JÓVENES
Claves para entender por qué la generación Z ya se preocupa (y mucho) por sus pensiones

El debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones ya ha llegado a la Generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012):
- El 47,8% de los jóvenes no confía en tener una pensión pública cuando se jubilen.
- Y más del 17% tiene dudas.
¿Por qué? Esta generación tiene un enfoque más realista que optimista de la vida por las sucesivas crisis que ha atravesado.
- Y un último estudio ha vuelto a prender la mecha al alertar de que los jóvenes trabajadores de hoy tendrían que retirarse a los 71 años para cobrar una pensión digna.
¿Pero será realmente así? Sindicatos como CC OO aquejan que el informe pretende aumentar la tensión entre jóvenes y jubilados y fomentar los planes de pensiones (que aumentaron un 7,7% en 2024).
En cualquier caso es difícil de prever:
- La esperanza de vida ha aumentado de los 70 a los 84 años, y es difícil imaginar cómo será la vida de los jóvenes actuales cuando lleguen a los 71.
- La forma de trabajo también ha cambiado: antes lo normal era tener uno o dos trabajos a lo largo de toda una vida; ahora eso parece lejano.
- Y las crisis siguen acechándoles: de hecho, ocho de cada diez trabajadores de 16 a 30 años aún vive en el hogar familiar.
El reto está en el presente:
- Se deben incorporar 24 millones de trabajadores inmigrantes de aquí a 2053 para que el sistema de pensiones sea viable.
- Y es crucial que se venza la parcialidad y la imposibilidad de acceder a una vivienda entre los jóvenes para que superen los problemas de hoy antes de pensar en los del futuro.
©Foto: Monty Rakusen (Getty Images)