El PP levanta su veto para investigar la dana de Valencia en la Eurocámara
González Pons asegura que no buscan “culpables, sino respuestas”. Sandra Gómez acusa a los populares de bloquear “seis meses” la petición y Vicent Marzà, de intentar dividir a las víctimas


El Partido Popular en el Parlamento Europeo ha anunciado este martes que levantará su veto al debate sobre la investigación de la dana de Valencia en la comisión de Peticiones de la Eurocámara tras cuatro intentos previos en los que los populares bloquearon un texto que consideraban “politizado”.
Los populares han avanzado en un comunicado que este miércoles apoyarán la petición de las víctimas de la dana en su demanda de una investigación sobre la gestión de las inundaciones que el pasado octubre dejaron 228 víctimas mortales en la provincia de Valencia.
Sin embargo, los retrasos acumulados que ha causado el pulso entre PSOE y PP han forzado que la presencia de las víctimas se relegue al próximo curso, ya que la petición no llegará a tiempo para la sesión de julio, sino que se prevé que se aborde ya en septiembre.
En el mes de junio, tras rechazar de nuevo la petición de comparecencia de las víctimas, el PP ya señaló que estaba dispuesto a permitir el debate si era bajo una fórmula que no estuviese “sesgada”, como ya se pactó con las asociaciones el pasado 14 de mayo.
En aquel encuentro, el portavoz del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, trasladó a la Asociación de Víctimas de la DANA 29-O y la Associació Víctimes de la DANA 29 d’Octubre que su único reparo era que el título de la investigación no prejuzgase el resultado del debate en la comisión de Peticiones.
Los populares critican que en dicha reunión se volvió a poner sobre la mesa el mismo texto que ya rechazaron apoyar por su sesgo político en anteriores ocasiones y defienden que creen “firmemente en la utilidad de esta petición, siempre que el título no prejuzgue el resultado de la investigación”. “No buscamos culpables, sino respuestas y soluciones duraderas”, ha remachado González Pons.
En este sentido, “el Partido Popular apuesta por analizar las posibles deficiencias en la aplicación de las directivas relativas a la gestión del riesgo de inundaciones, la adaptación al cambio climático, la protección de las personas con discapacidad y la atención a las víctimas”, añade el comunicado.
“Todo ello debe culminar en la reparación de los daños, la reconstrucción de infraestructuras, apoyo a los damnificados y la implementación de medidas preventivas eficaces de cara al futuro”, concluye.
El jefe de la Delegación del Partido Popular en la Eurocámara se ha declarado decidido a mantener un contacto fluido con las asociaciones, junto con la Asociación Damnificados Dana Horta Sud Valencia, y prestar la ayuda necesaria para que se cumplan todos los compromisos adquiridos por las presidentas de la Comisión y el Parlamento europeos, Úrsula von der Leyen y Roberta Metsola.
Reacción socialista y de Compromís
La eurodiputada socialista Sandra Gómez ha señalado que “la decisión del PP de permitir finalmente la comparecencia de las víctimas de la dana en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo llega tarde y mal”. Gómez ha subrayado que esta decisión tiene lugar “tras seis meses de bloqueo, en los que el Partido Popular ha impedido que las asociaciones de víctimas puedan venir a ejercer su derecho legítimo a expresar su dolor por el abandono que han sufrido por parte de la Administración autonómica durante la dana y en los meses posteriores”.
Gómez, que es portavoz de los socialistas en la Comisión de Peticiones, ha señalado que “el PP miente, porque dice que van a dar a la petición un trato preferente, cuando la realidad es que lo han bloqueado más de medio año y además han obligado a las entidades víctimas de la dana a cambiar su justa petición por una más amoldada a los requerimientos del PP”. “
La eurodiputada valenciana ha “celebrado en todo caso que el PP haya rectificado”, y ha exigido al PP que “vengan a la comisión a escucharles, y aprovechen para pedirles perdón por su nefasta gestión durante la dana y en los meses posteriores y por el bloqueo y la censura a las que han sometido a las familias afectadas por la dana en el Parlamento Europeo”.
El eurodiputado Vicent Marzà, de Compromís, por su parte, ha señalado: “El PP dice que permitirá finalmente que las víctimas de la dana participen en la comisión de peticiones del Parlamento Europeo. Nos preocupa que tras este anuncio del Partido Popular haya una estrategia de dividir y enfrentar unas víctimas con otras. Es lo que ha hecho Mazón en el País Valencià: intentar invisibilizar a unas víctimas mientras se instrumentaliza a otras. Y no vamos a permitir que esto se repita ahora en el Parlamento Europeo. Esperemos que el PP y el resto de grupos políticos no discriminen las peticiones en función de si son más o menos cómodas políticamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.