
Por qué ahora todos los adolescentes están obsesionados con el índice UV (y por qué puede ser peligroso)
Cada vez más adolescentes han incorporado el índice UV (que mide la intensidad de la radiación solar sobre la superficie terrestre) a su rutina diaria y consultan la radiación solar casi como si fuera el pronóstico del tiempo. Pero no lo hacen para protegerse del sol, sino para saber cuándo exponerse más y broncearse mejor.
Pero esto es un peligro. Los dermatólogos lo tienen claro: no existe el bronceado saludable.
- Según el doctor José Luis López Estebaranz, el bronceado es una reacción defensiva de la piel frente a una agresión: la radiación UV.
Una advertencia: la dermatóloga Marta González explica que los efectos del sol (arrugas, manchas, cáncer de piel) no son inmediatos, por lo que muchos no perciben el riesgo real hasta que ya es tarde.
¿De dónde viene la idea de que estar moreno es deseable? De cuando Coco Chanel apareció bronceada en Cannes en 1923.
- Desde entonces, se ha convertido en símbolo de vacaciones, salud y belleza.
- Hoy, el 41% de los españoles sigue creyendo que el bronceado es saludable o deseable, según un estudio de Cantabria Labs.
©Foto: Vuk Saric (Getty Images)