
El Gobierno inicia el traslado de menores solicitantes de asilo desde Canarias tras meses de retraso
El próximo lunes saldrán de Canarias los primeros ocho menores migrantes no acompañados que han solicitado asilo hacia la Península. Se pone así en marcha, con cinco meses de retraso, la orden del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno central a asumir su acogida.
Contexto. En marzo, el Supremo dictó que el Gobierno debía hacerse cargo —en un plazo de diez días— de unos 1.000 menores no acompañados que habían solicitado asilo o manifestado su intención de hacerlo en Canarias.
- El fallo, en respuesta a un recurso del Ejecutivo canario, zanjó el debate sobre la competencia: al tratarse de solicitantes de protección internacional, el Estado también debe asumir su atención.
¿Cómo serán los traslados? El plan contempla dos derivaciones semanales desde las islas, con grupos de entre 15 y 20 menores en cada una. Con este ritmo, el proceso completo llevará alrededor de siete meses.
¿Qué recursos se han habilitado en la Península? El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones de euros y la creación de 1.200 plazas de acogida. Según el Ministerio de Migraciones, ya se han concretado 750.
¿Qué falta por resolver? El calendario de traslados, que aún puede sufrir ajustes. Las condiciones legales, logísticas y administrativas todavía se están afinando.
©Foto: Carlos De Saá (EFE)