‘La Tomatina’ lanzará en Buñol 120.000 kilos de tomates cultivados en Extremadura
Los organizadores de la edición 78 de la fiesta esperan llenar el aforo máximo de 22.000 personas. Llegarán visitantes de India y Australia


La Tomatina de Buñol (Valencia, 9.765 habitantes) lanzará este miércoles 120.000 kilos de tomates procedentes de una empresa de Extremadura, que han sido cargados ya en camiones para ser utilizados como munición en esta popular fiesta de repercusión internacional.
Los tomates son tipo pera y no son aptos para el consumo humano. Se cultivan exclusivamente para la Tomatina, ha explicado el primer teniente alcalde y concejal Sergio Galarza, quien ha supervisado este martes los trabajos de carga de los camiones.
La Tomatina, que celebra la edición número 78 y tiene como lema Tomaterapia, ha vuelto a colgar el cartel de “no hay billetes” y espera reunir a 22.000 personas —el aforo máximo previsto—, muchas de ellas procedentes del extranjero, en especial de la India y de Australia, mientras que ha bajado el público japonés, ha indicado el concejal.
El edil ha destacado que esta fiesta convierte a “un pueblecito de diez mil habitantes de la provincia de Valencia en el epicentro mundial” cada último miércoles de agosto, día en el que “todo el mundo mira a Buñol”.
Es la primera edición tras la dana -la riada que dejó 228 muertos el pasado 29 de octubre-, que devastó buena parte de la provincia de Valencia y que afectó también a la localidad de Buñol. Galarza ha señalado que, “después de lo sufrido y lo vivido”, se demuestra que los valencianos renacen y están preparados “para lo que nos venga”.
Al edil le preocupa que tras la Tomatina haya gente que acuda al río, que todavía tiene una zona con vertidos de la dana y, por eso, hay carteles en los que no se recomienda el baño. Galarza ha recordado que desde el Ayuntamiento se habilitan duchas para poder quitarse los restos de los tomates.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.