Ir al contenido
_
_
_
_

El precio del abono transporte en Madrid, más caro al pasar el descuento del 60 al 40% a partir de julio

El de zona A (Madrid capital), que valía 21,80 euros, costará 32,70

Una tarjeta de abono transporte de Madrid.
El País

Malas noticias para los bolsillos de los madrileños: las tarifas de los títulos multiviaje del transporte público madrileño ―metro, Cercanías y autobuses―, incluido el abono mensual, se encarecerán a partir del próximo 1 de julio. La razón es que el descuento del 60%, vigente desde septiembre de 2022, ahora pasará a ser del 40%. Esta menor financiación pública de una red que usan seis millones de usuarios al día hará, por ejemplo, que el abono zona A (para Madrid capital), que estaba en 21,80 euros, pase a costar 32,70 euros, mientras que la tarifa sin bonificación está fijada en 54,60 euros. Eso sí, y como destaca el Gobierno regional en un tuit en el que no se hace referencia alguna a la subida, el abono “seguirá siendo gratis para mayores de 65 años, la tarjeta infantil hasta 7 años y ahora también para menores hasta 14”. Esta última medida la financia el Estado y ya hubo polémica porque Madrid la publicitó como propia.

Las tarifas para el segundo semestre de 2025 fueron acordadas el 25 de marzo por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), han sido publicadas este viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y aplican las novedades aprobadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Entre ellas, y del lado de las buenas noticias, destaca la ampliación de la gratuidad del abono infantil desde los 7 a los 14 años, que beneficiará a casi 600.000 niños y adolescentes madrileños.

Sin embargo, el descuento tarifario que venía sufragando el ministerio pasa del 30 al 20% y a su vez, la rebaja que financia la Comunidad de Madrid se reduce en la misma medida. Así, el descuento será de un 40% para los abonos mensuales por zonas (entre 26 y 64 años), así como los títulos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1, que pasarán a costar 7,30 euros. Actualmente, el precio es de 6,10 euros (costaban 12,20 antes de la entrada en vigor de las ayudas).

De esta forma, la Comunidad limita al mínimo el descuento propuesto por el Gobierno central, que será pagado a partes iguales al 20% cada administración. Hasta ahora, el Gobierno pagaba un 30% y exigía un mínimo del 20% a las comunidades, pero Madrid decidió voluntariamente aumentar este porcentaje hasta el 30%, por lo que el descuento ascendía al 60%, un porcentaje que no se mantendrá en el segundo trimestre este año, antes de que en diciembre acaben todos los descuentos.

En cuanto al resto de precios, se ha establecido un descuento del 50% para los jóvenes de entre 15 y 25 años, que viajarán por toda la región por 10 euros al mes, la mitad de lo que pagaban en 2022. A estos descuentos hay que sumar las reducciones adicionales para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial, un 50%. Además, las personas con una discapacidad igual o superior al 65% tienen un descuento añadido del 20%.

Anticipándose a las quejas de los usuarios por la subida, fuentes del Gobierno autonómico alegan que la red del transporte público está “altamente subvencionada por el Ejecutivo madrileño, que aporta más del 70% del total de las aportaciones de las administraciones públicas”.

Así quedan, a partir del 1 de julio, los precios de los principales títulos de transporte:

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_