
¿Qué ocurre cuando la ayuda se convierte en mercancía? Radiografía del colapso humanitario en Gaza
En el norte de la Franja de Gaza, los alimentos destinados a salvar vidas se venden en mercados improvisados a precios inalcanzables.
Un ejemplo: un kilo de arroz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) puede alcanzar los 10 euros y un litro de aceite procedente de un avión humanitario llega a costar hasta 68 euros.
- Los intermediarios controlan el acceso a efectivo cobrando comisiones del 52%. Es decir, una compra de 50 euros puede acabar costando 100 si se paga a través de estos revendedores.
Contexto. Tras 50 años de funcionamiento, el sistema de distribución de ayuda humanitaria de la ONU fue sustituido por cuatro puntos en el sur gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por EE UU.
- Según Naciones Unidas, más de 800 palestinos han muerto en estos lugares, la mayoría por disparos del ejército israelí.
Un reparto caótico. Los camiones se descargan en zonas tampón y la espera provoca aglomeraciones y saqueos: en una semana de junio, 354 de los 409 camiones que entraron fueron saqueados.
Una tragedia humanitaria. Más de un tercio de la población pasa días sin comer. La entrada diaria de ayuda —270 camiones— está muy por debajo de los 600 que las ONG consideran necesarios. Desde el inicio del asedio, al menos 214 personas han muerto de hambre, incluidos 100 niños.
©Foto: Mohammed Saber (EFE)