EDUCACIÓN
Entre la infancia y la adultez: luces y sombras de la adolescencia actual
En las últimas semanas, varios casos han puesto el foco sobre los adolescentes: en Cantabria, cuatro alumnos agredieron a un compañero con parálisis cerebral; en Almendralejo, otro sufrió una agresión física y sexual. Episodios así han generado alarma. ¿Son reflejo de una generación?
Por un lado, hay sombras:
- Los delitos sexuales cometidos por menores crecieron un 74% entre 2018 y 2023. Los fiscales lo vinculan al acceso temprano a pornografía sin una adecuada educación sexual y en valores.
- También preocupa la salud mental: uno de cada seis jóvenes de 15 años se siente insatisfecho con su vida y uno de cada cinco sufre ansiedad frecuente, según el Informe PISA.
Pero también hay luces:
- El acoso escolar ha descendido, a pesar de los casos que han salido a la luz los últimos días. En 2002, el 24% decía haber sido maltratado por sus iguales; en 2018 (último dato disponible), era el 12%.
- El problema realmente está en la ineficacia del sistema educativo para atajar estas situaciones, reparar a las víctimas y corregir la conducta de los agresores.
La visión pesimista hacia la adolescencia no es nueva: los expertos advierten de que centrarse solo en lo negativo impide ver otras carencias urgentes de esta generación: como las horas que duermen, que han caído en picado; la falta de plazas educativas para estudiar lo que quieren; o la escasez de espacios pensados para ellos en las ciudades.
©Foto: Mònica Torres
Si quieres saber más, puedes leer aquí.