La Generalitat tenía un borrador del ES-Alert por la dana a las 18.37 horas, aunque lo envió hora y media después
El mensaje tampoco instaba a salvarse buscando zonas altas. La alarma se lanzó al final a las 20.11, “tarde” y con un contenido “errado”, según la magistrada. Una acusación pide el vídeo de Mazón y Pradas en el Cecopi


El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (Cecopi) manejaba un borrador del mensaje ES-Alert a las 18.37 horas del 29 de octubre de 2024, el día de la dana que causó 229 muertes en la provincia de Valencia, aunque el mensaje finalmente se envió a los móviles de la población un poco más de hora y media después, a las 20.11 horas.
Así consta en la documentación que la Subdirección General de Emergencias ha remitido a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana, después de que esta le requiriera el correo electrónico remitido por el jefe de la unidad de análisis y seguimiento de Emergencias, Juan Ramón Cuevas, a la cuenta de la sala del CCE sobre propuesta de texto de ES-Alert.
Entre la documentación se adjunta la imagen del correo enviado, en el que se puede ver que el envío se hizo a las 18.37 horas con el asunto “es alert”, así como el contenido del documento adjunto, que contiene esta propuesta de mensaje a los móviles: “Ante las situaciones derivadas por las fuertes lluvias en su zona, como medida preventiva, permanezcan en sus domicilios y estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales”. Este borrador del mensaje respondía al temor por la ruptura de la presa de Forata en la cuenca del río Magro.
La jueza de la causa penal de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, ha afirmado durante la instrucción, en la que ha tomado testimonio a más de 350 personas, que el envío finalmente del ES-Alert a las 2011, fue “tardío” y de contenido “errado” porque tampoco advertía a la población de que se pusieran a salvo en altura, sino que se evitara “cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia”. Este mensaje ya se envió por Forata y para el resto de cuencas de la provincia, incluir la del barranco del Poyo, cuyo desbordamiento causó la muerte a 193 personas de las 229 fallecidas, según un análisis elaborado por este periódico a partir de las cifras oficiales y del sumario.
Vídeo de Pradas y Mazón
Por otro lado, una acusación popular en la causa penal sobre la gestión de la dana ha pedido que se incorpore un vídeo donde se oye a la entonces consejera de Interior, Salomé Pradas, imputada, comentarle al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras llegar al Cecopi a las 20.28 horas, que era una “explosión meteorológica” que había ocurrido “en todas partes”.
Según expone Acció Cultural en su solicitud, el vídeo figura en el documental que el centro regional de RTVE emitió el pasado 29 de octubre titulado Cecopi: les hores crítiques, con fragmentos de un plano secuencia de vídeo y audio que grabó la radiotelevisión pública À Punt y que según expone esta acusación popular “no consta” que la cadena valenciana remitiera al juzgado de Catarroja. En el vídeo se oye a Pradas, una de las investigadas en la causa, decir a Mazón: “Es una explosión, una explosión meteorológica nunca conocida en años. Esa es la palabra. Es una explosión. Es que ha habido hasta tornados. Yo cuando estaba en Carlet había un tornado (...). Pero en todas partes. En Chiva, en Utiel... En Utiel es que no pueden acceder, no saben lo que hay. Ni la UME”.
El escrito de esta acusación popular incluye la transcripción del audio de ese plano de vídeo que, “salvo error u omisión, no consta como remitido” al tribunal, en el que primero se oye a la jefa de prensa del president, Maite Gómez, que les dejen “un momentito, porfa, que están hablando” Pradas y Mazón.
A continuación, Pradas le informa de la “explosión meteorológica” e insiste en que “no puede entrar ni la UME a Utiel”, a lo que Mazón dice que va a llamar a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
Además, el director de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE), Raúl Quílez, afirma: “El problema es que estamos pasando un momento de incertidumbre que no sabemos realmente lo que hay”, momento en que Mazón afirma: “¡Estoy sin cobertura! ¡No lo entiendo!”, y Pradas le explica que “ha caído la red”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































