Ir al contenido
_
_
_
_

Pradales avisa a Feijóo: “Cuanto más se aleje el PP de la moderación más se alejará de La Moncloa”

El lehendakari no ve “incentivos” para un adelanto electoral y alerta contra la “inusitada pulsión recentralizadora” que a su juicio está convirtiendo a Madrid en “una suerte de ciudad-estado”

José Marcos

Los puentes no podrían estar más rotos entre el PP y PNV, y la relación no tiene visos de mejorar. El lehendakari Imanol Pradales ha advertido este martes a Alberto Núñez Feijóo de que la asimilación del discurso de Vox reduce sus opciones de relevar a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. ”Creo que en el Estado español hace falta un partido de centro derecha moderado que juegue a la estabilidad porque los retos son gigantescos. En mi opinión vemos un PP muy nervioso, que mira permanentemente a su derecha, es decir a la extrema derecha... La ansiedad, el nerviosismo y la crispación son malas consejeras en política. Cuanto más se aleje el PP de la moderación más se alejará de La Moncloa", ha sentenciado Pradales en su estreno en Madrid en un desayuno informativo a pocos metros del Congreso de los Diputados ante la atenta mirada del presidente del PNV, Aitor Esteban, que después del acto tenía previsto verse con varios ministros.

Pradales, que no ve “incentivos” para que haya un adelanto electoral y ha recordado que en todo caso se trata de una prerrogativa de Sánchez que no ha vinculado a la aprobación de unos nuevos Presupuestos, ha recalcado que el discurso del PP en las últimas semanas debe llevar a una “reflexión” a Feijóo tras los vaivenes en cuestiones como la de Palestina —Feijóo se niega a definir la masacre de más de 67.000 personas en Gaza como “genocidio”, como sí han hecho la izquierda y barones populares como Juan Antonio Moreno o Jorge Azcón, frente a la posición proisraelí de Isabel Díaz Ayuso—, la vinculación de la inmigración con la inseguridad o el aborto: el PP aprobó en el pleno del Ayuntamiento de Madrid una propuesta de la extrema derecha que obligaba a los empleados municipales a explicar a las embarazadas supuestas consecuencias de la interrupción voluntaria del embarazo como la depresión, el consumo de alcohol y drogas o pensamientos suicidas pese a que no cuentan con ningún aval científico.

“[Feijóo] tiene que elegir entre la moderación y la escucha o el pimpampum”, ha aseverado Pradales. La presidenta de Madrid le acusó la semana pasada de amenazarla con consignas que utilizaba la banda terrorista ETA y su entorno para señalar en la campaña de hostigamiento a policías, políticos y empresarios, entre otros objetivos: “El lehendakari ayer o antes de ayer en un mitin me mandó un recado un tanto preocupante, porque lo de Ayuso entzun... pimpampún, que es lo que se decía antaño, me parece altamente preocupante”, dijo en una entrevista con Ana Rosa Quintana, que no le corrigió. En realidad, Pradales no pronunció esas palabras en ningún momento y lo que dijo fue: “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun”, en una defensa de la lengua y la cultura vascas. “Creo que este es un elemento importante que le corresponde dilucidar al PP y a Feijóo: cuanto más se aleje de la moderación más se alejará de La Moncloa”, ha reiterado Pradales.

El lehendakari tampoco ha querido “elucubrar” sobre los pagos en efectivo del PSOE a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, el último eje de la estrategia de oposición del PP. “Lo relevante es que tiene que actuar la justicia, que tiene que haber en su caso una instrucción y se tiene que demostrar si eso es así, yo no voy a entrar en ninguna valoración”, ha zanjado en otro desmarque del PP. La distancia del PNV con los populares se agravó hace un año por la devolución por parte del Gobierno, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, del edificio de París que fue sede del Ejecutivo vasco en el exilio y que fue confiscado por la Gestapo y entregado al Estado tras la Guerra Civil. El PP y Vox se opusieron al acto de reparación. En las últimas semanas, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha tildado al PNV de “mala copia de Bildu” y de ser “un trampantojo y el sanchismo a la vasca” para concluir que “ya no es un partido de centroderecha”.

Pradales ha alertado además contra el “desequilibrio flagrante” y la “inusitada pulsión recentralizadora” que a su juicio está convirtiendo a Madrid en “una suerte de ciudad-estado que avanza de manera inexorable hacia la centralización de todos los poderes institucionales, políticos y económicos”. Según el presidente de País Vasco, la capital está “drenando inicialmente” a las comunidades más próximas, atrayendo población, “y posteriormente lo que algunos despectivamente denominan las periferias”. “No es fruto de la casualidad, es la consecuencia de unas decisiones políticas sostenidas en el tiempo. Un dato: hoy Madrid acapara el 67% de la inversión extranjera”, ha observado Pradales, que ha subrayado que el de España “no es el modelo que podemos encontrar en otros países de Europa como Alemania o Italia”.

El presidente autonómico ha insistido en que el modelo de Estado arrastra un déficit estructural sin resolver desde hace casi medio siglo y ha recalcado que el diseño del Estado de las Autonomías de la Constitución de 1978 “no ha resuelto el nudo gordiano de la convivencia de realidades nacionales, culturales y lingüísticas distintas”. “Aquel diseño del ‘café para todos’ fue un error y no ha dado una salida adecuada a las aspiraciones, legítimas, de las diferentes realidades nacionales del Estado”, ha afirmado. Pradales ha comunicado que se ha presentado al Gobierno central la documentación de todas las competencias pendientes de transferir a Euskadi y que este viernes se ha convocado una nueva reunión bilateral para abordar esta cuestión. “Debemos avanzar y lograr resultados. El compromiso adquirido es muy claro. No caben excusas. Y no vamos a aceptar competencias vacías. El próximo enero será momento de realizar la evaluación final”, ha avisado con la mano tendida: “Si seguimos con la tónica actual estoy seguro de que vamos a cerrar un acuerdo que permita cumplir el Estatuto de Gernika”.

Tampoco parece en riesgo la coalición del PNV con los socialistas vascos. “Soy el lehendakari de un Gobierno de coalición que funciona bien. Tenemos que blindar la estabilidad que tenemos en el país. Es muchísimo mas lo que hoy nos une que las posiciones en determinadas materias de los partidos de coalición. Hasta se puede pactar el disenso, pero es más relevante lo que nos une que lo que nos separa”, ha resaltado después del aviso del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, contra posibles acuerdos identitarios del PNV con EH Bildu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_