
Cronología de un juicio inédito: cómo el fiscal general terminó acusado de revelación de secretos
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta desde mañana un juicio histórico ante el Tribunal Supremo. Es la primera vez en democracia que un fiscal general se sienta ante un tribunal penal.
¿De qué se le acusa? De un presunto delito de revelación de secretos, por la supuesta filtración de un correo electrónico a los medios durante el caso que afectó a la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
¿Cómo ha llegado hasta aquí?
- Mayo de 2022. Dos inspectoras de Hacienda detectan irregularidades en la empresa Maxwell Cremona. Tras un año y medio de investigación, concluyen que su dueño, Alberto González Amador —pareja de Ayuso—, defraudó 350.951 euros. Hacienda remite el caso a la Fiscalía.
- 2 de febrero de 2024. El abogado de González Amador reconoce por escrito ante la Fiscalía que su cliente cometió dos delitos fiscales y muestra su voluntad de pactar. El correo circula entre varios fiscales.
- 6-12 de marzo. El caso llega a los juzgados y la prensa destapa el fraude. ElDiario.es publica la noticia sin mencionar el intento de acuerdo.
- 13 de marzo. Ayuso denuncia una persecución política. Su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, difunde versiones falsas asegurando que la Fiscalía ofreció el pacto. La confusión se extiende y varios medios publican informaciones contradictorias.
- 14 de marzo. La Fiscalía responde con una nota aclaratoria para desmentir los bulos y explicar la secuencia de correos. Esa comunicación provoca la querella de González Amador por revelación de secretos, origen del proceso.
- 29 de julio. El Supremo confirmó su procesamiento por indicios, pese a un voto particular que subrayó la falta de pruebas directas.
©Foto: Chema Moya (EFE)