
Radiografía de la inmigración en España: lo que los datos sí dicen (y los discursos de Vox no)
La inmigración vuelve a colocarse en el centro del debate político en España, esta vez impulsada por un discurso de Vox que propone deportar a millones de inmigrantes, incluso aquellos que tienen ya nacionalidad.
Uno de cada cinco residentes en España nació en otro país: en 2024, 9,3 millones de personas residentes nacieron en el extranjero. De ellas, más de tres millones ya tienen nacionalidad española (un 30%), mientras que el resto conserva su nacionalidad de origen.
¿De dónde vienen? América Latina es el principal origen: más de cuatro millones de personas nacidas en la región viven hoy en España. Le siguen países europeos (2,4 millones) y africanos (1,5 millones).
- Marruecos es el principal emisor de inmigrantes y el único que supera el millón.
Una población que rejuvenece España: el 73% de la población extranjera está en el grupo de edad de entre 20 y 64 años. Entre los nacidos en España, están en esta franja un 53% del total.
¿Dónde viven? Principalmente en zonas de mayor actividad económica. Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Baleares concentran la mitad del total: 4,7 millones.
¿En qué trabajan? En mayo, los trabajadores de nacionalidad extranjera afiliados a la Seguridad Social superaron los tres millones por primera vez. Su presencia es especialmente alta en hostelería (28% de los empleados) y construcción (20%).
¿Y en comparación con Europa? España es el quinto país europeo con mayor proporción de población extranjera, por detrás de Austria, Suecia, Alemania y Bélgica.
©Foto: Jesús Hellín (Europa Press)