente afterwork, los cócteles y un deejay en un espacio moderno.

Del mercado al plato
El alma de la nueva cocina madrileña reside en tres apartados: el producto debe ser local, de temporada y de cercanía, una tendencia cada vez más consolidada tanto en la capital como en los municipios de la Comunidad. Características que adquieren otra dimensión en esta selección de locales.
• Piantao (La Latina). En este local cuya cocina se centra en el recetario argentino se representa el concepto de parrilla argentina contemporánea. Las técnicas de fuego, su especialidad.
• Mano (La Moraleja). El resultado de combinar la cocina mexicana tradicional con el producto español de temporada. Prueben los tacos de solomillo y las quesadillas de hongos para comprobarlo.
• Corsario Madrid (Justicia). El grupo ibicenco Badebles Hotels propone cocina de autor basada en el producto del mercado local, con platos como la vieira a la madrileña o el marmitako de carrillera de atún. Entre sus proveedores se encuentran la Huerta La Floresta o La Colmenareña.
Lo que está por llegar
Madrid no deja de renovarse. En este 2025, además de las aperturas que ya se han celebrado en el primer semestre, aún están por llegar nuevas propuestas innovadoras para proporcionar a viajeros y vecinos experiencias únicas. “Madrid está renovando su oferta hostelera con jóvenes que apuestan por la sostenibilidad poniendo en marcha proyectos en los que la calidad, el producto y, sobre todo, el servicio, luchan por convencer a un cliente cada vez más exigente y entendido”, concluye Aparicio.
A continuación, una tabla en la que poder consultar las aperturas más llamativas de la Comunidad de Madrid:
Restaurante | Zona | Tipo de cocina | Precio medio |
---|---|---|---|
Martín Tostón | Barrio Salamanca | Española tradicional | 30-40 € |
La Capa | Carabanchel | Bar castizo, cocina casera | 30 € |
Alto Bardero | La Latina | Mediterránea creativa | 35-40 € |
Candela | Lavapiés | Recetas tradicionales en tablao | 30 € |
Corsario Madrid | Justicia | Autor con producto local | 60 € |
Mano | La Moraleja | Mexicana con producto español | 50-60 € |
Taberna La Rox | Ibiza | Tapeo y guisos de mercado | 25-30 € |
Juana La Loca | Recoletos | Española con fusión | 30-35 € |
Jojo’s | Cava Baja | Pizzas romanas + coctelería | desde 10 € |
Okio Market | Barrio Salamanca | Street food asiático | 30 € |
Joselito’s | Las Rozas | Ibéricos y productos premium | desde 20 € |