La jueza de la dana exige al canal À Punt y a la Generalitat el vídeo del Cecopi en la dana
La magistrada busca incorporar a la causa unas imágenes que muestran que la exconsejera imputada Salomé Pradas mintió en el juzgado


La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana, Nuria Ruiz Tobarra, pide a la televisión pública valenciana À Punt y a Emergencias de la Generalitat las imágenes captadas el día de la riada en el Cecopi, el órgano que se reunió para coordinar la crisis que dejó 229 muertos el pasado 29 de octubre, según dos autos notificados este viernes.
La magistrada busca así incorporar a la causa unas imágenes de À Punt que fueron divulgadas por TVE la semana pasada y que mostraban a la exconsejera de Justicia e Interior de la Generalitat, la imputada Salomé Pradas, dando instrucciones sobre el envío del Es Alert, el mensaje masivo a móviles que se remitió para avisar a la población de la magnitud de la tragedia.
La exconsejera sostuvo en el juzgado el pasado abril, cuando declaró como investigada (una condición que le permite mentir), que no tuvo nada que ver con esta notificación y descargó su responsabilidad en los técnicos.
🔴 RTVE ha tenido acceso a parte de las conversaciones en el Cecopi el día de la DANA durante el receso de mas de una hora.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 10, 2025
La grabación revela que Pradas dio indicaciones reflejadas luego en el mensaje de Es-Alert.
Eran las 7 de la tarde, momento crítico de la riada... y aún… pic.twitter.com/U5KmMzxfYU
La solicitud de la magistrada a À Punt se produce después de que la instructora solicitara a la cadena la semana pasada la aportación voluntaria de la grabación. Y que el canal se negara aludiendo al secreto profesional. La televisión argumentaba que los responsables de Emergencias de la Generalitat pactaron con À Punt captar imágenes del Cecopi del 29 de octubre como recurso sin emitir el sonido, lo que se denomina un mudo. Y que solo entregarían este material al juzgado si la instructora lo pedía de forma imperativa.
Ahora, la jueza Tobarra da este paso. Justifica que la reunión del Cecopi “no se celebró a puerta cerrada”. Y que en el encuentro estuvieron presentes o conectados a través de videoconferencia “personas que no eran miembros” de este dispositivo que coordinó la crisis, en el que participaron representantes de 29 instituciones municipales, autonómicas y estatales. “Entraban técnicos a informar de la evolución de la emergencia”, señala el auto de Ruiz Tobarra.
La magistrada desmonta también la tesis de la dirección de À Punt de que difundir el vídeo vulnera el secreto profesional. “Ha de ponderarse el carácter de medio público de À Punt, la existencia de un proceso penal [la causa por homicidios y lesiones imprudentes que indaga la jueza], la ponderación de intereses en conflicto y el contenido de las grabaciones aportadas hasta el momento”, alega la jueza.
Y afea a À Punt el escrito en el que la cadena se negaba a facilitar el vídeo de forma voluntaria. “No se estima por esta juez de instrucción que suponga un ofrecimiento por parte de À Punt, sino más bien al contrario: una oposición frontal a la aportación voluntaria de grabaciones en bruto”, critica Ruiz Tobarra.
En un segundo auto, la jueza pide a una productora externa contratada por Emergencias de la Generalitat la grabación que hizo uno de sus operadores en el Cecopi de la dana. En diez meses de instrucción, el Consell negó a la instructora tener de este material. El subdirector general de Emergencias autonómico, Jorge Suárez, indicó también que la administración carecía de este bruto, según una respuesta en diciembre a una petición de Transparencia de EL PAÍS. La jueza también solicita estas imágenes a Emergencias después de que el consejero Juan Carlos Valderrama se ofreciera a facilitárselas al juzgado tras conocerse que el Consell ocultó esta información.
Acreditar que Pradas incurrió en una contradicción en el juzgado de Catarroja al descargar la responsabilidad del aviso en los técnicos no es baladí. La jueza considera que, si la notificación se hubiera enviado antes, se habrían salvado vidas. El mensaje se coló en los móviles el día de la desgracia a las 20.11 horas, cuando se amontonaban los muertos, fallecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
