El Rey advierte en Valencia de la coyuntura geopolítica “poco proclive al intercambio y la cooperación científica”
Felipe VI entrega los premios Jaime I y abre el curso académico sin presencia de Carlos Mazón. Los galardonados reivindican que invertir en ciencia “no es un lujo sino una necesidad”


Los siete premiados con los premios Rey Jaime I, que galardonan la investigación científica y el emprendimiento, han reivindicado este martes durante la entrega de las distinciones de este año, que ha presidido en Valencia Felipe VI, que invertir en ciencia “no es un lujo sino una necesidad” para la sociedad, ha manifestado en nombre de todos ellos la investigadora valenciana y premiada María Jesús Vicent Docón. Felipe VI ha advertido en la clausura del acto de una coyuntura geopolítica “poco proclive al intercambio y a la cooperación científica lo que puede desincentivar vocaciones o desalentar los apoyos”. Vicente Boluda, presidente de la fundación de los galardones, ha reclamado que se invierta un 3% del PIB en I+D+i para 2030 y ha lamentado la falta de coordinación de las administraciones públicas para la reconstrucción tras la dana.
El Rey tenía este martes doble agenda en Valencia. A las diez de la mañana ha presidido en el Paraninfo de la Universitat de València el acto de apertura estatal del curso académico 2025-2026 de las universidades españolas, que debía haberse celebrado el pasado 30 de septiembre pero que fue aplazado por el aviso rojo por lluvias que se activo aquel día. Y a mediodía ha presidido, como cada año, la entrega de los premios Rey Jaime I en la Lonja de los Mercaderes, uno de los galardones mejor remunerados de España.
A ninguno de los dos actos ha asistido el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón. Sí le han acompañado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant o la vicepresidenta primera de la Generalitat, Susana Camarero, entre otras autoridades, que hoy no ha tomado la palabra en los discursos ni tampoco estaba en la comitiva que ha recibido al monarca a la llegada a la Lonja. Mazón encara sus últimos días en el cargo ya que el próximo jueves está previsto el debate de investidura del que previsiblemente tomará su relevo en el cargo Juan Francisco Pérez Llorca, también del PP. Desde que dimitió el pasado 3 de noviembre apenas se ha dejado ver en actos oficiales.
Felipe VI ha dedicado sus primeras palabras a la reconstrucción tras la dana y a los afectados por la tragedia. Muchos valencianos conviven aún con los efectos materiales y emocionales de la devastación que produjo aquella dana, ha dicho para recordar a los damnificados que “estáis muy presentes” y “contáis con el apoyo de todos los españoles y desde luego, el de la Corona”.
El Rey ha enumerado las dificultades que atraviesan los investigadores (formación larga, financiación difícil y resultados nunca asegurados), a lo que se añade ahora “una coyuntura geopolítica poco proclive al intercambio y la cooperación científica internacional”. Por eso, ha pedido una UE “que se esfuerce por cerrar la brecha de la innovación con respecto a China y EE UU”.
El presidente de la Fundación de Premios Rey Jaime I, el naviero Vicente Boluda, ha agradecido el acompañamiento de la familia real durante los meses “tan duros” que siguieron a la dana, pero también ha aludido a “una intolerable descoordinación entre las administraciones, que no hace más que ahondar en la ya de por sí profunda desafección política, por parte de los ciudadanos”.
Según Boluda, en España “se ha avanzado mucho en la inversión en I+D+i, ”pero aun así hoy, a finales de 2025, estamos en los niveles de la media de la Unión Europea correspondientes a 1985″. ”Estamos realizando enormes esfuerzos pero el resto de países también corren", ha dicho el presidente de la fundación exigiendo que se aumente al 3% del PIB la inversión en I+D+i para 2030, el doble que ahora, y reforzar los medios “para nuestros investigadores y científicos y aumentar su conexión con las empresas”.
Los premiados en la edición de este año son José Luis Mascareñas Cid, premio en la categoría de Investigación Básica; Jan Eeckhout, en Economía; Nuria López-Bigas, en Investigación Biomédica; Victoria Reyes García, en Protección del Medio Ambiente; María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías; Damià Tormo Carulla, en Revelación Empresarial; y Silvia de Sanjosé Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública.
En esta edición, a diferencia del año anterior en que todos los premiados fueron hombres, hay cuatro mujeres galardonadas. En nombre de todos ellos, ha intervenido la valenciana María Jesús Vicent Docón, destacada en Nuevas Tecnologías por su trayectoria en la nanomedicina y las terapias avanzadas. Vicent ha defendido una “mirada integradora de la ciencia” para afrontar los grandes desafíos como el cambio climático, las pandemias, la desigualdad, la transición energética o la revolución digital, y ha subrayado que invertir en ciencia “no es un lujo sino una necesidad para construir una sociedad próspera e inclusiva”.
La investigadora valenciana ha pedido a la sociedad en su conjunto que “no dejen de apostar por el conocimiento. Que apoyen a quienes investigan, a quienes emprenden, a quienes arriesgan por un futuro mejor”. Ha demandado, en un momento en que la inversión en investigación no evoluciona la rápido que sería deseable, que “faciliten trayectorias, reduzcan barreras, simplifiquen procesos. Que confíen”.
La alcaldesa María José Catalá, como anfitriona del acto, ha dado la bienvenida a todos los invitados y pedido un esfuerzo para que surjan más vocaciones científicas entre las estudiantes. Ha dado las gracias a la familia real por su apoyo tras “los momentos más difíciles de esta tierra”, ha dicho en alusión a la dana de 2024, y ha pedido un plan sur metropolitano actualizado de cara a futuras riadas.

Apertura aplazada del curso académico
Dos horas antes, el Rey ha encabezado la apertura del curso estatal académico de las universidades españolas en la sede histórica de la Universitat de València (UV), acompañado por la ministra Diana Morant, la rectora de la UV, Mavi Mestre y la presidenta de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I.
Felipe VI ha advertido al final del acto de la “deriva peligrosa” en la compleja situación que atraviesa el orden mundial. “Una crisis coincidente con signos de desafección, en muchos regímenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia”. El Rey ha alertado de esa deriva: “Tenemos, en la historia del siglo XX, algunos ejemplos imborrables de adónde puede llevarnos”.
En su discurso, el monarca ha puesto de ejemplo a las universidades “como contrapunto de la resignación y la parálisis” y destacado el programa Erasmus. “Pocas iniciativas han hecho tanto por construir la identidad de Europa”, ha subrayado. Además ha puesto en valor, en referencia a la dana del 29 de octubre de 2024, la iniciativa de las universidades de la Comunidad Valenciana del proyecto ‘Salvem les fotos’ para ayudar junto con otras instituciones culturales el patrimonio emocional de miles de valencianos, las fotografías deterioradas por el agua en la dana que, de no mediar una restauración rápida, se perderían.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































