Ir al contenido
_
_
_
_
080 barcelona fashion

Dominnico, diseñador: “Si nuestra moda incomoda, estamos en el buen camino”

“Me preguntaron a quién veía vestido de mi marca y dije Lady Gaga, se rieron de mí y dos años después estaba ahí”, explica a punto de celebrar el décimo aniversario de la marca

Dominnico
Ana Pantaleoni

Rococunt hace referencia al estilo Rococó y al vocablo cunt, un término que, ahora es utilizado en la comunidad queer, drag y ballroom para referirse a alguien que irradia energía magnética, elegancia y empoderamiento. Y bajo esas siglas Dominnico ha presentado su nueva colección este jueves en la pasarela 080 Barcelona Fashion. 31 años, nacido en Alicante y con taller en el barrio barcelonés de Gràcia, Domingo Rodríguez apunta en su agenda a algunas de las grandes que ha vestido como Dua Lipa o Beyoncé. Pero no es suficiente. Lo suyo es pensar a lo grande.

Pregunta. En este momento convulso, ¿es la moda un espacio seguro?

Respuesta. A través de Dominnico nos encargamos que tanto quien nos represente, lo lleve y lo que lleve le haga sentirse libre, generamos un espacio seguro. Hablamos de moda con un lenguaje amplio, por y para todo tiempo de personas.

P. ¿Se cuestiona la sexualidad de tus piezas?

R. Creo que cuestionarse, incomodar, provocar, forma más parte del otro que de uno mismo. Siempre voy a ser fiel a lo que sienta y mientras respete a la persona que voy a vestir y esa persona se sienta segura voy a ir hacia delante. La realidad es que a día de hoy y según donde nos encontremos, no se nos permite ni siquiera ser libres, ni ser quien queremos ser. Si nuestra moda incómoda, estamos en el buen camino.

P. ¿Ahora con más ganas de incomodar?

R. Evidentemente. No únicamente generamos piezas de ropa, en cada colección vamos hacia una narrativa vanguardista, de cambio, y poder tener ese altavoz es importante, influenciar de forma positiva y consciente y siempre apoyando a nuestro colectivo LGBTIQ+.

P. Cumples 10 años como marca. ¿Quién fue en ese momento el que te dijo que eras válido y que podías hacerlo?

R. Te hablaría principalmente de mi instinto, del apoyo incondicional de mis padres, que creyeron en que tenía un hueco en este mundo, y de mi mentora Mabel Serrano, una peletera que se deconstruyó a sí misma. Siendo estudiante, la conocí y estaba enamorado de las piezas y de lo que simbolizaba el lujo, ella me dio una nueva fórmula de ser consciente con lo que creara. A través de transformaciones de piezas maravillosas de años atrás en las cuales me interesó mucho el mundo del reciclaje en el cuero y el pelo. Hoy sigo con ello con colaboraciones como la que hago con Vinted, hemos hecho una unión de piezas de motociclismo que pueden parecer menos ideales para generar corsetería pero hemos logrado el nexo de unión.

P. ¿Se puede vivir de la moda?

R. Sí por favor. Tengo un equipo, trabajamos de forma continúa y no únicamente en la parte de focos y shows sino que vivimos de la clientela de forma diaria. Pero tenemos claro que nuestro público está en América y en Asia.

P. ¿Es una decepción vender más en Seúl que en Barcelona?

R. No, para mí es increíble. Vamos a hacer nuestra primera pop up en Seúl (Coreo) a final de mes.

P. ¿En qué momento de estos 10 años pasaste de ser un proyecto a ser una empresa?

R. 2019 fue un año de muchos cambios. La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week ya nos había acogido como diseñador consagrado, pasamos de junior a senior, empezábamos a tener estilistas internacionales que se interesaban por la marca y la marca ya tenía un reconocimiento en redes, cada impacto se convertía en una venta, y entendimos que los likes era otra forma de negocio. De forma orgánica estamos creciendo cada año.

P. Recurriste a vestir a estrellas internacionales.

R. A día de hoy todas nuestras celebrities son clientas, nos hacen encargados que unen sellos para representar una era o una gira, hemos acompañado a diferentes artistas como Rosalía, Beyoncé, Blackpink... Para nosotros es increíble llegar a elles. Hemos hecho hitos bastante importantes como una colección de joyas con Dua Lipa y Primor, es que han pasado cosas muy locas. Diferentes artistas nos han apoyado en cualquiera de nuestras facetas, a veces a nivel de visibilidad pero también es importante que nos apoyen de forma económica cuando no solo son altavoces sino también tienen grandes imperios.

P. ¿Existe autenticidad en el mundo de la moda?

R. Para mí siempre ha sido clave la constancia, la perseverancia y el creer en uno mismo. Recuerdo cuando hacía mi tesis de final de carrera, me preguntaron a quién veía vestido de mi marca y dije Lady Gaga, se rieron de mí y dos años después estaba ahí. En ese momento era súper joven y tenía unos objetivos muy altos. En parte se han cumplido, se han peleado muchísimos. Soy un aficionado de la cultura pop y de la industria de la música.

P. Diez años después, ¿continuará en la moda?

R. Para mí esto es solo el principio. Me considero una persona bastante ambiciosa. No quiero que el proyecto se quede en el sector moda, sino contemplar otras vías de expresión en las cuales se pueda amplificar nuestra visión y poder siempre pensar en grande, es muy importante el crecimiento empresarial que nos viene.

P. ¿Tienes algún inversor?

R. No. A día de hoy no.

P. Pensando en grande...

R. Persona que no he vestido y que amo es a Rihanna. Ella siempre ha estado rompiendo la norma. Y a cualquier persona que se sienta empoderada con nuestras piezas.

P. ¿Sigues conectando con los jóvenes?

R. Somos una generación bastante disruptiva.

P. ¿Cuál es la tuya?

R. La mía sería millennial pero me considero más Z en muchos aspectos. La clave es deconstruirse y tener curiosidad hacia cualquier tema. Nuestra edad de cliente medio es de 25 a 45 años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Pantaleoni
Redactora jefa de EL PAÍS en Barcelona y responsable de la edición en catalán del diario. Ha escrito sobre salud, gastronomía, moda y tecnología y trabajó durante una década en el suplemento tecnológico Ciberpaís. Licenciada en Humanidades, máster de EL PAÍS, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_