
MADRID
Del chapuzón exprés a la siesta: Madrid se alquila por horas (y plantea un nuevo modelo de ciudad)
Este verano, Madrid se alquila por horas. Chalets con piscina, azoteas para fiestas, camas para dormir una siesta de media hora… Todo se reserva con un clic y se paga por minutos. La lógica recuerda a Airbnb, pero sin dormir y con más rapidez.
¿Cómo funciona? El anfitrión sube fotos, fija un precio y gestiona las reservas.
- Las plataformas se quedan con una comisión (hasta el 20%) y formaliza contratos para proteger a los propietarios.
- El uso medio ronda las seis horas.
Tres ejemplos:
- Con solo 25 piscinas públicas frente a miles de privadas, las plataformas como Cocopool han facilitado que propietarios alquilen sus fincas.
- Siesta & Go ofrece camas sencillas por tramos de media hora desde 1,5 euros.
- Y HolaPlace alquila áticos en Gran Vía o castillos en las afueras.
¿Qué hay detrás de este éxito?
- La inmediatez. Si el anfitrión tarda más de una hora en contestar, las reservas caen. Lo que antes era impensable —alquilar una parte de tu casa— ahora se ve como inversión rentable.
- Y el deseo de acceder, aunque sea por unas horas, a lugares que normalmente están fuera de nuestro alcance.
Y esto abre un nuevo debate: más allá de la innovación, el modelo plantea una cuestión esencial: ¿puede una ciudad sostenerse si todo se alquila y se monetiza por minutos?
©Foto: Cocopool
Si quieres saber más, puedes leer aquí.