
Cuando la vejez no trae la calma: por qué cada vez más personas mayores terminan en prisión
El número de personas mayores de 60 años en prisión ha crecido en las últimas décadas. En la primera semana de abril había 3.301 presos mayores de 60 años (6,6% de la población penitenciaria) en las cárceles españolas.
- Lo sorprendente es que casi el 70% de las personas mayores en prisión son delincuentes primarios, es decir, no habían cometido delitos antes de los 60 años.
¿Por qué? Los expertos señalan que este fenómeno se debe a múltiples causas:
- La falta de recursos económicos y el aislamiento social.
- El deterioro neurológico que afecta a la capacidad de controlarse, lo que desencadena comportamientos impulsivos.
- Y algunos pertenecen a la “generación heroína”, que comenzó a delinquir en los años 80 y nunca dejó ese estilo de vida.
¿Qué tipos de delitos cometen las personas mayores? Los delitos más comunes entre los hombres mayores son homicidios, violencia de género y tráfico de drogas. En las mujeres predominan los delitos contra la salud pública y robos.
¿Cuál es el impacto del envejecimiento en las cárceles? Las cárceles españolas han tenido que adaptarse para acoger a una población cada vez más envejecida. El centro penitenciario de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, es un ejemplo. Allí, el 30% de los presos tienen más de 60 años.
© Foto: Getty Images