Ir al contenido
_
_
_
_

El PP de Almeida rechaza homenajear a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo

Los conservadores descartan apoyar una declaración institucional en recuerdo de este asesinato de 1992, con el argumento de que ya la avalaron en el pasado y de que han impulsado hitos con su nombre en la ciudad

Lucrecia Pérez tenía 32 años cuando la asesinaron a tiros en un cuarto cochambroso del edificio abandonado que una vez fue la discoteca Four Roses, en Aravaca (Madrid). Cuatro neonazis habían salido “a cazar inmigrantes”. La encontraron a ella, originaria de República Dominicana. Su asesinato, el 13 de noviembre de 1992, sacudió a España de norte a sur: mientras las calles del barrio se llenaban de protestas, coches volcados y gritos de dolor y rabia, el país entero se movilizó en rechazo al primer crimen de odio racista contemporáneo reconocido como tal. Lucrecia Pérez ha sido desde entonces un símbolo de la lucha contra la xenofobia, un nombre con el que unir las siglas de todo el arco político. Hasta ahora. Este miércoles, 33 años después de su asesinato, Más Madrid y el PP han chocado al conocerse que el partido de José Luis Martínez-Almeida no apoyará una declaración de homenaje a la asesinada en el distrito de Moncloa-Aravaca, según ha adelantado la SER, pese a que en 2021 y 2022 avaló el mismo texto que le propone ahora la formación de izquierdas. Una decisión que según Más Madrid une al PP a Vox y bloquea la declaración institucional, precisamente con el argumento de que es repetitiva.

“No queremos entrar en la confrontación con un crimen atroz que a todos nos conmocionó: Lucrecia Pérez tiene su espacio y su homenaje en la ciudad de Madrid”, ha justificado el alcalde, que se ha quejado de que la izquierda no planteara esta propuesta en 2023 y 2024, tras haberlo hecho en años anteriores, para recuperarla ahora. “Para mi Lucrecia Pérez no es el guadiana, que aparece y desaparece, que unos años la izquierda lo pide (el homenaje) y otros no lo pide. Tiene su plaza, su memoria y su monumento en las calles de Madrid, por iniciativa de este equipo de gobierno”.

En contaste, Más Madrid explica que en 2023 no presentó esta iniciativa porque había habido elecciones y aún se estaban constituyendo las juntas de distrito, y que en 2024 se apostó por otra referente a la dana que había azotado la Comunidad Valenciana (solo se puede optar por una cada vez).

“El Gobierno de Almeida ha demostrado una vez más su hipocresía y falta de principios al negarse a apoyar la declaración institucional en memoria de Lucrecia Pérez”, explica Sara Ladra, concejal de Más Madrid, el grupo proponente de la declaración, a través de un mensaje de audio. “Es exactamente la misma que sí votaron a favor en 2021 y 2022″, añade. “Se debe a la deriva cada vez más evidente del PP hacia posiciones propias de la extrema derecha, blanqueando el discurso racista y xenófobo para captar votos (...)”, opina. Y añade: “Es una falta de respeto hacia la memoria de Lucrecia Pérez, y pone de manifiesto el preocupante giro del PP hacia posiciones propias de Vox”.

Aniversario asesinato Lucrecia Pérez

Pasados 20 años del asesinato de Lucrecia Pérez, a Kenia Carvajal, su hija, solo le quedaba un triste consuelo: “La muerte de mi madre sirvió para que haya menos racismo en España”, decía en una entrevista de 2012 con este diario.

Porque cuando Eleucrecia Pérez Matos llega a Madrid, en los años 90 del siglo XX, son tiempos en los que la plaza de los Cubos, en Moncloa, sirve como punto de encuentro para skinheads (los rapados de la sección cubos) que luego recorren la capital de paliza en paliza. Años en los que una comunidad de dominicanos se asienta en el corazón de Aravaca, uno de los barrios más caros de la capital, pero aún cuajado de casas bajas y humildes en el centro. Meses en los que unos se ayudan a los otros, aunque sea para traer comida, buscar trabajo a través del boca oreja o encontrar un cuartucho en la semiderruida discoteca que hay lindando con la carretera de Castilla y la A-6, cerquita de otra llena de luces de neón, el antiguo Oh! Madrid... pese a que les rodean las pintadas racistas, los cuchicheos y hasta alguna pedrada.

Así llega noviembre, y el asesinato. El guardia civil Luis Merino Pérez llega a la zona con Felipe M.B., alias Palalo, Víctor F.R., alias Oxi, y Javier Q. M., los tres últimos de 16 años. Llegan en un Talbot Horizon. Luis llevaba su pistola reglamentaria. Víctor, un cuchillo de monte. Felipe, una navaja y un punzón. El asesinato que ahora no quieren recordar el PP y Vox está a punto de perpetrarse.

Desde el equipo de Martínez-Almeida justifican su rechazo porque, dicen, ya se ha rendido suficiente homenaje a la víctima de ese asesinato perpetrado en 1992. “Se ha construido una plaza con una escultura que lleva su nombre”, defiende una portavoz del grupo municipal. Además, como ya se ha pactado una declaración institucional sobre el asunto en otras ocasiones, creen los populares que no tiene sentido hacerlo de nuevo. “Es que llevar todos los años una proposición institucional sobre lo mismo...”, añade la misma portavoz.

El PP se une así al rechazo de Vox. Ocurre que la extrema derecha ya había rechazado una iniciativa similar en 2020. Entonces, como en 2021, el PP sí avaló el texto, según Más Madrid. En 2023 y en 2024 no se planteó. Así, es la primera vez que los conservadores no apoyan homenajear a Lucrecia Pérez. Al menos, de momento. Más Madrid ha optado por presentar una proposición que provoque una votación y permita al PP rectificar su posición. Todo, en recuerdo de Lucrecia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_